SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > España perderá 1,5 millones de personas en edad escolarizable en 15 años

España perderá 1,5 millones de personas en edad escolarizable en 15 años

María Jesús Hernández Por María Jesús Hernández
11/05/2016
in Actualidad, Sociedad
0
Reuters

Reuters

Por Cambio16

7/12/2015

La población escolarizable de España, la comprendida entre 0 y 24 años, se reducirá en 1,5 millones de personas entre 2014 y 2029, según calcula el último informe del Consejo Escolar del Estado sobre el sistema educativo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto significa una caída del 12,7 %, al pasar de 11,6 a 10,1 millones de residentes en España, en el citado tramo de edad, en el plazo de 15 años.

Así, las personas en edad escolarizable pasarían del 24,9 % al 22,2 % del conjunto de habitantes del país, atestigua el informe, que cita la operación estadística «Cifras de población» a 1 de enero de 2014 y las «Proyecciones de población 2014-2029» del INE.

Por primera vez desde 1999, el número de fallecimientos en España ha sido superior al de nacimientos; ha sido durante el primer semestre de 2015, según datos publicados recientemente por este organismo.

El presidente de la Asociación de Sociología de la Educación (ASE), Mariano Fernández Enguita, alerta en Efe de que esto puede entrañar una «menor competitividad en la economía global», si damos por supuesto que la capacidad de innovación está vinculada a la formación de las nuevas generaciones, más allá del cambio demográfico por el envejecimiento.

En la práctica, añade, puede suponer una disminución de las ratios alumnos/profesor, «siempre y cuando no se contrarreste volviendo a jubilar docentes de manera anticipada, así como ralentizar la renovación generacional del profesorado».

Para frenar los efectos de menor población en formación, el sociólogo propone más innovación tecnológica, abrir la puerta a la inmigración y fomentar su educación. Según se deduce en el documento del Consejo Escolar, la población menor de 25 años caería en todas las autonomías hasta 2029.

Los mayores descensos relativos serían en la Comunidad Valenciana (17,1 %), Castilla y León (17,7 %), Extremadura (18,8 %) y Canarias (19,2 %), mientras que subiría un 7,7 % en la ciudad autónoma de Melilla. Los datos absolutos señalan que Andalucía perdería más de 300.000 alumnos potenciales, seguida por la Comunidad Valenciana (más de 200.000) y Cataluña (en torno a 200.000).

En 2014, Asturias (18,6 %) y Galicia (20,4 %) presentaban los valores relativos más bajos de población escolarizable sobre el total de residentes, frente a los más altos de Andalucía (27,8 %) y Murcia (28,9 %), aparte de Ceuta (34 %) y Melilla (37 %).

Otro de los aspectos de especial interés para el sector educativo es el saldo migratorio, que tuvo un resultado negativo de 85.000 personas en 2014. A partir de 2021, la diferencia migratoria sería positiva, con más entradas que salidas, según prevé el INE.

La demógrafa Teresa Castro constata una tendencia general al envejecimiento en todos los países debido a una fecundidad baja y la diferencia con el número de fallecimientos. España, explica a Efe, tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer) y no está previsto que suba; aumentó un poco hasta 2008 y, con la crisis, volvió a bajar.

Esto determina el número de nacimientos y, si se proyecta a quince o veinte años, «es muy fácil ver la población escolar que vamos a tener dentro de esos años», según esta investigadora del Departamento de Población del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero hay un factor «muy difícil de proyectar», matiza Castro: cómo van a evolucionar las migraciones en los años próximos. Es algo «impredecible», según evoluciones la situación económica.

A principios del siglo, antes de la crisis, ocurrió que la población en edad escolar aumentó mucho porque llegaron familias con hijos. La población escolar va a depender de los nacimientos que haya en el país, algo «muy predecible», y de las familias que vengan con hijos, que es «un poco más difícil» de saber. «Si no se produce otro boom de la inmigración continuado, sí que es predecible que la población en edad escolar disminuya. Pero siempre con mucha cautela», insiste Castro.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

“Correa me ofreció ‘tirar de la manta’ si rebajaba mi petición de años de prisión»

Siguiente Articulo

Refugiados e inmigración

Conforme a los criterios de
Saber más
María Jesús Hernández

María Jesús Hernández

Articulos Relacionados

TSJ obliga a El Nacional
C16Denuncia Derechos Humanos

El Nacional resiste un zarpazo judicial
del chavismo que puede ser el último

20/04/2021
enseñar a escribir
Sociedad

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

17/04/2021
UFC explotación y desigualdad
Sociedad

El auge de las luchadoras de UFC oculta la profunda explotación y la desigualdad

16/04/2021
color de los ojos
Sociedad

Por qué su color de ojos no coincide con el de sus padres

15/04/2021
Próximo Artículo
La policía impide el paso a los refugiados en la frontera de Macedonia.

Refugiados e inmigración

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?