SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Encuesta COSMO-Spain muestra cambios de percepción sobre COVID-19

Encuesta COSMO-Spain muestra cambios de percepción sobre COVID-19

Adriana Ramirez Por Adriana Ramirez
29/08/2020
in COVID-19, España
0
encuesta

La gente se sienta en una sección de asientos al aire libre de un restaurante en medio del brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, el 28 de julio de 2020.

El Instituto de Salud Carlos III publicó recientemente los resultados de la primera ronda de la encuesta COSMO-Spain y fueron esclarecedores: indica cambios en la percepción y lagunas en la población con respecto a la COVID-19.

Los resultados del estudio, que sirve para supervisar el comportamiento y las actitudes de la población en lo relativo a la pandemia por el coronavirus en el país, señalan que aún hay una fuerte preocupación. Sin embargo, actividades como reunirse en casas particulares, trabajar en la calle y hacer la compra son consideradas como menos riesgosas para contraer la enfermedad.

No creen contagiarse en reuniones familiares

Pese a que al 64% de los entrevistados le preocupa “mucho o muchísimo” la COVID-19 (hubo un aumento de 2% con relación a los resultados preliminares que se publicaron en julio, cuando el grado de preocupación fue de 62%). Se considera que reunirse en casas particulares (19%), trabajar fuera de casa (15,3%) y hacer la compra (10,4%) son actividades menos riesgosas que ir a sitios concurridos (56,6%) y usar el transporte público (31%).

Este resultado contraviene la recomendación del distanciamiento social, una de las más sugeridas para evitar los contagios. A su vez, fue una de las más implantadas durante el confinamiento desde mediados de marzo hasta el 21 de junio. De hecho, implicó sanciones en el caso de las fiestas en casas particulares.

Del mismo modo, marca un cambio en la percepción de riesgo con respecto a los primeros resultados preliminares que se publicaron en julio pero que corresponden a la encuesta de mayo. En esa oportunidad los entrevistados consideraron que había un mayor riesgo de contagio en hacer la compra, con 82%; el transporte público, con 60%, y el lugar de trabajo, con 57%.

Por otro lado, 70% de los encuestados señaló esta vez que se pondría la vacuna si estuviera disponible y si fuera indicada por los directivos sanitarios.

Hay que tomar en cuenta que varias farmacéuticas están elaborando aún la vacuna, pero el Gobierno anunció que España se sumó a la compra centralizada de la vacuna de AstraZeneca. La adquisición se hará de manera equitativa junto a otros Estados miembros de la Unión Europea. Todavía se están haciendo ensayos clínicos con el objetivo de garantizar la seguridad y eficacia del producto.

En desacuerdo con los cierres

En caso de que hubiera una segunda ola de brotes en el país y pese al desconfinamiento, la mayoría de los entrevistados apoya prohibir los eventos de masas de cualquier tipo, confinar los núcleos urbanos o las provincias más afectadas.

No obstante, las medidas que más desacuerdo generan son volver a cerrar la actividad comercial no esencial, volver a los horarios de salida y restaurar el estado de alarma que terminó el 21 de junio para la mayor parte del país.

A su vez, y en líneas generales, “las decisiones que generan mayor acuerdo entre los participantes son el uso obligatorio de la mascarilla, la apertura de los comercios, la libertad de los movimientos entre provincias y que sean las comunidades autónomas las que determinen las normativas.

Las que mayor desacuerdo generan son la libertad de movimiento entre países, la apertura de gimnasios o instalaciones deportivas, la realización de eventos y espectáculos de masas y la apertura de los bares y restaurantes”, reseñó un comunicado del ISCIII.

Con respecto al uso de la mascarilla, otra recomendación fundamental para evitar los contagios al igual que el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, el 94% dice que sirve para evitar que los demás se contagien. Entre tanto, el 70% considera que, más bien, sirve para evitar contagiarse.

“El 86% señala, de manera correcta, que las mascarillas tienen que tapar la nariz y la boca. Pero todavía hay algunas lagunas de conocimiento; por ejemplo, un 10% cree que hay que quitarse la mascarilla para toser o estornudar”, indicó.

Datos sobre la encuesta COSMO-Spain

El ISCIII coordina el estudio desde el Centro Nacional de Epidemiología, y la Organización Mundial de la Salud lo impulsa en 31 países. Se aspira a que en el caso de España los resultados de la encuesta ayuden a afrontar la enfermedad por la COVID-19 mediante información que sea relevante para crear estrategias de salud y campañas de sensibilización.

Los resultados de la encuesta se irán completando durante el año con base en otras rondas.  En la investigación también participan miembros de las universidades de Murcia y Cádiz, el Ministerio de Sanidad y la OMS.

En esta primera ronda, que abarca los datos que se recabaron entre el 27 de julio y el 3 de agosto, participaron 1.033 residentes en España. Todos los encuestados son mayores de 18 años de edad. El 30% tiene entre 30 y 40 años, y un tercio de la muestra tiene entre 45 y 60 años. El 45% cuenta con estudios universitarios o formación profesional superior, y el 56% dijo que estaba trabajando. 50,1% eran hombres y 49,9%, mujeres.

Los datos de la encuesta COSMO-Spain llegan en un momento en el que la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, anuncia 24.206.817 casos confirmados y 826.591 fallecimientos por COVID-19. España se ubica en la novena posición con 419.849 casos confirmados, 28.971 muertes, y la aparición de rebrotes.

Otros resultados importantes

Otros resultados importantes de esta primera ronda del COSMO-Spain muestran que, aun cuando la preocupación por la COVID-19 ha aumentado y sigue siendo alta, 11% indica que le preocupa “un poco o nada”.

No obstante, las principales preocupaciones de los encuestados tienen que ver con la pérdida de un ser querido, las personas que no usan mascarilla, la posible saturación de los servicios sanitarios y un nuevo confinamiento.

Por otro lado, 42% cree que lo peor de la pandemia está por venir; 23%, que ya está viviendo lo peor, y 21%, que es “difícil o muy difícil” poder evitar la infección. A su vez, el 43% considera que la infección, de afectarles, sería “grave o muy grave”.

Con respecto a las fuentes informativas, los telediarios, la prensa y las ruedas de prensa oficiales son los más consultados. Sin embargo, la información que da el personal sanitario, la OMS y el Ministerio de Sanidad es la que más confianza despierta en la población.

Aunque las redes sociales son muy usadas, no generan tanta confianza, tal como ya habían mostrado los resultados preliminares de julio, según la encuesta COSMO-Spain.

Lea también:

Incidencia de la COVID-19 en España recae en los jóvenes y en asintomáticos

Tags: COVID-19encuesta COSMO-SpainInstituto de Salud Carlos IIIResultados
Artículo Anterior

Trasplante fecal para tratar el alcoholismo y el cáncer de hígado

Siguiente Articulo

Para extinguir la COVID-19 y evitar el contagio, la vacuna debe tener un 80% de eficacia

Citations & References:

. https://portalcne.isciii.es/cosmo-spain/ Resultados de la primera ronda de la encuesta COSMO-Spain

. https://portalcne.isciii.es/cosmo-spain/ Primeros resultados preliminares de la encuesta COSMO-Spain

. https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Paginas/Noticias/EstudioCOSMOSpainCNEPercepcionCOVIDPrimeraRonda.aspx Instituto de Salud Carlos III

. https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2020/250820-vacuna.aspx Palacio de la Moncloa

. https://coronavirus.jhu.edu/map.html Universidad Johns Jopkins

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

El TEDH dice que la vacunación obligatoria es "necesaria en una sociedad democrática". REUTERS
COVID-19

El TEDH está a favor de que en las «sociedades democráticas» las vacunas infantiles sean obligatorias

10/04/2021
dentista inflamación encías
COVID-19

En pandemia hay que ir al dentista más que nunca, hay una relación mortal entre COVID-19 y salud bucal

09/04/2021
Mascarilla Xupermask
COVID-19

Un técnico y un rapero crean Xupermask, una mascarilla blindada e hiperfuncional

07/04/2021
Una mujer recibe la vacuna de Oxford-AstraZeneca en el Reino Unido. Foto: Reuters.
COVID-19

Al ritmo actual, tardará 10 meses vacunar con las 2 dosis al 70% de la población

08/04/2021
Próximo Artículo
Un científico examina células infectadas con COVID-19 durante la investigación de una vacuna contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en un laboratorio de la empresa de biotecnología BIOCAD en San Petersburgo, Rusia, 20 de mayo de 2020. REUTERS / Anton Vaganov

Para extinguir la COVID-19 y evitar el contagio, la vacuna debe tener un 80% de eficacia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?