• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Envoltorio antibacteriano mantiene los alimentos protegidos durante más tiempo

Envoltorio antibacteriano mantiene los alimentos protegidos durante más tiempo

Genesis Herrera by Genesis Herrera
06/10/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Proteger alimentos / Imagen de lloorraa en Pixabay

Proteger alimentos / Imagen de lloorraa en Pixabay

Conservar los alimentos de forma segura y por más tiempo ahora es posible. Un equipo de químicos de la Universidad RUDN, en Rusia, lo logró creando un nuevo envoltorio para recubrir los alimentos. El producto está hecho de componentes antibacterianos seguros que prolongan la conservación de los comestibles desde 2,5 hasta 8 veces más que los envoltorios convencionales.

La revista Food Packaging an Shel Life pubicó que el nuevo protector de alimentos está hecho por la mezcla de dos elementos seguros que forman una película delgada sin color, olor ni sabor y que además es totalmente biodegradable y no es tóxica.

Este nuevo material protector no solo debe mantener protegidos de forma confiable los alimentos sin producir sustancias nocivas, sino que además debe desintegrarse sin dejar residuos.

Un envoltorio seguro e innovador

El protector está hecho a base de macromoléculas naturales, es decir, polisacáridos, que también se conocen como el “material de construcción” de los organismos vivos. Estos no causan reacciones tóxicas en el organismo y son biodegradables.

El equipo químico de la RUDN logró desarrollar este nuevo envoltorio gracias a un tipo específico de polisacárido que se obtiene de las conchas de los cangrejos u hongos inferiores.

Proyecto de la Universidad RUDN
Proyecto de la Universidad RUDN

De ese material se usaron dos sustancias que son derivadas del quitosano: la sal sódica del succini quitosano (SC-Na) y un compuesto que tiene propiedades que se pueden comparar con los antibióticos modernos: triazol, betaína y quitosano (TBQ).

Durante este proceso los químicos descubrieron que las nanopartículas de TBQ se encuentran incrustadas en una red de SC-NA que da como resultado una película delgada resistente que permite que pase menos oxígeno y vapor de agua.

“Hemos obtenido derivados no tóxicos con una actividad antibacteriana excepcional y similar a la de los antibióticos comerciales”. Así lo explicó Andrey Kritchenkov, doctor en Ciencias Químicas y asistenta del Departamento de Química Inórganica de la Universidad RUDN.

La efectividad y seguridad del nuevo envoltorio

Para poder comprobar la resistencia y calidad de cada componente del protector, los químicos hicieron una prueba. El experimento consistió en cubrir algunos bananos con el protector y otros no.

Con el paso de los días, los químicos midieron el peso de las frutas, su contenido de vitamina C y la cantidad de emisión de dióxido de carbono. Con este experimento pudieron probar que los bananos que estaban cubiertos perdieron 3 veces menos peso y 8 veces menos vitamina C. Además, se ralentizó la liberación de dióxido de carbono.

Bananos / Imagen de Gabriela Sanda en Pixabay
Bananos / Imagen de Gabriela Sanda en Pixabay

Gracias a todas estas propiedades, concluyeron que estos envoltorios a base de quitosano funcionan de manera exitosa para conservar los alimentos; además, no causarán daño al medio ambiente porque se degradarán de forma segura, contribuyendo así con un estilo de vida más positivo para el planeta.

Lea también:

La NASA probará un inodoro espacial de $ 23 millones más cómodo para las mujeres

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlimentosbiodegradablesConservación de alimentos
Previous Post

El populismo epidemiológico no frenará el coronavirus

Next Post

España encabeza por segunda vez el paro juvenil en la UE

Citations & References:

Europa Press
Xacata

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

28/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
desempleo

España encabeza por segunda vez el paro juvenil en la UE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In