SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > España alcanza las 3.434 muertes y el Gobierno pide ayuda a la OTAN

España alcanza las 3.434 muertes y el Gobierno pide ayuda a la OTAN

Francisco Rios by Francisco Rios
25/03/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España alcanza las 3.434 muertes

El Gobierno español ha solicitado la asistencia de la OTAN para hacer frente al "enemigo invisible".

España sigue combatiendo al COVID-19. En las últimas 24 horas hubo un aumento de 738 contagios, lo que equivale al 27%. La cifra total de infectados para este miércoles asciende a 47.610 y en número de fallecidos ya se supera a China con 3.434. El Gobierno intenta responder con medidas proporcionales y ya no solo basta con el estado de alarma, también han solicitado la asistencia de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

“Ha habido un incremento de casos del 20%, equivalente a los que hemos visto en los últimos días y más bajo que la semana pasada. Estos incrementos son variables en las distintas comunidades autónomas”, explicó Fernando Simón, director de emergencias sanitarias del Ministerio de Sanidad.

España es el cuarto país con más contagios, solo por detrás de China, Italia y los Estados Unidos. Sin embargo, en cifras de fallecidos, es la segunda nación más golpeada, solo superada por Italia que contabiliza casi el doble, 6.820.

🔴EN DIRECTO
Rueda de prensa del ministro de @sanidadgob, Salvador Illa, y del ministro de @inclusiongob, José Luis Escrivá, en relación al #COVID19.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/3w7t6siskG

— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 25, 2020

La situación sigue siendo de extrema gravedad. Algunos reprochan a Sánchez por no tomar medidas más drásticas, que termine de aplicar la cuarentena en los sectores que aún siguen activos o incluso que pase del estado de alarma al estado de sitio.

Sin embargo, Simón confía que en los próximos días se llegue al pico y puedan revertir la línea de contagios.

“La estabilización del número de fallecidos está ligada al pico de la curva. Estamos muy cerca de ese pico, aunque no me atrevo a decir si hemos llegado. Las tendencias que estamos observando nos indican que nos estamos aproximando”, dijo.

Para el director de emergencias sanitarias el objetivo del confinamiento se ha cumplido y ahora “queda una labor pedagógica para que también se reduzcan los contactos en el propio domicilio. El riesgo no está solo fuera. Si una persona inicia síntomas en casa, tiene que separarse de la unidad familiar en una habitación. Es igual de importante que evitar los contactos de riesgo fuera del domicilio”, agregó.

España acude a la OTAN para combatir el COVID-19

El Gobierno español ha solicitado la asistencia de la OTAN para hacer frente al “enemigo invisible”. Específicamente el Ejecutivo se ha dirigido al Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuesta a Desastres, dependiente de la organización.

Tal como en una guerra, España ha solicitado el apoyo de sus aliados militares y políticos para tratar de mitigar los efectos del virus en el territorio nacional. La asistencia que ha solicitado España incluye 150.000 batas desechables, 150.000 respiradores del tipo FFP3, 300.000 del tipo FFP2, 1.000 termómetros de radiación infrarroja y 5.000 protectores faciales.

El Gobierno también ha pedido  10.000 gafas protectoras, 1.500.000 mascarillas quirúrgicas, 120.000 guantes de nitrilo, 500.000 Covid-19 prueba rápida, 50.000 sistemas de prueba de diagnóstico de reacción en cadena de polimerasa y 500 ventiladores mecánicos.

Si queremos que la UE del mañana esté a la altura debemos actuar hoy. Actuemos juntos para proteger a la ciudadanía, trabajemos en un instrumento de deuda común, porque común es el impacto económico del #COVID19.
Carta de líderes europeos a @eucopresident:https://t.co/ltFi3QvnTm

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 25, 2020

Sin embargo, la mayoría de los miembros de la OTAN también han sido atacados por el “enemigo invisible”. Estados Unidos tiene más de 54.000 casos y casi 1.000 fallecidos. Francia y Alemania se encuentran en emergencia al igual que el Reino Unido. El número de casos en Bélgica, Holanda, Suiza y Canadá han aumentado, mientras que Italia está en peores condiciones que España.

