• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > España no está a salvo de sufrir un incendio como el de Portugal

España no está a salvo de sufrir un incendio como el de Portugal

Andres Tovar by Andres Tovar
22/06/2017
in Actualidad, España
0
Un bombero mira un incendio forestal que se acerca en Carvalho, cerca de Gois, Portugal,

Un bombero mira un incendio forestal que se acerca en Carvalho, cerca de Gois, Portugal,

POR CAMBIO16
22/06/2017

El incendio forestal de Pedrógão Grande que arrasa ya más de 30.000 hectáreas del centro de Portugal y que ha causado la muerte a más de 60 personas es un alerta para España. Cada vez más, en la Península Ibérica suceden fuegos muy virulentos que en determinadas circunstancias pueden provocar tragedias humanas.

A la pregunta de si el incendio de Portugal y sus consecuencias trágicas podrían ocurrir en España, los expertos no lo dudan: no sólo se producirán en el futuro, sino que ya han sucedido.

“Ya hemos sufrido este tipo de incendios forestales en Castrocontrigo (León) en 2012, en Tarragona en 2009 donde murieron cuatro bomberos o en la Riba de Saelices (Guadalajara) en 2005 donde perdieron la vida 11 brigadistas”, apunta Raúl Quílez, técnico forestal del Consorcio de Bomberos de Valencia, a El Confidencial.

Las estadísticas avalan la afirmación del investigador. Sólo entre 2001 y 2016, en España se produjeron casi 250.000 incendios forestales que calcinaron 1,7 millones de hectáreas de monte, una extensión equivalente a la superficie conjunta de las provincias de Barcelona, Guipúzcoa y Madrid, según informa la investigación especializada España en llamas de la Fundación Civio. El 55 por ciento de los fuegos en lo que llevamos de siglo XXI fueron intencionados.

El aumento de la masa forestal en España en detrimento de la superficie agrícola y habitada por el hombre es un fenómeno que aumenta el riesgo de grandes incendios. Desde 1971 y hasta 2011, la superficie forestal de Galicia aumentó un 27%, según datos de los inventarios forestales nacionales. Quílez señala que Extremadura tiene ahora 400.000 hectáreas más que hace 70 años. Esa nueva masa forestal sin una buena gestión se convierte en zonas propicias para el fuego.

Existen muchos paisajes de alta inflamabilidad en España que son casi idénticos a las del incendio de Pedrógão Grande: masa arbórea de eucaliptos y pinos de alta combustibilidad, un territorio mal ordenado, un monte abandonado por la inactividad económica en el medio rural, una población dispersa y una climatología parecida con olas de calor saharianas cada vez más persistentes.

El incendio de Portugal se causó inicialmente por la caída de un rayo en un árbol que ardió al cabo de las horas, según las primeras hipótesis. En estos casos, la carga eléctrica penetra por las raíces y calcina su interior hasta que pasado un tiempo arde. Este fenómeno denominado “rayo latente” puede llegar a durar 48 horas. Luego el incendio se propagó en un área de eucaliptos y pinos con unas condiciones meteorológicas extrema dándose lo que en la jerga del sector se llama ‘la regla de la triple 30’: más 30 grados de temperatura, más de 30 km hora de velocidad del viento y menos de 30% de humedad.

Las soluciones para evitar tragedias como la de Portugal pasan por políticas a largo plazo de transformación del medio rural y de medio plazo en lo relativo a la prevención y la extinción de fuegos.

Quílez cuenta que el monte se va a seguir calcinando como siempre ha ocurrido en España, pero hay que actuar de forma diferente porque los incendios serán más virulentos con el paso de los años. “Quemar va a quemarse el paisaje, porque el fuego es inherente al clima mediterráneo, pero dado el cambio climático y el abandono del campo, lo que tenemos que hacer es preparar el paisaje para que sólo se queme lo que queremos que se queme”. Agrega: “En este país seguimos hablando de más aviones, más bomberos… Pero esa es un estrategia de los años noventa porque el escenario ha cambiado a peor, así que los políticos nos tienen que dejar a los que sabemos”.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Galería | Venezolanos rindieron homenaje a las víctimas de protestas frente a la OEA en Caracas

Próximo artículo

Almagro publicará actualización del informe sobre Venezuela la próxima semana

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

ayuda a Ucrania
España

El Corte Inglés entrega 146.000€ a Unicef para los afectados por la invasión a Ucrania

09/08/2022
Plan Energético
España

Plan de Ahorro Energético del gobierno español genera posiciones encontradas en el sector turismo

09/08/2022
Monedero blanqueo
España

Investigan a Juan Carlos Monedero por blanqueo de capitales

29/07/2022
En lo que va de año, España ha sido el país más afectado por los incendios forestales, con unas 200.000 hectáreas quemadas. Foto Pixabay
España

España es el país más afectado por los incendios en Europa

28/07/2022
Next Post

Almagro publicará actualización del informe sobre Venezuela la próxima semana

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In