• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

Mariela León by Mariela León
14/01/2023
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
inmigrantes en Europa

Inmigrantes intentan ingresar a los países de Europa por vía marítima, muchas veces arriesgando sus vidas/Frontex.europa.eu

El número de intentos de inmigrantes por ingresar a la Unión Europea (UE) sin autorización llegó a alrededor de 330.000 en 2022. Es el número más alto desde 2016 y representa un aumento del 64% con respecto al año anterior.

Después del mínimo inducido por la pandemia en 2020, este ha sido el segundo año consecutivo con un fuerte aumento en el número de entradas irregulares. La ruta de los Balcanes Occidentales representó casi la mitad del total. Sirios, afganos y tunecinos juntos representaron el 47% de las detecciones en 2022. El número de sirios se duplicó aproximadamente a 94.000, según cálculos preliminares de la agencia de la UE Frontex.

Los hombres representaron más del 80% de los intentos de ingreso. La agencia calcula los intentos de entrada en lugar de la cantidad de personas que intentan ingresar a Europa. Porque, explica, a menudo es difícil identificar a los inmigrantes, que habitualmente viajan sin pasaporte, y algunos pueden intentar ingresar varias veces.

Las mujeres representaron menos de uno de cada diez de las detecciones. Mientras que la proporción de menores denunciados cayó levemente a alrededor del 9% de todas las detecciones.

Entretanto, las personas que llegan a las fronteras de Europa para solicitar asilo tienen una posibilidad razonable de que se les permita entrar. Mientras que aquellos que vienen sin visa en busca de trabajo y una vida mejor son rechazados en su mayoría.

🆕 Situation at 🇪🇺 external borders in 2022:

🔶 Around 330 000 irregular border crossings in 12 months
🔶 64% increase from the previous year

Read more: https://t.co/Ita2eRJ3cn pic.twitter.com/5pqzJuJynh

— Frontex (@Frontex) January 13, 2023

Mucho más de 1 millón de personas, la mayoría sirios que huían del conflicto, ingresaron a la UE en 2015, abrumando las instalaciones de recepción y provocando una de las mayores crisis políticas del bloque de 27 naciones.

Intentos de inmigrantes por entrar a países de la UE

Los países miembros de la UE todavía discuten sobre quién debería asumir la responsabilidad de los inmigrantes que llegan sin autorización y si sus vecinos y socios deberían estar obligados a ayudar. Los intentos de reformar el sistema de asilo del bloque han progresado poco.

Por otra parte, casi 13 millones de refugiados ucranianos entraron en las fronteras terrestres exteriores de la UE. Desde Ucrania y Moldavia entre el 24 de febrero de 2022 y finales de año, que no están incluidos en estas cifras. En ese lapso se introdujeron medidas especiales de emergencia para facilitar su entrada y ayudarlos a encontrar alojamiento, capacitación y trabajos a corto plazo.

Explore the landscape of immigration detention in the Mediterranean using our interactive map 🗺️ https://t.co/5MiD9EZWQ9 pic.twitter.com/77sHLBK7SN

— Global Detention Project (@migradetention) January 5, 2023

Según la agencia, el año pasado, la UE y los países asociados a Schengen se enfrentaron a desafíos sin precedentes en sus fronteras exteriores. Estos van desde la migración organizada por el estado perpetrada por Bielorrusia a partir de 2021 hasta la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.  Esta última, como ya se comentó, provocó un número récord de refugiados que llegan a la Unión Europea.

Estos hechos, junto con el número cada vez mayor de cruces irregulares, demuestran la necesidad de una Guardia Europea de Fronteras y Costas fuerte y eficaz, con Frontex como firme partidario de los Estados miembros.

Otros datos revelados por el informe de la agencia, advierten que el número de personas que realizan viajes potencialmente peligrosos a través del mar Mediterráneo en botes y botes de goma mal equipados y, a menudo, sobrecargados siguió aumentando el año pasado.

Intensos cruces migratorios

Frontex dijo que se registraron más de 100.000 intentos de cruce, alrededor de un 50% más que en 2021. Egipcios, tunecinos y bangladesíes lo intentaron en mayor número. La agencia indicó que en 2022 llegó la mayor cantidad de personas en cinco años desde Libia, el principal punto de partida en el norte de África. El número de personas que abandonan Túnez alcanzó el nivel más alto en la historia reciente.

El reporte sobre los inmigrantes que intentaron ingresar a la UE en 2022, también muestra que el número de detecciones en el Mediterráneo central aumentó en más de la mitad a más de 100.000 detecciones.

The EU Commission has registered a European citizens' initiative on fundamental rights at EU borders – @StopBorderViol

It now moves to the phase of attempting to collect one million signatures; if so, the Commission must report on whether it will do anything in response pic.twitter.com/JFhe6hkRhC

— Steve Peers (@StevePeers) January 12, 2023

Los egipcios, los tunecinos y los bangladesíes fueron las tres principales nacionalidades en un año que registró la mayor cantidad de llegadas a esta región. Desde Libia desde 2017 y la mayor cantidad de Túnez en la historia reciente.

Asimismo, en 2022 se detectaron unos 42.800 cruces fronterizos irregulares en la ruta del Mediterráneo oriental. Sirios, afganos y nigerianos fueron las principales nacionalidades reportadas. Las cifras se duplicaron aproximadamente en comparación con 2022, pero se mantuvieron por debajo de la mitad de las cifras de 2019.

Entretanto, la ruta del Mediterráneo occidental experimentó una disminución en la presión migratoria en 2022. Con alrededor de una quinta parte menos detecciones que el año anterior. Si bien el 80 % de los inmigrantes irregulares provienen de países del noroeste de África, algunas nacionalidades seleccionadas del África subsahariana registraron aumentos importantes, al igual que los sirios.

Lee también en Cambio16.com:

Rescate de 265 inmigrantes en el Mediterráneo reaviva el debate sobre «labor humanitaria» de Open Arms

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cruces migratoriosInmigrantes ilegalesUnión Europea (UE)
Previous Post

«Vivir es saber elegir», lecciones de Baltasar Gracián para la sociedad del siglo XXI

Next Post

El planeta sigue calentándose: la temperatura en 2022 fue la sexta más alta desde 1880

Citations & References:

EU’s external borders in 2022: Number of irregular border crossings highest since 2016. Frontex.europa.eu

Migrant entry numbers into Europe hit six-year high. Apnews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas y la ONU ve difícil solucionar la guerra de Ucrania con el derecho internacional

21/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell criticó a Francisco en un mensaje secreto: «Este pontificado es un desastre»

14/01/2023
razonable equitativo
Mundo

Equitativo y razonable: la sentencia de la CIJ en el caso Silala

07/01/2023
China COVID-19
Mundo

Pronostican más contagios y muertes en China por la COVID-19

12/01/2023
Next Post
Temperatura 2022

El planeta sigue calentándose: la temperatura en 2022 fue la sexta más alta desde 1880

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In