SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Esqueleto de ballena de hace 5.000 años hallado en Tailandia ofrece pistas sobre el cambio climático

Esqueleto de ballena de hace 5.000 años hallado en Tailandia ofrece pistas sobre el cambio climático

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/11/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ballena de Bryde

Imagen: TOP Varawut - Facebook

Un esqueleto de ballena que tendría hasta 5.000 años de antigüedad, ha sido descubierto por investigadores en Tailandia. La estructura ósea, casi perfectamente conservada, fue encontrada en Samut Sakhon, al oeste de Bangkok. Los científicos dicen que este hallazgo, que califican como poco común, podría abrir una ventana a la historia geológica, ofreciendo pistas para entender fenómenos que nos afectan en la actualidad, como el cambio climático.

Los investigadores han excavado el 80% de los restos y hasta ahora han identificado 19 vértebras completas, cinco costillas, un omóplato y aletas. En total, el esqueleto mide 12 metros, con un cráneo de 3 metros de largo. Los huesos serán fechados con carbono para verificar su edad, pero se cree que tienen entre 3.000 y 5.000 años.

Ballena de Bryde
Imagen: TOP Varawut – Facebook

Se cree que el esqueleto pertenece a una ballena de Bryde. Pero los expertos están asombrados por las dimensiones del animal. Pronto los científicos estudiarán los huesos con pruebas de carbono para precisar más certeramente la edad del mamífero marino.

Las ballenas de Bryde refieren aguas por encima de los 16° C. Estos cetáceos todavía se encuentran en las aguas de Tailandia y otros mares tropicales o templados alrededor del mundo. Sin embargo, en los últimos tiempos se han visto amenazadas por equipos de pesca o turismo, los que ingieren cuando se alimentan de bancos de peces, como las anchoas.

El hecho de esta especie aún exista les permitirá a los investigadores analizar cómo ha cambiado desde hace miles de años hasta actualidad. En Tailandia Se las considera una especie protegida.

Un importante hallazgo

Los restos, que se encontraron a unos 12 kilómetros tierra adentro, ayudarán a los científicos a comprender la evolución de la especie y a rastrear cómo han cambiado los niveles del mar durante miles de años, dijo Varawut Silpa-archa, ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia. El funcionario publicó en su página de Facebook las primeras imágenes del hallazgo.

Ballena de Bryde
Imagen: TOP Varawut – Facebook

Marcus Chua, de la Universidad Nacional de Singapur, dijo que el descubrimiento se suma a la evidencia de “cambios relativamente grandes en el nivel del mar hace alrededor de 6.000 a 3.000 años en el Golfo de Tailandia, donde la costa estaba hasta decenas de kilómetros tierra adentro de la costa actual”.

Anteriormente, solo se habían encontrado depósitos marinos que contenían pequeñas conchas o cangrejos marinos fosilizados tierra adentro. No estaba claro si esos fósiles habían sido trasladados por humanos, dijo Chua. “Una gran ballena subfósil fechada hace miles de años cerca de Bangkok proporcionaría una fuerte evidencia de dónde estaba el mar durante ese tiempo”, agregó.

Esta evidencia es muy relevante, dado que la crisis climática contribuye a que aumente el nivel del mar. Esto sin duda podría llamar la atención sobre el problema y mostrar cómo y dónde las áreas bajas podrían ser inundadas por el mar cuando la situación se haga más crítica, subrayó Chua.

Nuevos hallazgos

El descubrimiento también ayudará a profundizar la comprensión de los investigadores sobre la ballena de Bryde, así como sobre otras especies marinas. Junto al esqueleto, los investigadores encontraron elementos conservados, incluidos dientes y conchas de tiburón.

“Los científicos también podrían estudiar los depósitos encontrados al mismo nivel que la ballena para reconstruir las comunidades biológicas presentes durante ese tiempo y compararlas con los sistemas actuales”, dijo Chua. Se espera que la edad exacta del esqueleto se confirme en diciembre.

Stephen Beng, presidente del grupo de conservación marina de la Nature Society (Singapur), explica que estos hallazgos podrían estimular más investigaciones sobre la ecología de las ballenas y crear conciencia sobre la importancia de estos mamíferos marinos y sus dificultades.

Las ballenas no son solo criaturas carismáticas, sino que también ayudan a sustentar otra vida marina y ayudan a eliminar el carbono de la atmósfera, dijo. Cuando las ballenas mueren y sus cadáveres se hunden fuera de la columna de agua, llevan el carbono a profundidades donde no puede liberarse a la atmósfera.

Los nutrientes de sus cadáveres también se utilizan para mantener la vida en las profundidades, donde la comida es escasa. Por ello, resulta preocupante cuando sus cadáveres llegan a las costas. Esos casos constituyen “literalmente la señal más grande de que nuestro océano está en problemas”, dijo Beng.

La ballena de Bryde hallada en Tailandia abre una oportunidad a la ciencia para comprender mejor las complejas relaciones que determinan delicado el equilibrio de los fenómenos globales y que sustentan la vida en la Tierra. Habrá que esperar si la humanidad utiliza ese conocimiento con sabiduría.

Lea también:

La UE sale aplazada en la protección de la biodiversidad de sus mares

Tags: Ballena de BrydeCambio ClimáticoMedioambiente
Articulo Anterior

Navidad y vacunas, el videoblog de Gorka Landaburu

Próximo Articulo

Museo de Londres será guardián de los sueños y pesadillas que han surgido en medio de la pandemia

Citations & References:

Rare Discovery of Thousand Year Old Whale Skeleton in Thailand Page all - World Today / The almost intact skeleton of a whale from at least 3,000 years ago found in Thailand - Al Khaleej Today / Dead whale Jubi Lee found in Singapore tells tale of scientific discovery - The Straits Times / Top Varamut - Facebook / Diet and mitochondrial DNA haplotype of a sperm whale (Physeter macrocephalus) found dead off Jurong Island, Singapore - Research Gate /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Joe Biden
C16Alerta Medio ambiente

EE UU se pregunta si Joe Biden cumplirá su agenda ambiental, sin dañar la economía y el empleo

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
La famosa nube de polución de Madrid, España. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Madrid encabeza las ciudades europeas con la mayor mortalidad por contaminación

Por Oscar Morales
21/01/2021
Regreso de ballenas azules a su hábitat natural
C16Alerta Medio ambiente

Las ballenas azules vuelven a los polos tras décadas en las que casi se extinguen

Por Erika Diaz
19/01/2021
Mandragore New York será uno de los nuevos símbolos de la isla y de la arquitectura bioclimática Cortesía Rescubika
C16Alerta Medio ambiente

Mandragore New York: el rascacielos ecológico más alto del mundo

Por Erika Diaz
19/01/2021
Next Post
Museo de Londres presenta un proyecto sobre sueños y pesadillas en pandemia / Wikipedia Imágenes

Museo de Londres será guardián de los sueños y pesadillas que han surgido en medio de la pandemia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad