SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Energía térmica oceánica: fuente renovable “ideal” para Maldivas

Energía térmica oceánica: fuente renovable «ideal» para Maldivas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
27/08/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Energía16
0
energía renovable para Maldivas

Actualmente, el delicado equilibrio de más de 1,000 islas de coral es puesto en peligro por el uso de combustibles fósiles

La conversión de energía térmica oceánica (OTEC) es la solución ideal de una fuente renovable para Maldivas. Así se desprende de un informe publicado por Global OTEC Resources, una empresa de consultoría de energía renovable, y la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.

OTEC es una aplicación de energía solar que explota el calor que el océano captura de los rayos del sol. Básicamente utiliza la diferencia en la temperatura del agua superficial y profunda del océano para producir electricidad.

Un tema ambiental

Maldivas es un país tropical en el océano Índico. Abarca 26 atolones con forma de anillos que se componen de más de 1,000 islas de coral. Se trata de un ecosistema muy frágil, cuyo delicado equilibrio es puesto en peligro por el uso de combustibles fósiles. Éstos actualmente son la principal fuente de energía.

Por ello, se está evaluando una serie de alternativas de energía renovable para Maldivas

Debido a las favorables condiciones oceanográficas y batimétricas, los sistemas de conversión de energía térmica oceánica (OTEC) representan una oportunidad viable para obtener energía limpia y confiable.

Retos en el camino

Sin embargo, las tensiones que la plataforma OTEC deberá soportar durante condiciones ambientales adversas no están bien definidas. La magnitud de estas tensiones tendrá una influencia directa en el diseño del dispositivo OTEC.

Para superar esta incertidumbre, este documento utiliza conjuntos de datos de predicción posterior de modelos climáticos y oceánicos globales para evaluar las condiciones metoceánicas (información meteorológica y oceanográfica) de las Maldivas, con referencia particular a condiciones extremas.

La mayoría de los ciclones se concentran cerca de la costa sur de la India o en el medio del Océano Índico, con pocos eventos de intensidad baja a moderada que afectan directamente a las Maldivas

Análisis de condiciones extremas

El estudio, titulado «Evaluación de condiciones extremas y metoceánicas en las Maldivas para aplicaciones OTEC», se basa en la caracterización del recurso meteorológico y un análisis de eventos climáticos extremos.

La demanda actual de electricidad de Maldivas se satisface principalmente con generadores diésel. Ello le hace vulnerable a las fluctuaciones de los precios del petróleo y aumenta el riesgo de contaminación.

«Según el análisis climático, OTEC es una solución ideal para la producción de electricidad a partir de fuentes renovables en las Maldivas …», dijo el investigador principal de la Universidad de Exeter, Giovanni Rinaldi.

Global OTEC Resources ha recibido 250.000 euros en fondos de subvenciones de la UE en los últimos 12 meses para promover su diseño conceptual.

“Como nación de islas con el mar cubriendo la mayor parte de su territorio, estamos muy convencidos de que las respuestas a la mayoría de nuestros problemas se encuentran en las profundidades del mar. Como Maldivas importa todo su combustible para sus necesidades energéticas, la seguridad energética es importante para su desarrollo económico.» Así lo afirmó el Dr. Ibrahim Nashid, presidente de Renewable Energy Maldives.

La investigación también señala que factores como la aceptación de una tecnología novedosa, los altos costos de capital, la competencia con otras formas de energía y las limitaciones geográficas pueden limitar el desarrollo de OTEC.

Viabilidad de este fuente de energía

El documento proporciona una evaluación de viabilidad de las aplicaciones OTEC en las Maldivas. Se basa para ello en la caracterización del recurso meteorológico y un análisis de los eventos extremos.

A partir de allí se obtienen valores de retorno para las velocidades del viento y la altura significativa de las olas. También destaca cuáles son los períodos de energía representativos. Estos datos informan la predicción de las cargas que una plataforma offshore debería soportar.

Un análisis más detallado, que muestra los sectores del sudoeste como aquellos de los que es más probable que se originen los eventos extremos, proporciona la direccionalidad de estos extremos para apoyar la alineación y el posicionamiento de la infraestructura. La orientación final del dispositivo OTEC se elige a 135 °, con el norte siendo cero.

Así mismo, el análisis de tormentas tropicales pasadas indica que el riesgo de ciclones tropicales en el lugar seleccionado es bajo. De esta manera, se determinó que 22 ciclones de intensidad moderada han sido registrados en los últimos 89 años.

Proyectos futuros

El trabajo futuro consistirá en una mayor validación de los datos utilizados para el estudio que beneficiarían el análisis. Esto podría lograrse mediante la comparación con los datos recopilados en el área de interés utilizando los instrumentos apropiados.

Del mismo modo, se necesitan más consideraciones socioeconómicas y ambientales. Por ejemplo, es necesario determinar la disponibilidad de agua y el aumento del nivel del mar. Estos datos son necesarios para evaluar la viabilidad de los proyectos oceánicos renovables en el archipiélago de las Maldivas.

Finalmente, la investigación a mediano plazo consistirá en determinar las especificaciones estructurales de Plataforma OTEC y sistemas de conexión a la red de acuerdo con los valores proporcionados en este trabajo y otras restricciones de ingeniería. Esta información se utilizará para producir un estudio completo sobre el impacto potencial y los gastos de la planta OTEC, con el fin de ayudar a las decisiones sobre la viabilidad del proyecto.

Los resultados del análisis direccional indican que las olas más enérgicas (mayor altura y período), así como los vientos y corrientes más extremas, provienen de los subsectores del sudoeste.

Proyección del estudio

Los resultados mostrados en este trabajo, son un buen augurio para la futura instalación y despliegue de sistemas en alta mar. Estas caracterizaciones proporcionan información valiosa sobre los requisitos estructurales y direccionales de la plataforma OTEC.

Se proporciona información valiosa y una serie de consideraciones tanto para el diseño de la plataforma costa afuera como para su sistema de amarre. También se reduce el riesgo y el costo de la ingeniería excesiva de todos los componentes estructurales.

La búsqueda de una fuente de energía renovable para Maldivas constituye una elemento de gran importancia, dado el delicado equilibrio natural de los atolones que componen a la región. De alló, la importancia de estudios de este tipo.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Saint Kitts y Nevis realizará el mayor proyecto de generación solar y almacenamiento de energía del Caribe

Saint Kitts y Nevis realizará el mayor proyecto de generación solar y almacenamiento de energía del Caribe

Tags: Energía RenovableEnergía renovable para MaldivasEnergías alternativasEnergías Limpias
Artículo Anterior

Djokovic se estrena con victoria ante Carballés en el Arthur Ashe

Próximo Artículo

Videoblog de Gorka Landaburu: «Coalición o colisión»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
CE vehículos de gasolina
Energía16

Temen que en 2025 desaparezcan los vehículos de gasolina con reforma a la norma Euro 7 de la CE

05/03/2021
renovables bolsa
Energía16

Llegó el gran momento de las renovables: fondos, proyectos, solidez y salida a Bolsa

06/03/2021
Próximo Artículo
coalición o colisión

Videoblog de Gorka Landaburu: "Coalición o colisión"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad