• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cultura > ‘Entre dos aguas’ de Isaki Lacuesta se lleva el máximo galardón en Mar del Plata

‘Entre dos aguas’ de Isaki Lacuesta se lleva el máximo galardón en Mar del Plata

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
18/11/2018
in Cultura
0
Foto de archivo. El director Isaki Lacuesta llega a recibir la Concha de Oro a la mejor película por su fil "Entre Dos Aguas" en el Festival de Cine de San sebastián. 29 de septiembre de 2018. REUTERS/Vincent West

Foto de archivo. El director Isaki Lacuesta llega a recibir la Concha de Oro a la mejor película por su fil "Entre Dos Aguas" en el Festival de Cine de San sebastián. 29 de septiembre de 2018. REUTERS/Vincent West

Isaki Lacuesta, director del drama español ‘Entre dos aguas’, se llevó a casa el Astor de Oro a Mejor Película de la 33ava Edición del Festival de Cine de Mar del Plata llevado a cabo el sábado. El premio es visto como el máximo galardón del único certamen clase A de Latinoamérica.

#33MDQFilmFest | Astor de Oro Mejor Película #CompetenciaInternacional | “Entre dos aguas”, de Isaki Lacuesta. pic.twitter.com/nvFdynyhqS

— Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (@MDQFilmFest) November 17, 2018

Asimismo, el filme recibió el premio a mejor actor para Israel Gomes Romero. Sin embargo, nadie del equipo asistió a la premiación por motivos de agenda.

‘Entre dos aguas’ narra el reencuentro y redención de dos hermanos gitanos en la deprimida localidad de San Fernando, en Cádiz. La obra de Lacuesta ganó la Concha de Oro a la mejor película en el último Festival de Cine de San Sebastián.

????2 meses después de alzarse con la Concha de Oro en el #66SSIFF #Entredosaguas gana el Astor d Oro a la mejor película n el Festival de Mar de Plata, y su protagonista Israel Gómez el Astor d Plata a Mejor Actor. Enhorabuena a Isaki Lacuesta y a todo el equipo.

30/11 en cines https://t.co/A9HOY7UdfZ

— Festival S.Sebastián (@sansebastianfes) November 18, 2018

La película es una continuación de “La leyenda del tiempo”, el anterior largometraje que el director realizó en 2006. El filme contaba la historia de los dos protagonistas 12 años antes, cuando tenían 13 y 14 años y acababan de perder a su padre.

Ceremonia enlutada por ARA San Juan

Los ganadores durante la premiación no pudieron subir al escenario a buscar su respectivo galardón como se acostumbra. La organización tomó esta decisión gracias a la noticia que tiñó de luto al certamen por segundo año consecutivo.

El #MinisterioDeDefensa y la #ArmadaArgentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al #AraSanJuan

— Armada Argentina (@Armada_Arg) November 17, 2018

El año pasado se canceló la clausura por respeto a los 43 hombres y una mujer que estaban a bordo del submarino desaparecido en aguas del Atlántico Sur, ARA San Juan.

Conferencia #AraSanJuan: el Seabed Constructor arribó el 16 al Área 1/ Subárea 15a y efectuó el descenso del ROV a fin de investigar el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity. Se verificó que se trataba del submarino que se encuentra a aprox. 900 metros de profundidad pic.twitter.com/iiKPw6smZK

— Armada Argentina (@Armada_Arg) November 18, 2018

Este año, el día de cierre de la ceremonia, se conoció la noticia que el día anterior un buque estadounidense halló el submarino a unos 907 metros de profundidad.

Mejor director

El galardón a mejor director se lo llevó el italiano Roberto Minervini por su filme ‘What you gonna do when the world’s on fire’. La película habla sobre la desigualdad social y racial en Estados Unidos a través de una comunidad negra de Nueva Orleans.

Unas horas después de nuestra clausura del Miércoles 14, recibimos una sorpresa increíble de Roberto Minervini, director ganador de nuestra Competencia Internacional por "What you gonna do when the world's on fire". Video completo acá: https://t.co/kBxuMXcoXG #FIDOCS2018 pic.twitter.com/FWx9ACpSJz

— FIDOCS (@fidocs) November 16, 2018

Por su parte, el premio a mejor actriz quedó en las manos de Judy Hill, gracias a su papel de mujer afroamericana que abre y luego pierde un bar en el filme de Minervini.

Mejor guión

El uruguayo Federico Veiroj ganó el premio al mejor guión por la película ‘Belmonte’. La película es dirigida por él mismo y narra la historia de un hombre que atraviesa una crisis de mediana edad y está preocupado por una serie de cambios que vive su familia.

"Ya charlando con Olivia, de 9 años, me di cuenta de que era la protagonista. Mira películas casi a diario. Nos ha sorprendido mucho".

AHORA Federico Veiroj sobre la niña que interpreta a la hija de Belmonte en la película. pic.twitter.com/x9wYlyls1M

— No Toquen Nada (@NoToquenNada) November 15, 2018

Mejor película Latinoamericana

El galardón en esta categoría fue para ‘Fausto’, película dirigida por Andrea Bussman.

Asimismo, el filme ‘El Árbol Negro’ de Máximo Ciambella y Damián Coluccio fue la seleccionada para llevarse el galardón en la Competencia Argentina.

Premio Especial

El premio especial del jurado se lo llevaron las películas ‘Chuva é cantoria na aldeia dos mortos’, dirigida por João Salaviza y Renée Nader Messora. Y ‘Vendrán lluvias suaves’ del director argentino Iván Fund.

#33MDQFilmFest | Astor de Plata Premio Especial del Jurado #CompetenciaInternacional | “Chuva é cantoria na aldeia dos mortos”, de Joao Salaviza y Renée Nader Messora & “Vendrán lluvias suaves” de Iván Fund. @vendranlluvias pic.twitter.com/tOfhzIDIXw

— Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (@MDQFilmFest) November 17, 2018

Película clausura

‘Roma’, filme dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón, ganador de un Oscar, fue la película de clausura de la edición de este año del Festival de Cine de Mar del Plata.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Stan Lee, un súper héroe en su propio derecho

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CineEntre dos aguasFestival de Mar del PlataIsaki Lacuesta
Artículo anterio

Dani Pedrosa se retira con trece temporadas en MotoGP

Próximo artículo

Macron trata de poner remedio a los «desiertos sanitarios» de la Francia rural

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cátedra oboe
Cultura

Fundación Damm, nuevo mecenas de la Cátedra de Oboe

22/06/2022
cante jondo
Cultura

García Lorca y Falla, a 100 años de un encuentro con el cante jondo

18/06/2022
locura libertad
Cultura

El miedo a una locura llamada libertad

04/06/2022
ras la disolución
Cultura

Daniel Ortega cerró la Academia Nicaragüense de la Lengua

03/06/2022
Next Post
En la imagen, el Castillo Viejo de Laval en Francia, el 8 de noviembre de 2018. REUTERS/Stephane Mahe

Macron trata de poner remedio a los "desiertos sanitarios" de la Francia rural

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In