• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Las especies invasoras, un verdadero problema medioambiental y de salud pública

Las especies invasoras, un verdadero problema medioambiental y de salud pública

Mariela León by Mariela León
09/11/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
especies invasoras

Los efectos de los cangrejos rojos norteamericanos sobre el medio ambiente han llegado a ser "devastadores". En los arrozales del Delta del Ebro han tirado diques y postes de electricidad al remover tierras para cavar galerías subterráneas

Las especies invasoras son una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el mundo. Suelen proceder de otras zonas o continentes, pero entran a España de forma intencionada, accidental o artificial. Pasado un tiempo consiguen adaptarse y desplazan e incluso acaban con las autóctonas o endógenas. Al principio el ser humano las rechaza, pero termina cohabitando con ellas.

El problema de las especies invasoras es similar al problema del cambio climático. «Hemos alcanzado un punto de ‘no retorno’ en el que convivimos con ellas sin que nos parezca raro», dijo Javier Diéguez, el vicedirector de investigación del Real Jardín Botánico.

«Hemos llegado a convivir normalmente con cotorras en el Parque de El Retiro. Con cangrejos rojos en cualquier río o con siluros en el Tajo o el Guadiana». Las especies invasoras causan un daño muy importante al ecosistema, afirmó el científico a Efe.

Con su adaptación, muchas especies autóctonas entran en peligro de extinción. No pueden competir con las invasoras por no haber crecido junto a ella. El Fondo Mundial para la Naturaleza calcula que es un problema medioambiental y de salud pública que requiere de la Unión Europea una inversión de 12.500 millones de euros al año.

Entre las especies más perjudiciales se encuentran algunas muy conocidas, como la cotorra Argentina. Esta especie fue introducida en España a través del comercio legal en 1980. Una vez dentro, comenzaron a escaparse de las jaulas e incluso fueron puestas en libertad debido al ruido que hacían en las casas. Actualmente constituyen una plaga y son un peligro para la agricultura.

También están los mejillones cebra, que entraron de manera accidental, pegados a los cascos de los barcos en la cuenca del Ebro.

Especies invasoras en España

El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras recoge 197 especies de plantas, flores, hongos y animales. De estas, 112 son aves, mamíferos, peces, reptiles o anfibios, entre otros. Así, destacan algunas especies como el erizo egipcio, el mapache, el ganso del Nilo, la perca americana o la codorniz japonesa.

Son #EspeciesExóticas cada vez más presentes en muchos hogares y su liberación en la naturaleza supone un riesgo sanitario y ambiental:
🐗Cerdo vietnamita
🐍Pitón real
🐢Tortuga de Florida

Las tres, entran ya en el Catálogo español de especies exóticas invasoras. #CMin pic.twitter.com/vXBCw3zKLq

— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 29, 2019

Las autoridades están llevando a cabo algunos planes y estrategias para controlarlas y erradicarlas. Pero algunas de estas especies, como la trucha o el cangrejo rojo están volviendo a ser cazadas o pescadas, que causan daños mayores y favorecen su reproducción. Por este motivo, es fundamental pensar qué animal estamos adquiriendo y las posibles consecuencias para el medioambiente.

«Si nuestros abuelos fuesen ahora a los ríos no conocerían lo que hay. Se encontrarían un panorama muy distinto al de hace 60 años porque ahora solo aproximadamente el 30% de las especies de peces son autóctonas. El resto vienen de fuera de España», indicó Diéguez.

Recordó que el equilibrio del ecosistema es el fruto de miles de años de evolución y cuando se altera tiene un efecto terrible. Las especies invasoras suponen un peligro grave de simplificación de toda la cadena evolutiva. Además de «un empobrecimiento brutal» del medio ambiente. «Al final acabaremos por encontrar solo cangrejos rojos, carpas, tortugas de Florida, caracoles manzana, siluros, truchas arco iris y poco más especies invasoras que ponen en peligro el ecosistema», alertó.

.@LMorenoWWF, nuestra técnica en especies invasoras 🐢 #DíaDeLaMujer

Vela por la seguridad de nuestras especies autóctonas, como el #VisónEuropeo, y ayuda a concienciar sobre el tráfico de especies exóticas #StopTráficoEspecies 🦀

+info:https://t.co/Xl3ExKpjLM pic.twitter.com/KxVfCtLNAx

— WWF España 🐼 (@WWFespana) March 8, 2019

Los terribles cangrejos rojos

Diéguez se refirió a los cangrejos, en especial al rojo norteamericano, «el que se vende en las pescaderías». Sus efectos sobre el medioambiente pueden ser devastadores. Hasta el punto de que «en los arrozales del Delta del Ebro han tirado diques y postes de electricidad al remover tierras para cavar galerías subterráneas».

Todas las especies invasoras de cangrejos norteamericanos (rojo, señal y marmolado) son portadoras de una enfermedad denominada afanomicosis, responsable de la desaparición de los cangrejos autóctonos españoles y europeos. «Una de las peores, si no la peor, pandemia conocida en animales», apuntó.

Es complicado exterminar estas y cualquier otra especie invasora, pero la ciencia está para investigar y combatir los problemas.

Visones asociados a la COVID-19

Otro caso, ya no asociado a especies invasoras, sino a las autóctonas, tiene en alerta a las autoridades fitosanitarias. El Gobierno danés anunció una nueva serie de restricciones regionales tras detectarse una mutación del Sars-CoV2 ligada a visones, después de decidir el sacrificio de hasta 17 millones de ejemplares.

El proyecto @LifeInvasaqua pregunta a los ciudadanos sobre las especies exóticas invasoras https://t.co/QHLZVM1RXq #EEI_aquatic #eei_iberian pic.twitter.com/oAM6iuqOoC

— LifeInvasaqua (@LifeInvasaqua) November 1, 2020

Informaron de doce casos de coronavirus con una mutación en humanos. Y que el mismo virus mutado fue hallado en cinco casos de granjas de cría de visones.

La primera ministra Mette Frederiksen dijo que el Gobierno tiene datos sobre esa mutación que indican que debilitan la capacidad del cuerpo humano para crear anticuerpos. Esto podría poner en entredicho la efectividad de las vacunas que actualmente se desarrollan contra la COVID-19.

Lee también:

Especies invasoras de mosquitos amenazan entornos urbanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Catálogo Español de Especies Exóticas InvasorasEspecies invasorasFondo Mundial para la NaturalezaPeligro ambiental y de salud públicaReal Jardín Botánico
Anterior

La importancia del pensamiento hacia uno mismo

Siguiente

En Estados Unidos aumenta el porcentaje de personas que dicen estar a dieta, pero también aumenta la tasa de obesidad

Citations & References:

Advierten del riesgo de convivir con especies invasoras 'como algo normal'. Efe.com

15 especies invasoras en España. Muyinteresante.es

Advierten del riesgo de convivir con especies invasoras "como algo normal". Heraldo.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Next Post
Obesidad en Estados Unidos

En Estados Unidos aumenta el porcentaje de personas que dicen estar a dieta, pero también aumenta la tasa de obesidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In