• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > España supera los 4.000 fallecidos y llega a 56.188 infectados

España supera los 4.000 fallecidos y llega a 56.188 infectados

Francisco Rios by Francisco Rios
26/03/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España supera los 4.000 fallecidos

El incremento de víctimas mortales cae por primera vez en una semana. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad aclaró que es muy pronto para considerarlo como una tendencia

La crisis sanitaria del COVID-19 se agudiza en España. Las cifras siguen siendo pavorosas y el Congreso decidió prorrogar el estado de alarma. La cifra total de fallecidos asciende a 4.089 y se contabilizan 56.188 personas contagiadas. Los hospitales no se dan abasto y la población continúa en confinamiento absoluto.

Dentro de las cifras escalofriantes hay un dato alentador: el incremento de víctimas mortales bajó por primera vez en una semana. En las últimas 24 horas murieron 655 personas, 83 menos que el día anterior. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad aclaró que es muy pronto para considerarlo como una tendencia.

Aunque la cifra total de las víctimas mortales tuvo un ascenso del 19%, las autoridades sanitarias se muestran optimistas, pudiera ser una ralentización importante del ascenso. En los últimos días el incremento se situaba entre un 25% y un 30%.

Fernando Simón ha presentado un análisis de cómo ha variado la tendencia de crecimiento del virus en todo el país y concretamente en las zonas con más contagios.

Se observa que las medidas aplicadas han producido una línea de evolución positiva. ⤵#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/iune7GOx1N

— Salud Pública (@SaludPublicaEs) March 26, 2020

“Son datos esperanzadores, pero no sabemos si suponen un cambio de tendencia”, reconoció el director de emergencia sanitarias, Fernando Simón, quien recomendó asumir las estadísticas con cautela.

Simón ha reiterado en varias ocasiones que el pico de personas contagiadas está muy cerca. Sin embargo, el investigador del instituto de salud ISGlobal de Barcelona, Carlos Chaccour, opina que para llegar a esa instancia hay que esperar un poco más.

“las personas que están muriendo hoy se contagiaron hace tres o cuatro semanas”, expresa Chaccour, quien cita un estudio de The Lancet que muestra que el tiempo medio entre el contagio y la muerte es de 18,5 días. «El estado de alarma se decretó hace 12, así que las medidas de distanciamiento social todavía no estarían teniendo un impacto en las cifras», resaltó.

Gobierno culpa a proveedores por falta de material sanitario

Muchas críticas surgido sobre cómo el Gobierno ha gestionado la crisis del COVID-19. Los partidos de oposición acusan del Ejecutivo de actuar tardíamente y lo culpan por el retraso en las compras de material sanitario. Las principales acusaciones han emanado desde la Comunidad de Madrid en la voz de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, quien acusó directamente al  Ejecutivo de bloquear los insumos médicos y el material sanitario para que no lleguen a los hospitales de la capital.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, expresó que la tardanza de las entregas del material no tiene que ver con la formalización de los pedidos que debe realizar el Ejecutivo. «El problema es que muchas veces están hechos pero los proveedores no cumplen los plazos de entrega», enfatizó.

Montero se refirió a la dificultad que hay en el mercado internacional para adquirir productos sanitarios. «España está en una guerra» para hacerse con el material sanitario frente al resto de países, es una competición inédita», dijo.

En una entrevista a Europa Press, la ministra de Hacienda explicó que «todas las administraciones están trabajando de forma incansable por hacerse con un material escaso. Estamos todos los países luchando por el material de China».

Carmen Calvo recibió el alta médica

La vicepresidenta segunda del gobierno, Carmen Calvo, recibió el alta hospitaliria este jueves y continuará en su hogar el tratamiento contra el coronavirus.

Esta mañana he recibido el alta hospitalaria. El equipo médico que me ha tratado por #COVID19 considera que la evolución de mi estado es positiva y no necesita mantener mi hospitalización. Seguiré el tratamiento médico en mi domicilio, manteniendo el aislamiento. Gracias .

— Carmen Calvo (@carmencalvo_) March 26, 2020

Calvo fue ingresada el pasado domingo en la clínica Ruber de Madrid. La vicepresidenta tenía una afección respiratoria y salió positiva a la prueba del COVID-19

Aunque Calvo ya está en su hogar, estará de baja varias semanas, por lo que sus ocupaciones como vicepresidenta tendrán que ser relegada. Pedro Sánchez se queda sin su mano derecha en medio de los peores días de la crisis sanitaria.

Consejería de Salud de Madrid optimista

Madrid ha sigo la Comunidad más afectada por el COVID-19, en el último reporte presentaba 17.166 casos y 2.090 fallecidos. Sin embargo, desde la Consejería de Salud son optimistas y aspiran a que el pico de infectados ocurra este fin de semana.

El consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero, considera que el punto de inflexión en el cual Madrid tenga un número menor de casos respecto a las 24 horas anteriores pueda producirse pronto: «Podría ser entre hoy y mañana o este fin de semana».

Escudero también se mostró optimista y satisfecho por el número de personas curadas del coronavirus: «El número de altas un dato que invita al optimismo, estamos cerca de las 4.000, que es un dato que nos acerca al famoso pico de contagios».

Isabel Muñoz hizo el mayor acto de humanidad

España es el país que tiene más profesionales sanitarios infectados por el virus. Las cifras dadas por Fernando Simón indican que el número de trabajadores de la salud enfermos representa el 12% del total de contagiados, algo alarmante tomando en cuenta que son los capacitados para curar a los otros contagiados

Entre esos valerosos profesionales se encontraba Isabel Muñoz, que será recordada como la primera médica de España fallecida por coronavirus. Sus familiares relatan que tenía una «obsesión» por no contagiar a nadie con la enfermedad. Por esa razón desde 15 de marzo se aisló voluntariamente en su hogar en Salamanca sin querer tener contacto físico con nadie, mientras trataba de recuperarse.

«Era una profesional como la copa de un pino», relata su hermano, Jesús Muñoz, mientras se dirigía a Salamanca con su cuñado para asistir a la incineración de Isabel.

«La música nunca duerme»

«La música nunca duerme», es el título que le han dado al  festival-maratón de música clásica de 24 horas previsto este viernes, por streaming, una iniciativa de entretenimiento para las millones de personas confinadas  para evitar el contagio del coronavirus

El concierto es promovido por el violenchelista alemán Jan Vogler, que reside en Nueva York y participará el guitarrista español Pablo Sáinz Villegas, única representación española.

Los organizadores del evento consideran al concierto online como «una medicina para el alma» de quienes están confinados por el coronavirus,

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

The Guardian: España reaccionó tardía y torpemente ante el coronavirus

The Guardian: España reaccionó tardía y torpemente ante el coronavirus

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Carmen CalvoComunidad de MadridContagiadosCoronavirusCOVID-19Crisis sanitariaEspañaFallecidos en Españafestival-maratón de música clásicaIsabel Díaz AyusoIsabel MuñozMaría Jesús MonteroMaterial SanitarioPandemia Mundial
Anterior

Fiscalía de EE UU presentó cargos por narcotráfico contra Nicolás Maduro

Siguiente

Los pacientes recuperados podrían ser la clave para contener el COVID-19

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad del Gobierno español

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Next Post
Pacientes-recuperados-de-COVID-19_1

Los pacientes recuperados podrían ser la clave para contener el COVID-19

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In