SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > SEO/BirdLife: Debemos evitar que avance de energías limpias atente contra la biodiversidad

SEO/BirdLife: Debemos evitar que avance de energías limpias atente contra la biodiversidad

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
23/01/2019
in Actualidad
0
El avance de energías limpias debe tomar en cuenta la protección de la biodiversidad

El avance de energías limpias debe tomar en cuenta la protección de la biodiversidad

Las buenas intenciones no son suficiente. Sin planificación aún las energías limpias pueden atentar contra la biodiversidad. Al menos, esto es lo que sostiene una organización preocupada por la conservación y defensa de las aves.

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha enviado cartas a la ministra Teresa Ribera y a las consejerías responsables de los temas de energía de todas las comunidades autónomas. En las misivas, manifiestan su preocupación por la falta de planificación ambiental a nivel autonómico en el nuevo impulso a las energías renovables.

Se debe garantizar la protección de la biodiversidad y el medio natural

“La aceleración en el proceso de implantación de energías renovables en España no se está viendo adecuadamente acompañada de la necesaria planificación territorial y las salvaguardas suficientes para asegurar la coherencia con la protección de la biodiversidad y el medio natural”. Así lo afirma David Howell, responsable de Clima y Energía de SEO/BirdLife, en declaraciones publicadas en la página web de la organización.

España ha adquirido una serie de compromisos en materia ambiental. Entre otros, está la lucha contra el cambio climático. También la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Igualmente el ahorro y la eficiencia energética. El derecho comunitario establece requisitos detallados determinados proyectos con posibilidades de tener afección en el medio. Entre ellos están incluidos los proyectos energéticos. Estos requerimientos están orientados a la evaluación, prevención, mitigación y compensación del impacto ambiental. También establecen la obligatoriedad de presentar sus correspondientes planes y programas.

Las energías limpias no siempre respetan la normativa ambiental

El representante de SEO/BirdLife señala que es indiscutible la necesidad de avanzar de forma rápida con la implantación de las energías renovables. Esta realidad demanda, como es lógico, acometer el desarrollo de programas y proyectos de generación y distribución. Todo ello en el marco del inminente Plan Nacional Integral de Energía y Clima. También dentro de los objetivos de reducción de emisiones y aumento de producción de energía limpia. Sin embargo, éstos proyectos con frecuencia se ubican en los límites de espacios protegidos o en zonas de especial relevancia para especies amenazadas.

En el sector de las energías renovables en España no siempre se ha respetado la normativa ambiental, destaca SEO/BirdLife. Debido a esta situación, en algunos casos ocurren ilegalidades que suponen amenazas graves para la biodiversidad. Ello ha obligado a esta organización y a otras entidades de la sociedad civil a recurrir a la justicia. Muchas veces los tribunales les han dado la razón. Sin embargo, en la actualidad se sigue incumpliendo esta normativa en algunas comunidades autónomas. Ello incluso ante jurisprudencia clara y sentencias firmes, según afirma la Sociedad.

“En el pasado hemos recurrido planes, programas y proyectos de energías renovables y la justicia nos ha dado la razón de forma reiterada”. Así lo apunta Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. Asegura que se siguen tramitando proyectos en marcos autonómicos estratégicos sin actualizar y sin haber evaluado los potenciales impactos ambientales.

“España no puede permitirse otro impulso a las energías renovables sin las mejores garantías de seguridad jurídica para las empresas e inversores del sector. No podemos tropezar con la misma piedra ante otro ‘boom’. Ahora, más que nunca, urge un desarrollo responsable de las energías renovables”, agrega.

Un decálogo a seguir

SEO/BirdLife considera fundamental la coexistencia de la transición energética y la protección ambiental. Para ello, consideran imprescindible que las comunidades autónomas cumplan este decálogo:

  1. Disponer de un plan estratégico de energía y clima vigente. Éste debe estar actualizado y alineado con el resto de los planes estratégicos sectoriales y con las obligaciones europeas e internacionales. También deben contar con su correspondiente evaluación ambiental estratégica.
  2. Priorizar, incentivar y premiar el ahorro y la eficiencia en todos los sectores, para reducir la demanda de la energía.
  3. Impulsar de forma general las instalaciones de autoconsumo de energías renovables.
  4. Establecer y aplicar criterios territoriales para las distintas formas de energía renovable.
  5. Elaborar y publicar instrucciones claras y transparentes para los empleados públicos encargados de la tramitación, evaluación y seguimiento del impacto de los proyectos.
  6. Fomentar el respeto escrupuloso de la normativa vigente, la jurisprudencia y las sentencias judiciales.
  7. Garantizar el uso adecuado de los fondos públicos, en cuanto a la coherencia entre los objetivos energéticos, climáticos y de biodiversidad de las inversiones que se financien con ellos.
  8. Difundir las buenas prácticas en el desarrollo energético y fomentar su aplicación generalizada.
  9. Disponer de los recursos humanos suficientes para todo el trabajo asociado.
  10. El Ministerio para la Transición Ecológica deberá marcar las directrices que garanticen que la penetración de las energías renovables se haga de forma responsable en todas las comunidades autónomas.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también: Endesa avanza en la transición energética con tres parques eólicos en Teruel

Articulo Anterior

Piden siete años de cárcel para La Manada por el caso de Pozoblanco

Próximo Articulo

Telefónica y Vodafone acuerdan compartir redes en el Reino Unido para “desplegar 5G más rápido”

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Por Cambio16
12/01/2021
especies de animales en Cataluña
Actualidad

25% de las especies silvestres se han reducido al extremo en Cataluña

Por Mariela León
12/01/2021
Next Post
Los logotipos de la compañía de tecnología y telecomunicaciones 5G Vodafone en el Laboratorio de Movilidad 5G de Vodafone en Aldenhoven, Alemania, el 27 de noviembre de 2018.REUTERS / Thilo Schmuelgen / Foto de archivo

Telefónica y Vodafone acuerdan compartir redes en el Reino Unido para "desplegar 5G más rápido"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad