• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > España sube los impuestos para enfrentar la crisis, mientras el resto de Europa los baja

España sube los impuestos para enfrentar la crisis, mientras el resto de Europa los baja

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
23/10/2020
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
los impuestos

El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, habla con el primer ministro de España, Pedro Sánchez, al comienzo de la segunda cumbre cara a cara de la Unión Europea desde el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Bruselas, Bélgica, el 1 de octubre de 2020. Olivier Hoslet / Pool vía REUTERS

Aumentar los impuestos para llenar el hueco fiscal es siempre una idea tentadora para los gobiernos. Pero la teoría económica y -sobre todo- la experiencia histórica se han encargado de mostrar que sus efectos pueden ser contraproducentes, sobre todo si la medida se aplica sin tomar en cuenta las variables socioeconómicas -estructurales y coyunturales- que atraviesa el país donde se pretender implantar el nuevo esquema tributario.

Es, precisamente, lo que ocurre en medio de la crisis económica producto de la pandemia del coronavirus. Es cierto que el impacto de la COVID-19 está abriendo un enorme agujero en las finanzas públicas en casi todos los países. Para taparlo, más de un Gobierno se ha planteado echar mano de nuevos o mayores impuestos. Las empresas, los empresarios y, finalmente, el bolsillo de los ciudadanos se presentan como las fuentes más asequibles para obtener recursos. Empero, la idea es una locura. Gravar la creación de riqueza es un freno, un obstáculo. Pero cuando la economía está ralentizada por una causa externa, la idea deja de ser mala y se convierte en pésima al extremo.

Europa en su conjunto está más que clara. El grueso de los países de la Unión han optado por rebajar los impuestos para impulsar las economías. Después de todo, gravar una riqueza que es cada vez más difícil de producir, es una vía segura para no tener mañana riqueza alguna de la cual tomar beneficio.

El ejemplo de Alemania recorre a Europa

El paso al frente lo dio, en primer lugar, la economía más grande del bloque. Alemania ha apostado a una rebaja de impuestos que alcanza los 42.000 millones de euros. Esto es el 1,2% de su Producto Interior Bruto (PIB). La estrategia germana es amplia. Este plan de apoyo fiscal beneficiará a pymes y familias. Pero también tendrá un impacto positivo a las rentas altas. Subió el límite de ingresos, reduciendo así el número de contribuyentes que tributan al tipo máximo en el IRPF. Para Berlín, no dejar a nadie atrás significa, en realidad, no abandonar a nadie.

El nuevo estímulo se sumará a los 34.100 millones de euros de rebaja de impuestos que ya había aprobado Berlín. Estas medidas están contenidas en el programa de estabilización para este año, que fue enviado a Bruselas.

El plan teutón es realmente atractivo. Tanto así, que Italia le está siguiendo la pista. Roma está estudiando la aplicación de varias rebajas fiscales en su plan de recuperación. Entre las medidas, está un recorte del IVA. Pero no solo está estudiando medidas, sino que ya ha tomado algunas. Aprobó un estímulo fiscal por valor de 17.100 millones de euros, entre exenciones, subvenciones y créditos fiscales.

A lo largo y ancho del Continente, los países están apostando a medidas de estímulo para sus ciudadanos y empresas. Menos impuestos y la extensión de medidas de auxilio temporal forman sus estrategias para evitar que sus economías caigan en terapia intensiva a consecuencia de la crisis del coronavirus.

España en contracorriente

Pero para el Gobierno de España, las prioridades son otras. Lo fundamental no es rescatar la economía, sino mantener el gasto público. Por eso su estrategia se dirige a subir impuestos. Salvarse a costa de otros.

El plan presupuestario enviado por el Gobierno de España a Bruselas este jueves anuncia subidas de impuestos con un impacto presupuestario de 7.000 millones de euros el año que viene y otros 2.000 millones en 2021. Entre los cambios se incluye un incremento del IRPF, el Impuesto de Sociedades y el IVA, aunque el documento no brinda mayores detalles.

El acuerdo recoge el compromiso del Gobierno de subir el IRPF a las rentas superiores a 130.000 millones de euros y de establecer un suelo mínimo para el impuesto de sociedades.

Dentro de la imposición indirecta, dónde encontramos el IVA, también se anuncian «medidas por razones de equidad, cuyo impacto conjunto asciende a 1.724 millones de euros». Tampoco en este punto se detalla más. Explican en el Gobierno que estos cambios se están ultimando, aunque hay ya cálculos concretos de su impacto en este documento. Y que habrá que esperar a la presentación de los presupuestos para concretar su alcance.

Lo que se le viene a España

La economista jefa del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, define la recuperación ya en curso para buena parte del planeta como «un ascenso largo, desigual e incierto». El camino será más duro para unos que para otros. Y España no está del lado más cómodo. La economía se contraerá este año un 12,8%. Sin cambios desde el pasado junio pero 4,8 puntos porcentuales más de lo previsto en el mes de abril, según la última edición de las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO).

Y para lograr una recperación sostenida en el tiempo, se requiere contar con empersas sólidas y prósperas, que puedan crear puestos de trabajo, para que se recupere el consumo y así se libere la sufientes energ´ñia financiera para retomar la ruta del crecimiento.

Algunos sectores -la mayoría- se contraerán este año y el próximo. Pecharlos más es ponerlos en un estado crítico. Los pocos que pueden crecer -como los de la economía digital- serán fundamentales para una recuperación económica. Castigarlos con más impuestos sería liquidar las pocas salidas a la crisis.

Y finalmente el consumidor. Las subidas del IVA le castigan directamente. Y los impuestos a las empresas y altas rentas le afectan de manera indirecta -pero severa- coartando sus esperanzas de recuperar o mantener sus puestos de trabajo.

Al final de todo, no es seguro que el Gobierno logre salvar sus cuentas para cubrir el déficit fiscal. Y si tiene éxito, el precio será muy alto. Quizás este no sea un buen momento para ir a contramarcha del resto de Europa.

Lea también:

Con nuevos impuestos, el Gobierno aspira a recaudar casi 7.000 millones de euros más en 2021

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BruselasEspañaimpuestosIVAMinisterio de HaciendaPresupuestos Generales
Previous Post

Enfrentamiento entre científicos por el confinamiento o levantar restricciones

Next Post

Nueva York aplica la prohibición de bolsas de plástico, 500 dólares de multa

Citations & References:

España marca una presión fiscal récord en plena pandemia mientras grandes de la UE bajan impuestos - El Mundo / PSOE y Unidas Podemos negocian los impuestos a grandes empresas y rentas altas para cerrar los Presupuestos - El País / EL GOBIERNO REMITE A LA COMISIÓN EUROPEA EL PLAN PRESUPUESTARIO 2021 - Ministerio de Hacienda / España prepara una importante subida de impuestos para 2021 - El Digital de Albacete / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

27/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Ley de Industria Net-Zero
Economía y finanzas

Con la Ley de Industria Net-Zero la CE avanza en tecnología limpia y compite con los subsidios verdes de Estados Unidos

18/01/2023
Next Post
Compras en bolsas de plástico

Nueva York aplica la prohibición de bolsas de plástico, 500 dólares de multa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In