SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > España > España recibe un 4,9% menos de turistas extranjeros en julio

España recibe un 4,9% menos de turistas extranjeros en julio

Cambio 16 by Cambio 16
03/09/2018
in Cataluña, España
0
Imagen de la playa valenciana de Cullera

En Cullera (Valencia) la ocupación turística ha rondado el 90% el mes de agosto. El ayuntamiento de este municipio valenciano habla de "buenas cifras".

España recibía en julio la visita de 10 millones de turistas extranjeros. Es un 4,9% menos que en el mismo mes de 2017. Se trata del mayor descenso en más de ocho años (abril de 2010), por retrocesos en los tres principales mercados emisores. La llegada de turistas británicos bajó el 5,6% (2,2 millones) y la de franceses retrocedió el 11,4% (1,4 millones).  Por su parte, el descenso de llegada de alemanes se situó en el 6,2% (1,3 millones).

En el caso de los turistas procedentes de Países Bajos el descenso fue del 4,9% (0,53 millones). Y en el de los llegados desde Italia, del 6% (0,48 millones). Por contra subieron nórdicos (0,2% y 0,76 millones) y estadounidenses (12,7% y 0,36 millones).

En el acumulado de los siete primeros meses del ejercicio, la llegada de turistas extranjeros se mantuvo prácticamente estable. Se produjo un avance del 0,3%, hasta los 47,09 millones de viajeros, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En ese tiempo, los turistas con origen en Reino Unido han retrocedido el 2,8% (10,6 millones), los procedentes de Alemania el 5,8% (6,5 millones) y los de Francia, el 1,7% (6,2 millones). La llegada de turistas había caído en abril (4,4 %), por el efecto Semana Santa (que el año pasado fue en marzo), y en enero (0,2 %).

Destinos más demandados

Solo en julio, el destino preferido por los extranjeros fueron las islas Baleares, con el 24,4% del total (2,43 millones) y un retroceso interanual del 2,2%. La llegada de turistas foráneos a Cataluña descendió el 6,7% (2,38 millones), mientras que en Andalucía la bajada fue del 2,2% (1,32 millones); en Canarias, del 5,6% (1,12 millones), y en la Comunidad Valenciana del 6,9% (1,13 millones). Por contra, en Madrid el número de visitantes procedentes del exterior repuntó el 7,7 %, hasta rozar los 0,62 millones.

En el acumulado de los siete primeros meses las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña, con más de 11 millones y un descenso del 2,2%; Canarias, con más de 7,9 millones y una bajada del 2,6%, y Baleares, con cerca de 7,9 millones, el 0,4%. La vía aeroportuaria sirvió de entrada al mayor número de turistas entre enero y julio; en concreto a cerca de 39 millones, el 0,5%. Sólo el julio, el uso del avión por parte de estos viajeros cayó el 3,3%, hasta 7,98 millones de pasajeros.

La llegada por carretera retrocedió en julio el 13,4% (1,75 millones) y el 0,2% en el acumulado de lo siete primeros meses del año (7,15 millones). Gasto efectuado En cuanto al gasto, los turistas internacionales desembolsaron 11.747 millones de euros, un 0,9% menos.

Gasto medio por turista

El gasto medio por turista, así como el gasto medio diario, crecieron en este mes central del verano un 4,2% y un 9,5%, respectivamente. Entre enero y julio, el gasto total de los turistas internacionales se incrementó un 3% en tasa interanual, hasta 50.691 millones. Cada turista extranjero desembolsó en sus viajes por España 1.777 euros, en tanto que cada día de estancia invirtió 152 euros.

La mayor subida de turistas extranjeros en este apartado provino de los visitantes de los países nórdicos. Estos incrementaron un 7,6 % su inversión en ocio y vacaciones en los destinos españoles. En el acumulado de los siete primeros meses, los británicos gastaron un 1,1% más (10.066 millones); los alemanes desembolsaron un 3,4% menos que en el mismo periodo del año pasado (6.640 millones); y los franceses gastaron un 2,9% más (3.907 millones).

Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en julio fueron Cataluña, con el 24,6% del total; Baleares (24,3%); y Andalucía (13,7%). El gasto de los turistas aumentó un 3,2 % en tasa anual en Cataluña, un 0,2% en Andalucía y un 2,3% en Canarias.

Por el contrario, disminuyó un 2,1% en Baleares. En cuanto al número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o vivienda alquilada) alcanzó los 77,1 millones, con una bajada del 9,5%.

Más información en Cambio16
Tags: AndalucíaCanariasComunidad ValencianaEspañagasto medio por turistaINEIslas BalearesTurismoturistas extranjeros
Articulo Anterior

Junqueras califica de “actitudes reprobables” las descalificaciones a los no independentistas

Próximo Articulo

Hablemos de fútbol: Bale y Benzema hacen buena la idea de Lopetegui

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Fondos de Recuperación
España

Bruselas habló claro: Sin reformas no habrá fondos de recuperación

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
nieve en Madrid
España

La nieve le quitó el color a Madrid, pero no la gracia

Por Cambio16
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
Madrid zona catastrófica
España

Madrid pide al Gobierno que la declare zona catastrófica, Filomena causó daños por más de 1.300 millones

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post

Hablemos de fútbol: Bale y Benzema hacen buena la idea de Lopetegui

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad