• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Envenenar animales, una práctica no erradicada

Envenenar animales, una práctica no erradicada

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
25/06/2020
in Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
animales envenenados

Un Lince ibérico adulto del Programa de Conservación Ex situ

Por la protección de las especies. No más envenenamientos. WWF y SEO Bird Life advirtieron que 185.000 animales pudieron haber muerto por el uso de veneno en el país.

Ambas organizaciones conservacionistas presentaron el estudio El veneno en España (1990-2013) y afirmaron que el país tiene la mayor diversidad de rapaces de Europa. Sin embargo, son estos, precisamente, uno de los animales más envenenados.

La investigación desvela los 8.324 casos de envenenamiento que hubo en España entre 1990 y 2013. Esta práctica se usa, generalmente, en la caza, la agricultura y la ganadería.

WWF apunta un dato más y es, precisamente, sobre los rapaces. Cada vez más ejemplares de este tipo mueren envenenados. Así, nombran al buitre leonado y al negro como uno de los animales que fallecen por esta causa. De este modo, 34% de las muertes corresponden a los rapaces.

Cada año el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), de la Guardia Civil, pone en práctica el operativo Antitox. En 2019 encontraron 120 animales muertos por envenenamiento, 70% más que en 2018. Entre estos había especies protegidas como el lince ibérico, el águila imperial, los milanos reales, los buitres negros y los buitres leonados.

Efectuaron 298 inspecciones, incautaron 47 cepos envenenados, 66 kilos de productos tóxicos y encontraron 1.628 artilugios de caza no selectivos que están prohibidos (trampas como cepos). Sin embargo, en 2019 hallaron 876 artilugios de caza no selectivos prohibidos.  

185.000 animales envenenados

WWF y SEO Birfd Life hicieron el informe junto con la Fundación Biodiversidad. Advirtieron que la práctica de emplear cebos envenenados representó la muerte de 18.503 animales, pero las ONG calculan que esa cifra podría ser realmente de 185.000.

Se basan en el hecho de que, dependiendo de las especies, entre el 85% y el 97% de los animales envenenados no se encuentran, informó SEO Bird Life:

“Alertan de la facilidad de acceso al veneno por la falta de un sistema de gestión adecuado de muchos pesticidas o por su tráfico clandestino y piden a las administraciones que, además del uso, penalice también la tenencia de sustancias tóxicas ilegales”.

Sin embargo, las ONG indican que, a pesar de la alta cifra de 18.503 de animales envenenados en 8.324 casos, esto es apenas la punta del iceberg. Se refieren a que se calcula que solo se está hablando del 10% de los casos reales de envenenamiento. Así, “la cifra real de animales envenenados entre 1990 y 2013 ascendería a 185.000, una media de casi 9.000 muertes al año”.

La mayor parte de los animales envenenados corresponde al grupo de las aves rapaces, con 34%; los mamíferos domésticos, con 22%, sobre todo perros y gatos; y el grupo “otras aves” representa el 11% (con especies como abejarucos o cigüeñas).

Siguen los carnívoros terrestres, con el 9% (en este se destaca el gran número de zorros). Después vienen las palomas, con el 8%; los córvidos, 5%, y los mamíferos silvestres como los jabalíes, los conejos o las liebres con el 3%.

Hay otro dato esclarecedor. El 63% de los envenenamientos ocurre en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.

WWF y SEO/BirdLife denuncian que el uso de cebos envenenados es el método más utilizado para matar depredadores a escala mundial y está asociado principalmente a la caza y a la ganadería extensiva. Una parte de estos sectores utilizan este método masivo, no selectivo e ilegal para eliminar animales que consideran dañinos para el ganado o las especies de caza.

Alertan de que las sustancias más usadas para envenenar la fauna son el aldicarb, el carbofurano y la estricnina. Son sustancias de mucha toxicidad, que se prohibieron hace tiempo y que se sacaron del mercado de la Unión Europea.

Por ello, hablan de un mercado ilegal de estos productos. Y exigen la aplicación de un sistema integrado de gestión para los pesticidas obsoletos, que se apruebe una ley contra la tenencia de sustancias tóxicas ilegales y que se endurezcan las sanciones por el uso de veneno.

El lince ibérico, aunque ha aumentado, sigue corriendo peligro

Alrededor de 1.000.000 de especies de animales y plantas están en peligro de extinción en todo el mundo. Se prevé que muchas podrían desaparecer dentro de solo décadas. Así lo informó la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas, que recibe el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas.

El lince ibérico también corre peligro. No obstante, ahora hay 800 ejemplares que viven en libertad en la península ibérica. En 2002 había menos de 100, de acuerdo con WWF. Por eso, pasó de la categoría “en peligro crítico de extinción” a “en peligro de extinción”.

Las principales amenazas para el lince ibérico: la disminución de su fuente de alimentación, el conejo, y los atropellos en las vías.

[VER VÍDEO 📽️] Espectacular carrera a cámara lenta del macho 'Libertad' al volver a su territorio tras un chequeo rutinario #IberianLynx #LIFEproject ⬇️ pic.twitter.com/4kwppY8eKU

— Life+IBERLINCE (@iberlinceEU) April 13, 2018

Lea también:

https://www.cambio16.com/la-explotacion-intensiva-del-ganado-es-una-amenaza-a-la-salud-publica/

Algas invasoras obstaculizan la pesca de atún en España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: animales envenenadosLince ibérico
Anterior

Hashim Thaci, un presidente europeo acusado de crímenes de lesa humanidad

Siguiente

IDEA Internacional llama a defender la democracia en tiempos de la COVID-19

Citations & References:

. https://news.un.org/es/story/2019/05/1455481  Organización de las Naciones Unidas

. https://www.seo.org/2016/06/09/wwf-seobirdlife-estiman-unos-185-000-los-animales-muertos-uso-ilegal-del-veneno-espana/ SEO Bird Life

. https://d80g3k8vowjyp.cloudfront.net/downloads/veneno_en_espana_2016.pdf WWF

. https://elpais.com/sociedad/2020/02/12/actualidad/1581519872_520122.html El País

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Un militante de la autoproclamada República Popular de Donetsk se encuentra junto a un conductor en un punto de control en un camino que une el territorio controlado por el gobierno de Ucrania y la autoproclamada República Popular de Donetsk, cerca del asentamiento de Olenivka en la región de Donetsk, Ucrania, 25 de junio. IDEA Internacional llama a defender la democracia en tiempos de la COVID-19. REUTERS / Alexander Ermochenko

IDEA Internacional llama a defender la democracia en tiempos de la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In