• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > España aligera trámites para salirse del Tratado de la Carta de la Energía

España aligera trámites para salirse del Tratado de la Carta de la Energía

Mariela León by Mariela León
14/10/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España tratado energía

Al TCE le han realizado reformas pero que no han logrado desproteger a los combustibles fósiles/Pixabay

En momentos en que la cadena de suministros de energía está a un tris de resquebrajarse en Europa, por la guerra en Ucrania, España decide iniciar el proceso de retirada del Tratado de la Carta de la Energía. Un controversial acuerdo internacional que protege los intereses de las empresas que producen y exportan combustibles fósiles, como petróleo, gas y carbón, en contravención de los compromisos globales y europeos en la lucha contra la crisis climática.

La ministra de Transición Ecológica adelantó la posible salida de España en junio pasado ante el Consejo Europeo de Energía celebrado en Luxemburgo. Teresa Ribera calificó de «decepcionantes” las catorce rondas celebradas para modernizar la Carta de Energía y alinearla con el Acuerdo de París y al Pacto Verde Europeo. No hubo manera.

La vicepresidenta manifestó que había llegado el momento de solicitar a los servicios jurídicos de la Comisión y del Consejo un análisis jurídico sobre los posibles efectos de la retirada del Tratado. Puntualizó la necesidad de “preparar la salida coordinada de la UE y sus miembros ante la Conferencia anual de la Secretaría de la Carta de la Energía que tendrá lugar en Mongolia en noviembre”.

La decisión firme de España, la compartió Ribera con el portal Político y añadió que las protecciones para proyectos de combustibles fósiles no había traído “ninguna mejora”. «El tratado, aunque se modernice, seguirá obstaculizando la ambición de las políticas climáticas, protegiendo inversiones fósiles y cuestionando el derecho a regular de la UE y sus estados miembros”, subrayó.

Today we have good news!

⁦@Teresaribera⁩ annonces that Spain is to withdraw from the #energychartertreaty that protects oil companies over public interest. This International treaty is an obstacle to governmental policy for #climateaction.#cop27 https://t.co/afy6fBZefs

— Mariana Castaño Cano 💚 (@Mariana_Castano) October 13, 2022

España formaliza salida del Tratado de la Carta de Energía

El criterio de España coincide con el último informe de Naciones Unidas. Los expertos aseguran que el TCE es “un grave obstáculo para la mitigación del cambio climático”. Además, organizaciones como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF llevan cuatro años pidiendo al gobierno la denuncia de la Carta de la Energía.

El tratado, en vigor desde el 17 de diciembre de 1994, provee un marco multilateral para la cooperación energética y fue diseñado para asegurar el suministro de energía en la región y otorgar protección a las empresas que invierten en la industria energética. Originalmente fue concebido para apoyar el sector energético en la antigua Unión Soviética. Permitía a los inversionistas demandar a los gobiernos por políticas que pongan en peligro sus inversiones.

En los últimos años, el tratado ha sido utilizado -tanto por empresas de combustibles fósiles como de energías renovables- en Europa con la finalidad de reclamar cambios en las regulaciones que afectan los rendimientos de inversiones específicas.

🎉💚 Ha llegado el día. Estamos felices de poder anunciar que España, por fin, va abandonar el Tratado de la Carta de la Energía.

Esta es una victoria fruto de la lucha social y un paso esencial para el fin de los combustibles fósiles. Dentro 🧵#NoalTCEhttps://t.co/J7RpfBR2Hi

— #StopISDS (@NOalTTIP) October 13, 2022

El acuerdo preliminar trataba de alinear el texto con los objetivos del Acuerdo de París de forma que las empresas no pudieran acudir a los tribunales internacionales cuando sus políticas estuvieran respaldadas en la necesidad de reducir las emisiones de CO2. Sin embargo, reseñó Público, el acuerdo para modificar la Carta de Energía no eliminaba las protecciones a los combustibles fósiles. De tal forma que las inversiones existentes del sector mantendrían sus privilegios hasta 2033 y las nuevas inversiones hasta 2040.

Además la reforma que pretendía acometer Europa incluía nuevas fuentes de energía que antes no estaban salvaguardadas por el TCE y que producen altos impactos ambientales, como el biogás, los combustibles sintéticos o las plantas de captura de CO2.

Un lento proceso de desvinculación

Ante esta comprometida situación, Teresa Ribera pidió en junio que Europa se replanteara la situación e iniciara los trámites de una salida conjunta. Las conversaciones concluyeron con una propuesta que permitiría a la UE y al Reino Unido eliminar gradualmente las protecciones a los combustibles fósiles. No obstante, los grupos ecologistas y algunos países de la UE cuestionaron el plan.

Today negotiations to modify the Energy Charter Treaty (ECT) start, but it’s already clear that it will continue to protect fossil fuels.

That’s why people from all over Europe are urging governments to leave this Dirty Treaty. https://t.co/orIiSXFn5i#stopISDS pic.twitter.com/6xpMZzsNnd

— Transnational Institute (@TNInstitute) July 6, 2020

Poco más de tres meses, España concreta su decisión y aligera los trámites jurídicos para separarse del Tratado de la Carta de la Energía. Esto podría desencadenar una salida en masa de otros países que, durante los últimos meses, han apoyado la postura española. El caso de Polonia, cuyo Parlamento ha votado a favor de retirarse del convenio internacional. En mayo, Países Bajos y Alemania solicitaron a Bruselas una salida coordinada.

El proceso puede ser largo y lleno de trabas jurídicas. Además, prevalece la «cláusula de supervivencia» que permite que los Estados puedan ser demandados hasta los 20 años de haberse salido. De esta forma, el Gobierno español podría ser demandado por inversores extranjeros hasta 2042. La compañía Berkeley, por ejemplo, podría seguir acudiendo a los tribunales de arbitraje para demandar una indemnización por los daños económicos de la prohibición de nuevas minas de uranio emanada de la Ley de Cambio Climático.

Lee también en Cambio16.com:

Acusan al Reino Unido y a Suiza de defender los intereses de los combustibles fósiles

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Combustibles FósilesEmergencia ClimáticaEspañaMinisterio de Transición EcológicaTratado de la Carta de EnergíaUnión Europea
Previous Post

Este año las víctimas de la violencia machista aumentaron un 10,89%

Next Post

Edición 2.291

Citations & References:

Spain pulls out of energy treaty over climate concerns. Politico.eu
España da un paso al frente y abandonará el tratado internacional que blinda a las petroleras ante las políticas climáticas. Publico.es
Tratado sobre la Carta de la Energía. Pca.cpa.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Rusia petróleo
Energía16

Pese a las sanciones de Occidente por guerra a Ucrania, Rusia asegura que aumentó en 28% sus ingresos por petróleo y gas

17/01/2023
Continua el debate sobre las centrales de carbón españolas
Energía16

Con la crisis energética, la nuclear toma nuevos bríos y trata de imponerse en la transición verde

13/01/2023
Next Post
Edición 2291 Cambio16

Edición 2.291

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In