• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > España no es Finlandia, pero…

España no es Finlandia, pero…

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
06/09/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por Juan Emilio Ballesteros

  • Las escuelas españolas que están transformando la educación
  • El (im)posible pacto educativo
  • Las condiciones socioeconómicas del alumno son determinantes en su rendimiento
  • ¿Qué proponen los partidos en educación?
  • Con la educación no se juega

La crisis ha agravado la situación de la enseñanza en España, deteriorando aún más un modelo que genera fracaso escolar y condena al sistema educativo a colocarse a la cola de casi todos los indicadores de calidad europeos y en los resultados del informe PISA. Las consecuencias de esta fractura se traducen en desempleo y emigración. La hipoteca de toda una generación puede ser aún mayor si los partidos políticos no logran ponerse de acuerdo –todos los intentos han fracasado en las últimas décadas– y suscribir un pacto por la educación que garantice la financiación, la estabilidad legislativa, la autonomía de los centros y la formación del profesorado.

El debate público, potenciado en la última legislatura ante una ley –la LOMCE– que ha generado el rechazo mayoritario de la sociedad, no ha evitado la reducción del gasto público, pero sí ha contribuido a mejorar las tasas de escolarización, graduación, idoneidad y abandono educativo temprano. Los datos no admiten dudas. Frente a Finlandia, Corea del Sur o Japón, por citar los ejemplos más valorados en el ranking, el modelo educativo español, salvo contadas excepciones, merece el reproche de la OCDE, una clasificación ciertamente injusta puesto que sectorialmente el informe PISA presenta algunas anomalías que invierten los resultados. Quizás el caso más significativo sea Castilla y León, donde Soria lidera el podio europeo en la categoría de comprensión lectora, matemáticas y ciencia, un campo en el que España supera con creces a países como Suecia o Islandia.

Algunas comunidades autónomas presentan promedios superiores a la media: los alumnos de Navarra, Castilla y León, País Vasco y Madrid obtienen puntuaciones muy por encima del promedio de los países de la OCDE, situándose entre los diez territorios con mejores registros (Navarra aparece en novena posición en competencias matemáticas; Madrid, décima en comprensión lectora). Euskadi tiene el mayor porcentaje de alumnos que acaba la Secundaria (más del 90%), y ocupa el primer puesto en el ranking de jóvenes que aprueban Bachillerato (85%). Además es, junto a Cataluña, la que menos alumnos repetidores tienen, apenas un 7% en la ESO y Bachillerato, cuando la media española está por encima del 10% y el 14%, respectivamente.

Existen 55 puntos de diferencia entre las comunidades españolas con mayor y menor rendimiento educativo. ¿Qué hace que Soria se asemeje a Finlandia y que Andalucía sea de las peores clasificadas pese a que es la comunidad autónoma de España que más dinero se gasta en Educación –también la que tiene más alumnos–? La clave no está en el presupuesto. Los factores que inciden en el éxito tienen que ver con el grado de integración social, la competencia del profesorado, la gratuidad en la enseñanza o la rapidez en detectar y corregir los problemas de los alumnos y sus progresos.

Las diferencias entre comunidades autónomas se disparan. El esfuerzo inversor no tiene un reflejo directo en el éxito del modelo educativo. Según un informe elaborado por el Consejo Escolar del Estado, con datos facilitados por el Ministerio de Educación correspondientes al curso 2013-2014, Andalucía es, junto con Madrid, la comunidad que tiene menor gasto por alumno y, en consecuencia, la que cuenta con una mayor porcentaje de repetidores y un elevado índice de abandono escolar temprano (un 25% de los estudiantes de entre 18 y 24 años), sólo por delante de Baleares y Ceuta.

En cuanto al gasto en Educación, el informe fija en una reducción de 2,8 puntos porcentuales el presupuesto para todas las administraciones públicas en el año 2013 y un 19,8% en 2014. Menos Navarra, todas las comunidades autónomas redujeron el porcentaje de participación. País Vasco y Asturias están bien situadas en una tabla en la que Madrid ocupa el último lugar. Sin embargo, cuando se relaciona el gasto con los resultados educativos, Madrid es la comunidad con una gestión más eficiente.

El gasto por alumno se sitúa en unos 5.000 euros en los centros públicos y una cifra algo inferior en los concertados. La comunidad que más dinero recibe del Ministerio de Educación para los programas de ayuda para la financiación de libros de texto y material didáctico y escolar es, con mucha diferencia, Andalucía, que destaca asimismo en número de becarios y en el importe de las ayudas. También es la que más aporta. En el año 2014, el 88% de los alumnos superó las pruebas de selectividad y acceso a la Universidad. Este porcentaje es similar para todo el Estado, si bien en los extremos se sitúan Canarias (92,2%) y Asturias (73,7%).

El índice de excelencia educativa, presentado por el Consejo Escolar del Estado con datos oficiales del año 2015 analizados por Profesionales por la Ética, que ha evaluado hasta 58 indicadores en las 17 comu- nidades autónomas, sitúa en los cinco primeros lugares de la lista a País Vasco (8,8), Navarra (7,64), Castilla y León (7,39), Madrid (7,08) y Asturias (6,78). En los últimos puestos aparecen Baleares (3,08), Comunidad Valenciana (2,71), Murcia (2,48), Canarias (2,16) y Castilla-La Mancha (1,88). Resulta signi cativo el hecho de que las comunidades donde existe un mayor compromiso social con la educación, como sucede en País Vasco, Navarra y Madrid, lideran el ranking y destacan en el nivel de aprendi- zaje de los alumnos.

España se encuentra lejos de los objetivos que marca Europa para el año 2020 y sólo será posible progresar si se afronta la educación como una cuestión de Estado. De ahí la urgencia por alcanzar un pacto que desarrolle un modelo de excelencia educativa basado en las mejores prácticas y que, con el mayor consenso posible, contemple un presupuesto que garantice la enseñanza de calidad y una gestión e ciente de los recursos. Junto a ello, resulta imprescindible la promoción de proyectos educativos fruto de la iniciativa y el compromiso social, incentivar la denominada escuela para padres y promover la cultura del esfuerzo así como la formación del profesorado.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

Esperando a Clint Eastwood

Próximo artículo

Loquillo: «El rock será la música clásica del siglo XXII»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

gestión del miedo
Sociedad

Cómo gestionar el miedo ante los infinitos e impredecibles escenarios que trae la guerra en Ucrania

27/05/2022
Bachelet China
C16Denuncia Derechos Humanos

Durante la visita de Bachelet a China circularon documentos sobre la brutal represión a los uigures

26/05/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia encontró lo que podría ser el vino más antiguo del mundo en una tumba en Pompeya. Fotografía del arqueólogo valenciano Llorenç Alapont
Sociedad

Hallaron un líquido rojizo que podría ser el vino más viejo

25/05/2022
Next Post

Loquillo: "El rock será la música clásica del siglo XXII"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In