SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > España cerrará todas sus centrales nucleares antes de 2035

España cerrará todas sus centrales nucleares antes de 2035

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/02/2019
in Actualidad, Energía16
0
Centrales nucleares España

Cierre de centrales nucleares se inscribe en el plan de transición energética de España

España pretende cerrar sus centrales nucleares entre 2025 y 2035. Esta iniciativa forma parte de sus planes para generar toda la electricidad del país a partir de fuentes renovables para 2050.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dio a conocer la decisión el martes. El anuncio se realizó en la inauguración del 16° Encuentro del Sector Energético, organizado por IESE y Deloitte.

Programa de transición energética

La renovación del sistema energético español, que generó el 40 por ciento de su electricidad (sin incluir las islas) a partir de fuentes renovables en 2018, requerirá una inversión de 235.000 millones de euros entre 2021 y 2030. Así  lo dijo el mes pasado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Gobierno está firmemente comprometido con el desarrollo sostenible. Trabajaremos juntos para que la #Agenda2030 y los ODS se sitúen como objetivos políticos estratégicos globales para la UE y para sus Estados miembros. #GlobalGoals #FutureofEurope https://t.co/AEh3cKF9c7

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 1, 2019

Ribera señaló que el Gobierno presentará al Parlamento el 22 de febrero un borrador del plan para combatir el cambio climático. El documento debía enviarse a la Unión Europea para su aprobación a finales del año pasado.

Según el proyecto de ley preparado en 2018, se busca prohibir las ventas de coches de gasolina, diésel e híbridos a partir de 2040. También pretende alentar la instalación de al menos 3.000 megavatios al año de capacidad renovable, en parques eólicos y plantas solares entre otros.

La eliminación gradual de la energía nuclear, que representa un poco más del 20 por ciento de la electricidad continental en España, era un compromiso de campaña de los socialistas.

Las plantas nucleares españolas, que comenzaron a operar entre 1983 y 1988, son propiedad de Iberdrola, Endesa (controlada por la italiana ENI), Naturgy y la portuguesa EDP.

Las renovables como punta de lanza

La ministra para la Transición Ecológica indicó que las renovables y la eficiencia energética, junto a la electrificación, serán los motores para esa transición hacia 2030. Para ello, se requerirán inversiones de más de 200.000 millones de euros.

Encuentro: ‘Un horizonte sin nucleares’
Hoy representantes asoc empresariales, ciudadanas y ecologistas relacionadas con l sector para generar un coloquio sobre el calendario y condiciones q deben regir el cierre progresivo d las centrales nucleares n España
#DebateCierreNuclear pic.twitter.com/Po2VBcMSQq

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) February 13, 2019

De este total, alrededor del 40-45% se focalizarán en renovables. Entre el 30-35% estarán destinados a eficiencia energética. Un 15% estará dedicado a redes. Un 4% estará dirigido a electrificación para usos finales, informó Ribera.

La funcionaria afirmó que este plan contiene «una propuesta de objetivos a 2030«. En este sentido, explicó que estos objetivos «deben ser creíbles» en cuanto a la posibilidad de cumplir  las metas de descarbonización de la economía establecidas para 2050.

Así, subrayó que en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se establecerá «cuál es la senda que se considera más coste-eficiente para cumplir esos objetivos a 2030».

Por otro lado, advirtió que se deben «mirar con cuidado» las nuevas inversiones en el sector del gas natural. Afirmó que se prevé una estabilización a lo largo de la transición energética en su consumo.

Asimismo, prevé una caída en el uso del petróleo con fines energéticos, a lo largo de la década de 2030. «El objetivo es llegar a un 2050 en el que el conjunto del sistema sea cero emisiones», agregó.

Ribera apuntó que los datos económicos del plan recogen un objetivo de reducción de emisiones de CO2 de un 20% en 2030 con respecto a 1990.

Reconoció que se trata de un reto «ambicioso», ya que implica una reducción del 38% con respecto al nivel actual. «Nos quedaría entre un 70% y un 80% para alcanzar el objetivo a 2050», aseveró.

Centrales nucleares en España

Según cifras del Consejo de Seguridad Nuclear, en España existen cinco centrales nucleares en operación. De ellas, Almaraz y Ascó, tienen dos unidades gemelas. Por ello, el número de reactores es de siete. Adicionalmente, hay una central en condición de cese de explotación, la de Santa María de Garoña.

#España tiene 7 centrales nucleares. La ministra de Energía ha anunciado que se cerrarán todas entre 2025 y 2035 con el objetivo de generar toda la energía necesaria para el país, a partir de energías renovables para el año 2050. pic.twitter.com/gSpDmAgbYi

— Barcelona Capital (@CapitalBCN) February 13, 2019

Esos siete grupos de producción de energía eléctrica son de dos tipos distintos: de agua ligera a presión (PWR) y de agua ligera en ebullición (BWR).

Por orden de antigüedad, dentro del grupo PWR, el listado de centrales es el siguiente: Almaraz, con dos unidades (1980 y 1983); Ascó, también con dos unidades (1982 y 1985); Vandellós II (1987); y Trillo, la última central puesta en marcha en España (1987).

En cuanto al grupo de las centrales de agua en ebullición, (BWR), la más antigua es la de Santa María de Garoña, (1970); seguida de Cofrentes (1984).

Para más información visite Cambio16

Lea también:

SEO/BirdLife: Debemos evitar que avance de energías limpias atente contra la biodiversidad

Tags: Cambio ClimáticoCentrales nuclearesEnergía NuclearEspañaPetróleorenovablesTransición Energética
Artículo Anterior

Río Bravo o la última esperanza de llegar a EEUU para los centroamericanos

Próximo Artículo

Bulgaria bloqueó millonaria transferencia de fondos de la estatal venezolana PDVSA

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Iberdrola descarbonización
Energía16

Iberdrola pide a Europa marco atractivo para invertir en la descarbonización

17/02/2021
Precios del petróleo
Energía16

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

16/02/2021
Próximo Artículo
PDVSA Bulgaria

Bulgaria bloqueó millonaria transferencia de fondos de la estatal venezolana PDVSA

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad