• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > Está en juego la primera industria del país

Está en juego la primera industria del país

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
01/07/2018
in Cambio Financiero
0

Por Juan Emilio Ballesteros
01/07/2018

Por primera vez, España ha adelantado a Estados Unidos como destino turístico global y se sitúa en segundo lugar en las preferencias internacionales, detrás de Francia, un hito al que no es ajeno Gabriel Escarrer Jaume (Palma, 1971), que representa a la segunda generación de una empresa familiar pionera en el sector, un referente histórico que surgió en Mallorca en 1956 de la mano de Gabriel Escarrer Juliá, fundador del grupo que más tarde se llamaría Sol Meliá, artífice del milagro turístico español y uno de los primeros inversores internacionales en apostar por el desarrollo sostenible en un mercado que crece de forma tan exponencial como desordenada y cuya falta de regulación puede desembocar en un fracaso histórico. El rechazo social a la degradación de la oferta genera turismofobia. La competencia salvaje y la burbuja de los alquileres turísticos vacacionales acabarán pasando una abultada factura. Está en juego la primera industria del país. “Podemos morir de éxito por no haber sabido controlar esta oferta, que ha crecido de forma disparatada”.

Qué lejos está este modelo de la apuesta de los Escarrer por los resorts y hoteles de sol y playa en el Mediterráneo o en el Caribe, donde se instalaron en Cuba cuando nadie se atrevía a invertir en la isla. Hoy, Meliá Hotels International es el primer grupo hotelero de España, el tercero de Europa y el número 16 del mundo. Es una de las dos hoteleras españolas que cotizan en Bolsa y la única que forma parte del selectivo índice Ibex35. La cadena cuenta con 376 hoteles repartidos en 43 países y tiene previsto abrir 30 establecimientos más este año, la mitad de ellos en el sudeste asiático y en China, ocho de ellos en Cuba. A Gabriel Escarrer le gusta decir que su padre fue un visionario. Él ha heredado esta condición y la proyecta en la expansión de la marca en Asia. Bali, Tailandia y Vietnam deberían representar muy pronto lo que el Caribe en la década de los 60.

Graduado en Finanzas y Gestión Empresarial en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y con un grado cursado en ESADE, participó en la salida a Bolsa de la compañía en 1996 desde el Banco de Finanzas Salomon Brothers de Nueva York. A partir de entonces, desde su responsabilidad ejecutiva, que asumió por completo en 2016 de manos de su padre, impulsó la expansión internacional y el plan estratégico de crecimiento, basado en una profunda transformación cultural, tecnológica y organizativa, que dotó al grupo de capacidad financiera para hacer frente a los retos de un mercado en expansión.

Hoy, Meliá hace valer su liderazgo global en el segmento hotelero vacacional con el objetivo de recuperar los beneficios históricos a través de un modelo de gestión que persigue mejorar los márgenes y afianzar el desapalancamiento. Es posible que todavía no sean los más grandes, pero sin duda son los más fuertes del mercado.

El turismo representa el 14% del PIB en España, que se prepara para recibir a más de 100 millones de visitantes en esta campaña. Gabriel Escarrer sabe que una de las fortalezas de España es su alta capacidad competitiva y apuesta por factores como la seguridad, las infraestructuras, el medio ambiente y el patrimonio cultural. Por eso, entiende desde su experiencia que debido a su transversalidad, el turismo debería contar con un departamento propio en la administración y ser considerado objetivo estratégico con una política de incentivos para la colaboración público-privada. Asimismo, el sector se enfrenta a la transformación digital, que va a consagrar la experiencia del cliente, un área ya integrada y consolidada en la cadena. “El modelo actual de crecimiento no es sostenible y se tiene que corregir”, concluye. 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Banderas: «No me gustan los artistas que creen merecer un trato de favor»

Próximo artículo

Casado, el candidato a la presidencia del PP más popular en redes

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas"
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

18/05/2022
Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Next Post
El PP llevará al Parlament el debate sobre la elección del castellano en Cataluña

Casado, el candidato a la presidencia del PP más popular en redes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In