Desde la Comisión Europea dan buenas señales para España. La presidenta de la organización, Ursula Von der Leyen, expresó este miércoles que los equipos de protección sanitaria estarán disponibles en dos semanas en los hospitales españoles.

La presidenta de la CE se refería a la compra de materiales que hizo la institución  a través de una licitación pública comunitaria.

“La licitación pública de mascarillas y otros equipos está teniendo éxito. Hemos recibido más ofertas de máscaras y guantes de las que pedimos”, indicó Von der Leyen, quien también reconoció la labor de todos los trabajadores sanitarios españoles.

Vicepresidenta primera dio positivo al coronavirus

Carmen Calvo ha dado positivo al COVID-19. La vicepresidneta primera había sido hospitalizada el pasado domingo por una fuerte afección respiratoria y este miércoles se confirma que está contagiada con el virus.

“La vicepresidenta evoluciona favorablemente y recibe el tratamiento médico prescrito”, aseguraron fuentes gubernamentales.

El Gobierno sufre una baja sensible. Calvo es la mano derecha de Pedro Sánchez y una de las máximas protagonistas del Ejecutivo en la gestión de la crisis. De hecho se le considera la artífice de la redacción del decreto de Estado de Alarma.

Calvo representa el tercer miembro del gobierno con dar positivo a coronavirus. La primera fue la ministra de Igualdad, Irene Montero. Luego la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. Y, ahora es la vicepresidenta primera. La primera dama, Begoña Gómez, también dio positivo. La coincidencia entre todas es que participaron el pasado 8 de marzo en la manifestación del día de la mujer.

Madrid hundida en la crisis

Madrid sigue sufriendo los golpes del “enemigo invisible”. Es la comunidad más afectada de España y las autoridades intentan responder pero se han visto desbordadas por la situación.

La capital está lejos de ser la ciudad que era. Sus calles están desoladas, los hospitales abarrotados y en el aire se respira nostalgia y tristeza. El coronavirus golpeó a Madrid como nunca alguien lo había hecho. La ciudad registra 14.597 casos y 1.824 muertos.

El virus entró en otra residencias de ancianos en la capital. Se trata del albergue Santísima Virgen y San Celedonio, en el distrito de Chamartín, donde han fallecido 23 personas, dos de ellas monjas.

Con la colaboración público privada y arrimando el hombro todos, Madrid pronto se recuperará de esta situación. pic.twitter.com/d43OkWkXjV

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 25, 2020

Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias acudieron a realizar sus labores de desinfección y solicitaron la ayuda urgente para los 150 ancianos que se encuentran en el establecimiento.

La situación de los hospitales es de extrema gravedad. Los pacientes han desbordado el límite de las capacidades y el personal no se da abasto. El material sanitario escasea y muchos trabajadores han tenido que improvisar para tratar a los pacientes.

Frente a esta realidad el sindicato de médicos y titulados superiores de Madrid, presentó este martes un escrito que para que se tomen medidas cautelares y se le obligue a la Consejería de Sanidad de la Comunidad a dotar de material sanitario a los hospitales de la ciudad.

Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid claman para que el Gobierno les envíe más insumos médicos e implementos sanitarios. Los llamados de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, han sido constantes.

Cataluña empeora

La segunda región más afectada por el COVID-19 es Cataluña. La Comunidad Autonómica contabiliza 9.937 casos y 516 fallecidos. No obstante, en los últimos dos días ha superado a Madrid como la región que presenta más casos nuevos.

Ens trobem amb uns escenaris de futur que exigiran molta responsabilitat, compromís i civisme a la ciutadania. És important tenir la mínima activitat per poder frenar el #Covid19, perquè si no actuem amb contundència ara, la corba del contagi es pot allargar moltes setmanes més pic.twitter.com/CxeCo3EZpm

— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) March 25, 2020

En las últimas 48 horas Madrid reseñó 1.777 nuevos infectados y Cataluña 1.939. Este comportamiento coincide con el análisis de Fernando Simón, quien indicó que el virus va en distintas velocidades. Mientras en algunas regiones la incidencia del virus va a estabilizarse o bajar, en otras se va a incrementar.

