• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > De cada 130 mujeres y niñas en el mundo, una es víctima de la esclavitud moderna

De cada 130 mujeres y niñas en el mundo, una es víctima de la esclavitud moderna

Genesis Herrera by Genesis Herrera
11/10/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Mujeres y niñas son las principales víctimas de la esclavitud moderna / REUTERS/Siegfried Modola

Mujeres y niñas son las principales víctimas de la esclavitud moderna / REUTERS/Siegfried Modola

Un total de 29 millones de mujeres y niñas son víctimas de esclavitud moderna. Son explotadas con trabajo forzado, explotación sexual, servidumbre doméstica, matrimonio forzado y cautiverio por deudas. De cada 130 mujeres y niña una vive en este tipo de esclavitud

En una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas, la cofundadora de la organización antiesclavitud Wall Free, Grace Forrest, señaló con preocupación que actualmente hay más personas condiciones de esclavitud que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad

En el reporte, un trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Internacional para la Migración y Walk Free, esbozan el concepto de este tipo de esclavitud moderna. «Es la eliminación sistemática de la libertad de una persona y su explotación por otra para obtener ganancia personal o financiera», definen.

Today, we have released our #StackedOdds report; the most comprehensive evaluation of the female experience of modern slavery and exploitation to date.

— WF (@WalkFree) October 8, 2020

Las mujeres, las víctimas más recurrentes

De acuerdo con el reporte, las mujeres representan 99% de las víctimas de explotación sexual forzada; 84% de matrimonios forzados y 58% de las víctimas de trabajos forzados. «El género inclina las probabilidades en contra de las mujeres, desde su concepción y durante toda su vida”, dijo Forrest.

Aclaró que el cálculo no cuenta lo ocurrido durante la pandemia, por lo que las cifras pudieran ser más altas. Forrest aseguró que en medio de la crisis mundial ocasionada por la COVID-19, aumentaron los matrimonios forzados y las condiciones de trabajo explotado.

Grace Forrest y su labor en contra de la esclavitud moderna

Grace Forrest, de 24 años de edad, es hija del mayor empresario multimillonario australiano Andrew Forrest. Con la fundación Walk Free para luchar en contra de la esclavitud moderna decidió que no iba a dejar que la definieran por sus privilegios. Iba a defender lo que creía justo.

En una entrevista para Refinery29, dijo que haber nacido en Australia era simplemente “una lotería genética, pero con el lanzamiento de una moneda otra niña es vendida a la edad de 6 años a la industria del sexo infantil”.

A los 15 años de edad Forrest decidió visitar un orfanato de Nepal con el dinero que había logrado reunir. Dos años después volvió a ir y se dio cuenta de que con las niñas que estuvo previamente habían sido traficadas. Se dio cuenta de que debía hacer algo y así fue como comenzó el camino que ahora recorre como defensora de derechos y la lucha en contra de la esclavitud moderna.

A los 18 años fundó Walk Free con su padre, que ya había creado la Fundación Mideroo de Australia, una organización que se dedica a proyectos filantrópicos en varios países. Además de otras iniciativas para apoyar las comunidades indígenas australianas.

View this post on Instagram

Meet our founders ✨ Andrew & Grace Forrest, who together have made a commitment to do everything in their power to fight & end Modern slavery in their lifetimes.

A post shared by Minderoo Foundation (@minderoofoundation) on Feb 26, 2018 at 1:20am PST

“Creo que nuestra colaboración tiene mucho poder”, dijo. Su padre pone sobre la mesa la discusión económica sobre el fin de la esclavitud y ella muestra la discusión cultural.

Se calcula que las mujeres representan el 70% de la población afectada por la esclavitud moderna en el mundo. Algo que no ha pasado inadvertido para Grace y sus objetivos de trabajo. “Como mujer es difícil no ver el aspecto de género y querer priorizarlo”, asegura. Sn embargo, Forrest se enfoca en visibilizar la situación y trabajar para cambiarla.

Sabe que es complejo, sobre todo por ciertas normas sociales y culturales que están arraigadas en muchas comunidades, pero no se rinde. Trabaja de la mano de organizaciones locales de cada zona afectada para que su labor sea sostenible.

Lo sabe por su trabajo en Nepal, donde estuvo con mujeres rescatadas del tráfico sexual. Allí vivó un año antes de iniciar la universidad y sabe cuáles son los estigmas que las mujeres enfrentan cuando intentan cambiar su vida.

Habla de mujeres que ha conocido, nacidas en áreas remotas y rurales de la India, que debían permanecer ocultas para que sus propietarios no abusaran de ellas, por el sistema de castas que ahora se ilegalizó.

También pudo trabajar con familias libanesas en campamentos de refugiados donde supo que a veces tenían que casar a sus hijas pequeñas. Era la única salida que encontraban para evitar que fueran violadas.

View this post on Instagram

Child marriage not only pulls girls out of school, denying them an education, but also makes them more vulnerable to pregnancy and domestic violence. Pictured here, girls participate in Karate in the Giridih district of India, where 6 out of 10 girls are married before their 18th birthday. Read our Insight Series on forced marriage in our bio 📸 Prashanth Vishwanathan RG @glblctzn #WalkFree

A post shared by Minderoo Foundation (@minderoofoundation) on Feb 7, 2018 at 6:17pm PST

Frente a todas estas situaciones que ha tenido que conocer describe una de las campañas más importantes de su fundación: criminalizar el matrimonio forzado. Y deja una pregunta para reflexionar: “¿Cómo puede una sociedad crecer y desarrollarse de manera sostenible con el 50% de su población sistemáticamente reprimida?”

Desde los inicios de Walk Free han sido liberadas 16.047 personas de la esclavitud y han ayudado a 36.231 niños en riesgo a regresar a la escuela. Grace se abruma ante todo el trabajo que todavía tienen por delante.

Gracias al trabajo y la insistencia de Grace, en 2019 lograron enviar a sus hogares en Australia a nueve familias de refugiados que estaban en medio de la crisis siria.  Sabe que debe enfrentar numerosos retos para conseguir la sociedad libre con la que tanto sueña, pero no se rinde. Está segura de que su generación está dando pasos importantes en pro de un mundo mejor.

La esclavitud en los tiempos modernos

Las estimaciones actuales indican que hay aproximadamente 40,3 millones de personas en el mundo sujetas a la esclavitud moderna. Comprende la trata de personas, el trabajo y el matrimonio forzado. Todo eso como síntomas y causas de la pobreza extrema. Sin embargo, no es un problema que solo afecta a las naciones en desarrollo. Las investigaciones recientes indican que en el Reino Unido más de 5.000 personas son esclavos modernos.

De hecho, son los niños británicos los que se han visto más afectados por la explotación sexual y el trabajo forzado. Una tendencia que va en aumento porque cada vez los narcotraficantes usan más a niños para transportar drogas en territorio inglés.

Modern slavery is driven by power imbalances. Gender inequality and discrimination amplify this imbalance for women and girls.

Discover more: https://t.co/hmGR0yHIPJ
Photo credit: @GraceAForrest pic.twitter.com/MHhQpNNj9B

— WF (@WalkFree) October 10, 2020

Los traficantes y bandas delictivas se aprovechan de los niños vulnerables y los atraen con el dinero que les ofrecen. También se cree que es probable que estas víctimas tengan problemas de salud mental, consuman drogas o provengan de entornos conflictivos.

De acuerdo con un informe en 2017 de la organización benéfica juvenil Seafer London, 4.000 adolescentes en la capital estaban siendo explotados de esta forma. Una cifra que estiman ha ido aumentando significativamente con los años.

Ante esta situación que parece agravarse cada día, Walk Free y el programa de la ONU Cada Mujer Cada Niño están lanzando una campaña global. No solo quieren visibilizar la problemática, también exigen acciones para acabar con la esclavitud moderna.

Lea también:

Procesadora de carne Tönnies o la esclavitud en tiempos de pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Esclavitud modernaMatrimonio forzadoMujeres y niñas afectadasTrabajo forzado
Artículo anterio

¡Mucho Rafa! Nadal iguala a Federer con 20 títulos de Grand Slam, venció a Djokovic en París

Próximo artículo

Celebremos a Colón, creador del nuevo mundo

Citations & References:

Refinery29
Walk Free Foundation
LAtimes

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
agua potable
C16Denuncia Derechos Humanos

Casi un millón de personas muere cada año por falta de agua y saneamiento

27/07/2022
Empresa oraciones cristianas
C16Denuncia Derechos Humanos

Demandan a empresa que despidió a trabajadores por no participar en rezos

11/07/2022
Masáis territorio
C16Denuncia Derechos Humanos

Los masáis libran una dura batalla en defensa de su territorio ancestral ante un inesperado adversario, el gobierno

29/06/2022
Next Post
celebrar a Colón

Celebremos a Colón, creador del nuevo mundo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In