SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Energía16 > Enagás y Naturgy impulsan en León la mayor planta de hidrógeno verde de España

Enagás y Naturgy impulsan en León la mayor planta de hidrógeno verde de España

Energía16 by Energía16
18/12/2020
in Energía, Energía16, Renovables
0
Contenido publicitario Suministrado por una organización o individuo que paga por su ubicación en el medio. Puede estar escrito en el estilo de la publicación, pero no es imparcial.
Enagás Energy

El proyecto, que ha sido presentado en el marco de la candidatura de proyectos de interés común europeo (IPCEI), permitirá reducir las emisiones de CO2, al basarse en la producción y uso de hidrógeno verde, y, por tanto, favorecer una mayor penetración de energías renovables en sectores de difícil electrificación

  • Enagás y Naturgy promoverán conjuntamente la producción de hidrógeno verde en la Robla. El proyecto, que se enmarca dentro de la iniciativa Green Crane, promovido por Enagás, ya ha sido presentado previamente como candidato a proyecto de interés común europeo (IPCEI) y proyecto para la Transición Justa en Castilla y León.
  • Con la entrada de Naturgy se duplica la capacidad de generación fotovoltaica contemplada inicialmente en el proyecto, que podrá producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW, pasando a ser la mayor planta para la producción de hidrógeno verde en España.
  • Las compañías desarrollarán esta instalación en La Robla, en el entorno de la central térmica que Naturgy clausuró el pasado verano.
  • Ambas empresas muestran así su fuerte compromiso con la transición energética y con las regiones mineras en el marco de la transición justa tras el cierre del carbón.

Enagás y Naturgy trabajarán conjuntamente para impulsar en León la mayor planta de hidrógeno de España, con el objetivo de producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW, para cubrir consumo local, inyección a red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa.

El proyecto, que ha sido presentado en el marco de la candidatura de proyectos de interés común europeo (IPCEI), permitirá reducir las emisiones de CO2, al basarse en la producción y uso de hidrógeno verde, y, por tanto, favorecer una mayor penetración de energías renovables en sectores de difícil electrificación. El empleo del hidrógeno en lugar de otros combustibles en los distintos usos de demanda final también contribuye a disminuir las emisiones de Gases Efecto Invernadero y otros contaminantes (NOx, SOx, etc).

En concreto, esta nueva planta se ubicará en La Robla, en el entorno de la central térmica que Naturgy clausuró el pasado verano en línea con su apuesta de alcanzar un mix energético más sostenible. Con el desarrollo de esta planta de hidrógeno, ambas compañías demuestran una vez más su compromiso con la transición energética y con las regiones mineras en el marco de la transición justa tras el cierre del carbón.

Desarrollo del hidrógeno

Naturgy lleva años investigando en el desarrollo del hidrógeno ya que el recurso renovable, la infraestructura existente y nuestra posición geoestratégica, hacen que España tenga todo el potencial para convertirse en exportador de hidrógeno en el futuro. Y es que la exportación de esta nueva energía puede llevarse a cabo a través de la infraestructura gasista actual, lo que permitiría la integración entre la red eléctrica y la de gas, obteniendo un sistema energético más eficiente y resiliente.

Asimismo, el hidrógeno puede transportarse a largas distancias en forma líquida, al igual que ocurre con el GNL. En un contexto en el que exista una comercialización mundial de hidrógeno, esta forma de transporte y distribución puede ser clave y, tanto Enagás como Naturgy, agentes esenciales para aportar su capacidad y conocimiento global en toda la cadena de valor.

Para Enagás, este proyecto se enmarca dentro de su estrategia para el desarrollo de energías renovables no eléctricas, como el hidrógeno verde y el biogás/biometano, como nuevas soluciones energéticas que desempeñarán un papel fundamental en el proceso de transición energética marcado por la Unión Europea.

Enagás es el principal transportista y operador gasista en el territorio español y tiene como estrategia desarrollar y facilitar rutas exportadoras y proyectos clave en este contexto que permitan posicionar a nuestro país como referente en este sector.

Lea también en Cambio16.com:

Renovables, el motor de la recuperación, edición 33 de Energía16

Tags: Enagás y NaturgyhidrógenoLa Roblaplanta votoltaicaUnión Europea
Artículo Anterior

En Parauta, Málaga, no tendrán luces navideñas, pero sí jamón de pata negra para celebrar

Próximo Artículo

Día Internacional del Migrante /Un español en Alemania 73

Dateline:

Madrid, España

Areas of Expertise:

Petroleo y Gas
Energias renovables

Location Expertise:

Madrid, España
Iberoamerica
Mexico
Colombia
Argentina
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Editor

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Energía16

Energía16

Energia16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 2014, siendo la herramienta de inteligencia y negocio para el sector energético. Especializada en Iberoamérica, se ha convertido en una fuente informativa de referencia y herramienta de inteligencia para los altos y medios ejecutivos del sector de la energía y sus industrias afines..

Articulos Relacionados

UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
Iberdrola descarbonización
Energía16

Iberdrola pide a Europa marco atractivo para invertir en la descarbonización

17/02/2021
Precios del petróleo
Energía16

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

16/02/2021
Shell perdidas
Petróleo y gas

Shell arrojó pérdidas por casi $22.000 millones en 2020 por la caída de precios y el confinamiento global

04/02/2021
Próximo Artículo
emigrante español

Día Internacional del Migrante /Un español en Alemania 73

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad