• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Medicina > La cosmética, una industria de alta responsabilidad

La cosmética, una industria de alta responsabilidad

Erika Diaz by Erika Diaz
13/07/2022
in Medicina
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En los últimos meses se han retirado cientos de miles de productos cosméticos del mercado español por peligros para la salud. Foto pixabay

En los últimos meses se han retirado cientos de miles de productos cosméticos del mercado español por peligros para la salud. Foto pixabay

La empresa L’Oreal, que fabrica y comercializa los productos cosméticos de la marca Vichy, retiró del mercado sus ampollas antiedad Liftactiv Specialist Peptide-C tras recibir una alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). La causa es que el vidrio que guarda el producto puede debilitarse con el paso del tiempo y provocar lesiones en los consumidores si al abrirlas salen disparados pequeños fragmentos de cristal. Por lo que no puede garantizarse la seguridad al abrir las ampollas.

Aunque la marca ha comunicado que la incidencia de este defecto es extremadamente baja, tuvieron que informar a los usuarios del problema detectado para que cesen su utilización. Igualmente, ha solicitado a las farmacias y parafarmacias que exhiban en los puntos de venta y en los sitios de comercio electrónico para mantener la seguridad y proceder a una devolución. «Actuando de forma extraordinariamente responsable, hemos decidido, como medida de precaución, recoger voluntariamente el producto», afirma la propia empresa en su web.

Cosmetovigilancia de la Aemps

La decisión de L’Oreal llega tras recibir un llamado del organismo regulador que detectó el problema mientras llevaba a cabo sus labores de vigilancia en el ámbito de la cosmética. No es la primera vez que una marca reconocida debe retirar un producto cosmético por descubrirse que se elabora en condiciones deficientes de producción e higiene.

Según recuerda la Aemps, la Cosmetovigilancia es la «actividad destinada a la recogida, evaluación y seguimiento de la información sobre los efectos no deseados observados como consecuencia del uso normal o razonablemente previsible de los productos cosméticos». Mediante este sistema, recepcionan, registran, evalúan y hacen un seguimiento de todos los casos de efectos no deseados que están relacionados con productos cosméticos. En la labor, los profesionales sanitarios también se encargan de adoptar las medidas y la difusión de información relacionadas con dichos efectos.

Tras el análisis de los casos de los últimos años, la Agencia detectó que cierto número de casos se deben al «uso inadecuado de los productos cosméticos por parte de los consumidores». Aunque estos casos son una minoría, y la mayoría de los casos es responsabilidad de las marcas, estos pueden evitarse siguiendo unas pautas generales de buen uso que vienen recogidas en su decálogo de buenas prácticas, aclararon.

L’Oreal, fabricante y comercializador de Vichy, ha comunicado a la AEMPS la retirada del mercado y recuperación de los consumidores del producto Vichy Liftactiv Specialist Peptide-C ampollas antiedad por un potencial problema en el vidrio de las ampollashttps://t.co/QVoopYcvGp

— AEMPS (@AEMPSGOB) June 1, 2022

Retirada de productos cosméticos por peligros para la salud

El mes pasado, la Aemps informó que retiraron del mercado algunos productos de la marca Oasis por la detección de una bacteria que causa infección. El microorganismo llamado Pseudomonas aeruginosa es uno de los principales riesgos en todo el mundo por infección bacteriana. Y está presente en los productos cosméticos que fueron retirados por la agencia. «Esta bacteria puede presentar riesgos para personas con problemas de salud o con un sistema inmunitario debilitado», comentaron desde la Aemps.

Esta bacteria es una de las seis especies que la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) identificó como especialmente peligrosa. Principalmente debido a su virulencia y a sus posibles mecanismos de resistencia a algunos fármacos. Algunos de los productos distribuidos en España que se incluyen en la lista del organismo pertenecen a la marca Oasis. Entre los que destacan varios champú, toallas húmedas, jabones, guantes y gorros de baño.

El mismo mes, la Agencia comunicó que retiró en Pamplona al menos 2.500 productos cosméticos y de higiene de un comercio por riesgo al consumidor. Según explicaron, el establecimiento tenía expuesto a la venta diferentes productos que procedían de países no europeos. Los agentes realizaron inspección a dicho comercio donde pudieron observar que se ofertaban productos de higiene personal sin autorización para que fuesen comercializados. También carecían de garantías legales. Finalmente retiraron un total de 2.543 productos con un valor en el mercado de 8.899 euros. El propietario del establecimiento también fue denunciado por infringir la Ley 12/95 de Represión del Contrabando por comercializar mercancía no comunitaria de lícito comercio, informó la Guardia Civil de Navarra.

Productos cosméticos de la marca Oasis retirados del mercado por la Aemps

Muchos cosméticos no cumplen las medidas de higiene y producción

En los últimos años se han retirado millones de productos cosméticos en todo el país. Esto se debe a que las marcas han pasado por alto las buenas prácticas de fabricación. Y es que cada producto debe pasar por un riguroso análisis para comprobar la calidad del mismo.

Uno de los puntos más importantes para garantizar la calidad y seguridad de un producto es la higiene y la limpieza. Las industrias cosméticas son multimillonarias y suelen contar con instalaciones llamadas “salas blancas”, cuya característica fundamental es un máximo nivel de limpieza del aire, presión diferencial, temperatura, humedad y niveles sonoros o lumínicos que se mantienen en unos límites concretos. De no cumplirse todos y cada uno de los procesos, el producto falla.

En los últimos meses se han retirado cientos de miles de productos cosméticos del mercado español por peligros para la salud. Foto Pixabay

Cosmética hecha en España sigue al alza

El mercado de perfumería y cosmética en Europa ha crecido mucho en los últimos años y se prevé que la tendencia al alza se mantenga. Es uno de los más importantes del mundo, por detrás de Estados Unidos, Japón y los Países Árabes. En este contexto, España es uno de los países principales en el ranking de los principales mercados europeos dentro de la industria de la cosmética, ocupando el quinto lugar en el continente con un consumo per cápita de 150 euros al año. Los productos de las categorías de higiene personal y cuidado de la piel son los más consumidos por los españoles, con un 52% de consumo.

El crecimiento del sector corresponde, por supuesto, a un incremento de la demanda, y al mismo tiempo el consumidor aumenta sus expectativas, buscando adquirir productos de mayor calidad, con mayor eficacia y seguridad. Los consumidores gastan y por ello valoran que las marcas hayan realizado las pruebas previas pertinentes en sus laboratorio para que los productos no sean tóxicos ni produzcan irritaciones, infecciones, entre otros múltiples factores.

Lea también en Cambio16.com:

El ADN afectado por la vacuna ARNm puede repararse fácilmente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)ampollasantiedadcosmetologíacuidado de la pielFarmaciasl'orealVichy
Anterior

Víctor Fernández Morales: La sostenibilidad es una forma de ser, parecer y rentabilizar

Siguiente

El glifosato es una «catástrofe sistémica» por su efecto en la salud

Citations & References:

https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/cosmeticoshigiene/2022-cosmeticoshigiene/cese-de-comercializacion-retirada-del-mercado-y-recuperacion-de-las-ampollas-antiedad-vichy-liftactiv-specialist-peptide-c/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

resistencia a los antibióticos
Medicina

La albicidina, un toxina de la caña de azúcar y una opción contra las bacterias resistentes a los antibióticos

12/02/2023
fuera cortisol
Medicina

Fuera de aquí cortisol

19/01/2023
EE UU cocinas de gas
Medicina

Agencia federal estadounidense contempla prohibir las cocinas de gas

14/01/2023
cannabis niños
Medicina

Otro peligro para los niños: los caramelos de cannabis de los padres

10/01/2023
Next Post
Glifosato

El glifosato es una "catástrofe sistémica" por su efecto en la salud

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In