“Nos encontramos con unos escenarios de futuro que exigirán mucha responsabilidad, compromiso y civismo a la ciudadanía. Es importante tener la mínima actividad para poder frenar el COVID-19, porque si no actuamos con contundencia ahora, la curva del contagio se puede alargar muchas semanas más”, dijo el presidente de la Generalitat, Quim Torra. 

Las UCI están colapsadas

El Ministerio de Sanidad ha reportado en reiteradas ocasiones que las unidades de cuidados intensivos están desbordadas. El último reporte indicaba que las UCI estaban albergando el doble de personas de su capacidad.

Este miércoles Sanidad ha revelado el perfil de las personas que necesitan de cuidados intensivos para tratar el coronavirus.

67% de los internados en las UCI son hombres y 33% mujeres. Las personas de más de 70 años representan el 68%, el 29% oscila entre la edad de 40 a 69 y solo el 2% son pacientes menores de 40 años.

El 74% de las personas padecía una patología previa y solo el 26% no registraba otra enfermedad.

“Es normal que haya una mayor letalidad en hombres porque las personas con hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabetes sufren mayor mortalidad por COVID-19, y estas patologías afectan más a los  hombres”, dijo Simón.

Guardias civiles, policías y militares piden protección

Durante la crisis se ha reconocido a los trabajadores sanitarios como los primeros en la línea de batalla y los que más riesgos corren. Cada vez que un médico o profesional sanitario queda infectado, es una baja sensible en la batalla por el COVID-19.

Sin embargo, en la vanguardia de la lucha también están los guardias civiles, policías y militares, quienes han remitido una carta al presidente de gobierno en la que exigen medios para hacer frente a la pandemia.

En la misiva, los componentes de seguridad advierten que si no se toman medidas, podría llegar el colapso de los dispositivos de vigilancia y seguridad.

“Hay  9.000 agentes y militares afectados, ya sea por haber contraído el virus o por estar aislados por precaución. Si no se nos protege con mascarillas, guantes y el resto del material imprescindible, se puede llegar a un colapso de los dispositivos de seguridad”, explica la carta.

La misiva está suscrita por el Sindicato Unificado de la Policía (SUP), la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y CCOO.

“Las personas a las que representamos las cuatro organizaciones prestan servicios esenciales para la ciudadanía y están, por ello, directa y especialmente expuestos al contagio del virus y, asimismo, pueden ser vectores de trasmisión a otros ciudadanos, compañeros y a sus ámbitos familiares”, agrega la carta.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

El Gobierno evalúa suspender el pago del alquiler durante la crisis

El Gobierno evalúa suspender el pago del alquiler durante la crisis

Tags: CataluñaContagitadosCoronavirusCOVID-19Enemigo invisibleEspañaespaña supera a China en número de InfectadosfallecidosFernando SimónGuardias CivilesHospitales de MadridIsabel Díaz AyusoLa OTANMadridMilitaresMinisterio de SanidadPandemiaPedro SanchezpolicíasQuim Torra
Articulo Anterior

Demócratas y Republicanos aprobaron plan económico por 2 billones de dólares

Próximo Articulo

Geopolítica de papel mojado

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad del Gobierno Español

https://ec.europa.eu/info/index_es Comisión Europea

https://www.comunidad.madrid/ Comunidad de Madrid

http://web.gencat.cat/es/inici/index.html Generalitat

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Canarias
España

Migrantes, pateras, Canarias, mafias y traiciones

Por Ramón Hernández
17/01/2021
Fondos de Recuperación
España

Bruselas habló claro: Sin reformas no habrá fondos de recuperación

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
nieve en Madrid
España

La nieve le quitó el color a Madrid, pero no la gracia

Por Cambio16
15/01/2021
Next Post
Rusia se muestra optimista y vencedora frente al COVID-19

Geopolítica de papel mojado

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad