• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > España podría ser el país anfitrión de la Cumbre del Clima ONU, COP25

España podría ser el país anfitrión de la Cumbre del Clima ONU, COP25

Maria Rosales by Maria Rosales
31/10/2019
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
COP25

Pedro Sánchez, presidente en funciones, ha propuesto a España como país anfitrión para la COP25.

España podría ser el país anfitrión de la Cumbre del Clima ONU 2019, mejor conocida como COP25. Este jueves Sebastián Piñera, presidente de Chile, anunciaba en rueda de prensa que Pedro Sánchez, presidente en funciones, le propuso organizar en Madrid esta cumbre.

🔴AHORA – Sebastián Piñera anuncia que Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, ofreció Madrid como sede de la COP25 https://t.co/i9F5mbQBEX pic.twitter.com/ipx2PIu8mT

— CNN Chile (@CNNChile) October 31, 2019

De Santiago a Madrid

Desde el Palacio de La Moneda, Sebastián Piñera recalca el compromiso de Chile en la lucha contra el cambio climático. En la rueda de prensa, señalaba el «generoso ofrecimiento» de Pedro Sánchez de realizar la cumbre en los mismos días planteados en la ciudad de Madrid. Se llevaría a cabo entre el 2 y el 13 de diciembre de este año. 

Igualmente, Piñera señalaba que ya se había comunicado con las autoridades de Naciones Unidas y de la COP25 para informarles al respecto. De manera que se materialicen todos los esfuerzos que se vienen realizando para frenar el cambio climático.

Se esperaba que la 25º edición de la Conferencia de Cambio Climático auspiciada por la ONU se realizara en Chile con una participación de 25 mil personas de cerca de 200 países. La cumbre se debía celebrar este año en América Latina y se estimaba que Brasil sería el país anfitrión. Sin embargo, este país se retiró de la cumbre pasada (2018) celebrada en Katowice, Polonia.

Ante este retiro, Chile se ofreció para organizar la cumbre. No obstante, el agravamiento de las protestas desatadas tras el aumento del pasaje de metro en la ciudad de Santiago, han llevado al gobierno chileno a retirar al país como anfitrión tanto de la  cumbre climática COP25 como del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) . 

Como Pdte tengo el deber de poner las necesidades de los chilenos en 1er lugar. Por eso, con dolor, decidimos cancelar cumbres #APEC y #COP para garantizar el orden y la paz social, enfocarnos en el diálogo y #NuevaAgendaSocial para dar soluciones urgentes a principales demandas.

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 30, 2019

Comunicado de La Moncloa

Desde La Moncloa se ha hecho público un comunicado, donde el Ejecutivo se solidariza con el pueblo chileno y recalca la prioridad que este pueblo representa para el gobierno de ese país. Mientras ofrece un espacio para que la región iberoamericana capitalice  el «compromiso con el multilateralismo y el inmenso esfuerzo que ha venido realizando desde el inicio de la preparación de la cumbre». Una preparación que ha llevado 10 meses de trabajo en el país austral.

He trasladado al presidente de Chile, @sebastianpinera, la disposición de #España para acoger la Cumbre del Clima en Madrid. La acción multilateral en materia de clima es una prioridad de @UN y de la #UE, que exige el mayor compromiso de todos. #COP25https://t.co/sa2054mtSE

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 31, 2019

Igualmente, señala que Carolina Schmidt, presidenta designada de la COP25 y ministra de Medio Ambiente de Chile, ha informado oficialmente sobre esta propuesta a la ONU. Se espera que la misma sea estudiada por la Mesa de Gobierno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la próxima semana en Bonn, Alemania. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

370 compromisos deja la Conferencia Nuestro Océano 2019

370 compromisos deja la Conferencia Nuestro Océano 2019

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChileConferencia de Cambio ClimáticoCOP25EspañaNaciones UnidasPatricia EspinosaPedro SanchezSebastián Piñera
Previous Post

INE: en 0,4% creció el PIB en el tercer trimestre

Next Post

Ibex vive una sesión modesta, entre anuncios de la Fed y resultados empresariales

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Next Post
Ibex 31 de octubre

Ibex vive una sesión modesta, entre anuncios de la Fed y resultados empresariales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In