• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

Cambio16 by Cambio16
26/12/2021
in Firmas
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
esperanza

Axel Capriles

AXEL CAPRILES M.

No sé por qué se me ocurre andar esperanzado estos días. La semana pasada le dije a un amigo que había perdido el trabajo por el cierre de su empresa a causa de la covid: «Hay que mantener la esperanza, las cosas van a mejorar», y como si lo hubiera insultado me respondió: «Esperanza, ¡la tuya, pendejo!»

No es que yo sea un inocente optimista. A pesar de la crítica, yo apuesto por la esperanza. Me gusta la promesa; sostengo la ilusión. A lo mejor es por aquello del señor Thomas Malthus, el sombrío clérigo anglicano que, en el siglo XVIII, en su Ensayo sobre el principio de la población, vaticinó que todos nos moriríamos de hambre.

En vista de que el crecimiento de la población se daba en progresión geométrica, mientras que la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética, el erudito británico pensó que los medios de subsistencia escasearían y las hambrunas encenderían los conflictos como inicio de un fin de mundo. Y fíjate tú que enseguida aparecieron unos ingeniosos capitalistas que revolucionaron la agricultura y aprendieron a producir más y mejor.

No hay duda de que el mundo se nos complica. La aparición y transmisibilidad del ómicron, la nueva variante del SARS‑CoV-2, nos llegan como regalo de Navidad para recordarnos que, de ahora en adelante, tendremos que acostumbrarnos a vivir con esos indeseados microorganismos a los que sólo les falta estar acompañados de lluvia ácida para hacernos pensar en una película futurista.

A la vez, la intención del “buen Estado” de cuidarnos con todo tipo de medidas y controles, nos coloca de lleno en el dilema de nuestro tiempo: ¿cuál es el límite entre las restricciones a las libertades individuales y los derechos colectivos, como la salud pública? Es inevitable que la manera en que lo colectivo nos vigila y domina acentúe los sentimientos de pérdida de libertad. Y no se trata solamente de una situación coyuntural por la emergencia epidemiológica. Es la vida en general.

Si pensamos en el concepto de libertad que tuvo John Stuart Mill en el siglo XIX, nos entra claustrofobia. En el coche nos obligan a atarnos, en los aeropuertos nos revisan hasta la manera de caminar, en las playas nos hacen salir del agua cuando el viento arrecia y los bancos pueden congelar nuestros ahorros si no firmamos mil planillas y no explicamos con lujo de detalles los ingresos de la abuela. Es cierto que al acercamos a los 10.000 millones de habitantes, no queda más remedio que reglamentar con normas estrictas que nos permitan convivir sobre el mismo espacio, pero no es menos cierto que se nos está haciendo difícil respirar aire fresco.

Las redes son un ojo vigilante. La economía se ha convertido en un azote para la supervivencia de la mayoría. Y no hablemos del flagelo de las perversiones políticas. Como titulaba un artículo de Anne Applebaum, en The Atlantic, hace algunas semanas, Los chicos malos están ganando. El autoritarismo ha encontrado la fórmula para desmontar los regímenes de libertades desde dentro. En la deriva del populismo autoritario, muchos nos hemos encontrado como emigrantes de países derruidos en los que la utopía se ha trastocado en distopía.

Pareciera que en un mundo dominado por el colectivismo y el capitalismo salvaje de los chinos y en el que los Lukashenkos, los Maduros y los Putin se reproducen con facilidad, la esperanza es una emoción ingenua. En ciencias políticas, de hecho, la esperanza nunca ha gozado de especial prestigio. Según Espinosa, era un afecto inestable, basado en la incertidumbre. Como contrapartida del miedo, su pareja inseparable, también inconstante, servía para confundir y olvidar la cruda realidad.

En la Ética demostrada según el orden geométrico, la esperanza era, al igual que el terror, un arma de dominación política, un instrumento de resignación que nos sumergía en la espera. Como fuga del mundo, nos dejaba a merced de algo impreciso como el azar. Es fácil pensar en casos e historias en los que la promesa trabaja como mecanismo de control. ¿Por qué, entonces, optar por el optimismo y retomar el mensaje paulino de la esperanza como único recurso para vencer el miedo a la muerte?

Para castigar a Prometeo por haber sustraído el fuego de los dioses y donárselo a los mortales, Zeus presentó a Epimeteo, hermano de Prometeo, una bella mujer llamada Pandora, a quien dio como regalo de bodas una caja que nunca debería abrir. Pandora, llena de curiosidad, desobedeció a Zeus y a la primera abrió la caja de la que salieron todos los males y padecimientos de la humanidad. Cuando atinó a cerrarla sólo quedó en ella la esperanza.

Pero no se trata de que, como señala el mito griego, ante los males que sufrimos solo quede la esperanza. Estoy esperanzado. Entre sumas y restas, estamos mucho mejor que cuando Tamerlán marcaba los caminos con cabezas cortadas, clavadas en estacas. Hoy en día hay poca probabilidad de que terminemos como remeros en una goleta de esclavos. Y, sobre todo, el ser humano ha demostrado su capacidad creativa para enfrentar cada nueva adversidad.

El meteórico desarrollo de las vacunas basadas en el ARN mensajero (ARNm) permitió enfrentar una pandemia en tiempo récord. Un logro sorprendente en tecnología farmacéutica. Abre una era inédita en el tratamiento de enfermedades infecciosas y en el desarrollo de nuevas terapias para otros males y enfermedades.

Opto, sobre todo, por la esperanza porque el signo que nos caracteriza como especie es la posesión de un espacio de deliberación que llamamos alma en el que reina la indeterminación y la imaginación. Y sí, esperanza, ¡la tuya!, porque tú sabes, como yo, que tu individualidad es la única que puede hacer que las cosas sean diferentes.

Lea también en Cambio16.com:

Xavi Roca-Cusachs: Solo prevalecerá el capitalismo consciente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El arte guiado por estrellas

Next Post

Copernicus registra más de 3.000 edificaciones destruidas en La Palma por el volcán, pero Catastro solo reconoce 1.676

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post
reconstrucción de La Palma

Copernicus registra más de 3.000 edificaciones destruidas en La Palma por el volcán, pero Catastro solo reconoce 1.676

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In