• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > El Pentágono destina 1,2 billones de dólares a renovar su capacidad nuclear

El Pentágono destina 1,2 billones de dólares a renovar su capacidad nuclear

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Misiles nucleares

El Titan Missile, mostrado desde arriba durante un recorrido por el sitio del misil balístico intercontinental Titan II (ICBM) de 103 pies que fue dado de baja en 1982, en el Titan Missile Museum en Sahuarita, Arizona, EE. UU., 2 de febrero de 2019. REUTERS / Nicole Neri

El presidente Donald Trump ha optado por seguir la máxima de Flavio Vegecio Renato. «Si quieres la paz, prepárate para la guerra”, decía el escritor del Imperio romano del siglo IV. Atrás quedaron los años de la Guerra Fría, cuando la ahora extinta Unión Soviética disputaba la supremacía bélica a Estados Unidos. Y aún así, el Pentágono ha elevado a 95.800 millones de dólares el coste estimado de desplegar una nueva flota de misiles nucleares terrestres para reemplazar el arsenal Minuteman 3 que ha operado continuamente durante 50 años.

Las armas estratégicas, conocidas como misiles balísticos intercontinentales (ICBM), están pensadas como parte de un reemplazo casi total de la fuerza nuclear estadounidense durante las próximas décadas. La administración Trump afirmó su compromiso de desplegar una nueva generación de misiles balísticos intercontinentales en una revisión de 2018 de la política nuclear.

La portavoz del Centro de Armas Nucleares de la Fuerza Aérea, Leah Bryant, declaró que la Aviación espera que para el año 2027 todos sus 450 misiles intercontinentales Minuteman 3 hayan sido reemplazados con nuevas y sofisticadas variantes todavía más eficientes y de mayor capacidad de destrucción.

Resolver las actuales fallas

Estados Unidos tiene almacenados 400 misiles balísticos intercontinentales escondidos bajo tierra en silos de acero y hormigón en todo su territorio. Los misiles, de la familia de las armas nucleares de Minuteman, fueron diseñados en la década de los años sesenta en el apogeo de la Guerra Fría.

De acuerdo con el Pentágono, estos dispositivos han mostrado sus defectos. Por ejemplo, las piezas de repuestos, se encuentran escasamente. Y lo más preocupante, los rusos, los chinos y los norcoreanos están actualizando sus sistemas, advierte el Departamento de Defensa.

Adicionalmente, los silos, muchos de ellos construidos en la década de los cincuenta, se han oxidado debido al agua y el ácido que se filtra a través del hormigón.

Durante los próximos 20 años, la Fuerza Aérea reemplazará la totalidad de su flota Minuteman III con el nuevo misil, dentro del Sistema Estratégico de Disuasión Basado en Tierra (GBSD).

Target Acquired!#USSZumwalt (DDG 1000) successfully executed the first live-fire test of the MK 57 Vertical Launching System with a Standard Missile (SM-2) on the Naval Air Weapons Center Weapons Division Sea Test Range. #NavyLethality

Read More 👇 https://t.co/JzRZLl7c1h pic.twitter.com/H2TfcXoXfu

— U.S. Navy (@USNavy) October 19, 2020

¿Una mala idea?

La decisión no está exenta de críticas. Quienes se oponen dicen la atención debe estar enfocada en el manejo de la pandemia. En medio de la crisis les resulta contraproducente que el Pentágono haga un gasto tan grande para mejorar el arsenal nuclear que consideran excesivo.

Algunos, incluido el exsecretario de Defensa William J. Perry, argumentan que la seguridad nacional de Estados Unidos puede garantizarse sin misiles balísticos intercontinentales. Pero el Pentágono afirma que son vitales para una estrategia de disuasión.

La misión principal de los misiles balísticos intercontinentales es disuadir un ataque nuclear. Su uso obligaría a Rusia a destruir cientos de misiles en un ataque nuclear a gran escala contra los Estados Unidos, algo que le resultaría un poco más que imposible y sufriría una retaliación que lo desaparecería del planeta.

Cuestión de costes

El Departamento de Defensa afirma que el precio de construir y operar un nuevo sistema de misiles sería menor que el de mantener el Minuteman III. Se llegó a esta conclusión al comparar el coste total del ciclo de vida de las dos opciones hasta 2070.

El Pentágono también sostiene que un nuevo misil es esencial para mantener la fuerza actual de 400 misiles balísticos intercontinentales desplegados. Así se garantiza derrotar las defensas de misiles adversarios que avanzan.

En contraste, la Oficina de Presupuesto del Congreso en 2017 evaluó el coste de las 2 opciones durante un período más corto. Proyectó que extender la vida útil del Minuteman III podría ahorrar 37.000 millones de dólares hasta fines de la década de 2030.

Además, algunos expertos señalan que reducir el número de misiles balísticos intercontinentales a 300 y renunciar a las mejoras de capacidad aún permitiría que la fuerza de misiles balísticos intercontinentales proporcione una capacidad disuasoria más que suficiente. La reducción del número de misiles también podría generar ahorros adicionales al permitir la reconsideración de los requisitos actuales de ojivas de misiles balísticos intercontinentales.

Getting the job done! Watch the @30thSpaceWing do work at Vandenberg Air Force Base, Calif. pic.twitter.com/fNOFi0Cal1

— Department of Defense 🇺🇸 (@DeptofDefense) October 17, 2020

Riesgos potenciales

Los misiles balísticos intercontinentales son vulnerables a un ataque de este tipo a menos que se disparen minutos después de la detección del ataque. Mantener la opción de lanzar misiles balísticos intercontinentales rápidamente es peligroso. Podría llevar al presidente a ordenar el uso de armas nucleares basándose en información inexacta o incompleta.

El contrato de ICMB impulsa los planes estadounidenses de modernizar la capacidad de lanzar armas nucleares a través de sistemas de misiles terrestres, submarinos y bombarderos estratégicos. Este esfuerzo bipartidista comenzó durante el gobierno de Barack Obama.

Se espera que el paquete completo cueste hasta1,2 billones de dólares hasta 2046. Incluye el desarrollo, la compra y el apoyo a largo plazo. El cálculo fue hecho por la Oficina de Presupuesto del Congreso en 2018.

Renovar la tríada nuclear

Los costes anuales combinados de la modernización nuclear y el mantenimiento de la fuerza actual alcanzarían un máximo de aproximadamente el 15% de los costes totales de adquisición del Pentágono a principios de la década de 2030, o «más del triple de la participación actual».

Como parte de la renovación más amplia de la llamada tríada nuclear (aire, mar y tierra), la Armada planea comenzar la construcción del primer submarino de misiles nucleares clase Columbia. El programa, estimado de 128.000 millones de dólares, eventualmente producirá 12 submarinos.

Lea también:

Misiles hipersónicos alientan nueva carrera armamentista

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Armas nuclearesEstados Unidosmisiles
Anterior

Samuel Paty fue víctima de fetua emitida por el jefe de un grupo islamista pro-Hamás

Siguiente

EE UU acusa a seis hombres de Putin por ciberataques «disruptivos y destructivos»

Citations & References:

Air Force Awards New ICBM Contract - ACA / U.S. ICBM to Replace 1970s Minuteman May Cost $111 Billion  - BloombergQuint / New nuclear missile arsenal to cost around $96 billion, Pentagon says - Market Watch / Big Impact Anticipated From Missile Replacement Project In Western Nebraska - NET /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
carbono atmosfera
Cambio Climático

La NASA identifica con precisión las fuentes de emisiones de carbono

04/08/2023
mineria ilegal venezuela
Medioambiente

La minería salvaje en Venezuela lleva la deforestación a rangos exponenciales

13/08/2023
Next Post
Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a seis rusos por ciberataques / REUTERS

EE UU acusa a seis hombres de Putin por ciberataques "disruptivos y destructivos"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In