• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > COVID-19 > Estados Unidos autoriza la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19

Estados Unidos autoriza la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19

Erika Diaz by Erika Diaz
12/12/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Una enfermera se prepara para administrar la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 en el Guy's Hospital de Londres

Una enfermera se prepara para administrar la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 en el Guy's Hospital de Londres, Gran Bretaña, el 8 de diciembre de 2020. Frank Augstein / Pool a través de REUTERS / File Photo

La vacuna de Pfizer/BioNTech ha sido suministrada a miles de personas en el Reino Unido. En otros países aún no la han aprobado. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó de manera urgente la vacuna de Pfizer contra la COVID-19. La bendición de estos expertos supone un avance clave para su distribución y administración a millones de estadounidenses.

El primer paso importante para la aprobación de una vacuna en Estados Unidos lo dio el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos de la FDA, que integran por 22 expertos. Un total de 17 votaron a favor de que la vacuna se administre a todos aquellos individuos con al menos 16 años de edad, 4 en contra y 1 abstención. Pero la aprobación del comité, que debatió durante casi 10 horas, no es determinante ni significa que se le diera automáticamente luz verde a la vacuna. Corresponde a la FDA adoptar la decisión final (tomando o no en cuenta al comité).

La aprobación finalmente llegó

La luz verde llegó este sábado en la mañana, después de la evaluación del comité de expertos. El presidente del país norteamericano, Donald Trump, estuvo presionando para su aprobación los últimos dos días. 

En un comunicado, la Casa Blanca ordenó al jefe de la FDA autorizar la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech esta misma semana o que, por el contrario, renuncie. El propio Trump tuiteó que la agencia era una «gran tortuga lenta» y exigió que saquen “la maldita vacuna AHORA”.

Estados Unidos es así el quinto país en dar el visto bueno a la vacuna después del Reino Unido, Baréin, Canadá y Arabia Saudí. Las primeras dosis podrían llegar a los 50 estados y sus territorios en 24 y 48 horas.

La FDA autoriza el uso de emergencia de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer en Estados Unidos https://t.co/yi50CXlBws pic.twitter.com/kVU68YQn9c

— Reuters Latam (@ReutersLatam) December 12, 2020

La vacuna llega en un momento clave. El país está registrando más de 200.000 casos diarios y cerca de 3.000 muertes cada 24 horas. El gobierno de Trump tiene previsto distribuir este mes 40 millones de dosis con las que se vacunarán a 20 millones de personas. La vacuna de Moderna sería parte de este acuerdo, cuya aprobación también podría llegar pronto.

Madrid quedó con menos vacunas de lo ofrecido

A la Comunidad de Madrid le habían informado de que recibiría más de 600.000 dosis de la vacuna de Pfizer, lo que le permitiría inmunizar a 300.000 personas (cada una requiere dos dosis). Pero en la última reunión, hubo un cambio inesperado. El Gobierno rebajó sin explicación el número de dosis que la Comunidad que recibirá en el reparto a 200.000. La reducción implica solamente podrán vacunarse 100.000 madrileños, 3 veces menos de lo anunciado en un primer momento.

El proceso de vacunación sé realizará en tres fases. En la primera, se servirán del suministro inicial que corresponderá a 100.000 personas, que serían ancianos vulnerables y personal sanitario. La segunda, será cuando lleguen más unidades no solo de la vacuna de Pfitzer, sino también de los otros dos laboratorios (Moderna y AstraZeneca). Finalmente, en la tercera habrá vacunaciones masivas y extensas de la población.

Madrileños transitarán libremente con la cartilla COVID

Con tres meses de retraso sobre el calendario previsto inicialmente, la cartilla COVID de la Comunidad de Madrid finalmente se estrenará el lunes. La presidenta Isabel Díaz Ayuso confirmó que servirá como registro de las pruebas para la detección del coronavirus.

La información estará integrada en la tarjeta sanitaria virtual, que contendrá la misma información que la física con la ventaja de que su acceso será a través del teléfono móvil o la tablet. Permite consultar todo el historial de los test que se hagan de COVID-19. “A partir de ahora los ciudadanos deben llevarla consigo», dijo.

La cartilla permitiría a sus portadores acceder a espacios cerrados como gimnasios, cines y museos. Estas personas no pueden contagiar ni ser contagiados. Por tanto, pueden volver a una cierta normalidad. 

Francia en toque de queda desde el 15 de diciembre

El Gobierno francés decidió imponer un toque de queda entre las 20 horas y las 6 de la mañana a partir del 15 de diciembre. Aunque la evolución de la pandemia de la COVID-19 es mejor que en otros países de su entorno, decidió aplazar hasta el 7 de enero la reapertura de cines, teatros, salas de espectáculo y museos, que en principio estaba prevista para mediados de diciembre. Los bares y restaurantes permanecerán cerrados al hasta el 20 de enero.

Francia se encuentra en una situación menos preocupante que Alemania, Suiza o Italia, pero los contagios muestran una ligera tendencia al alza y el Gobierno considera necesario tomar medidas preventivas ante las fiestas navideñas y de fin de año, en las que los movimientos de población y las reuniones son inevitables.

El toque de queda no se mantendrá el 24 de diciembre (Nochebuena), pero sí en la Nochevieja (31 de diciembre), para evitar en lo posible las fiestas y la acumulación de personas. La multa por violar el toque de queda sin causa justificada es de 135 euros, una cantidad que aumenta considerablemente en caso de reincidencia. La medida tan drástica contradice lo anunciado por el presidente Emmanuel Macron hace unas semanas. 

Alemania se prepara para las restricciones prenavideñas

Con casi 30.000 casos positivos y 600 fallecidos en un día, los políticos alemanes planean endurecer las medidas. La ciudad de Berlín será la primera en imponer un cierre casi total de la vida pública, comercial y escolar a partir del 20 de diciembre. Durará al menos 3 semanas. Su modelo servirá como ejemplo para adoptarse en el resto del país.

La canciller Angela Merkel había decidido hace una semana prolongar hasta el 10 de enero las restricciones actuales. Haciendo énfasis en el cierre de la gastronomía, del ocio nocturno, el conjunto de la vida cultural y de las instalaciones deportivas.

Pero todo apunta a que este fin de semana o, a más tardar, a principios de la próxima podría haber una nueva reunión de Merkel y los poderes regionales, a los que compete implementar esas medidas.

AstraZeneca/Oxford y Sputnik V combinarán su vacuna

La compañía británica AstraZeneca anunció que comenzará a reclutar personas mayores de 18 años de edad para participar en ensayos clínicos que combinarán la vacuna que desarrolla junto con la Universidad de Oxford y la vacuna rusa Sputnik V, producida por el Instituto Gamaleya, en Moscú.

El objetivo de combinar las dos vacunas es ver si de ese modo se incrementa la respuesta inmunitaria y mejora la protección frente al SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Los ensayos se llevarán a cabo en Rusia, y según la web de la candidata rusa se realizará antes de que acabe el año.

La candidata inglesa de la Universidad de Oxford y la AstraZeneca es una vacuna de dos dosis. Ambas emplean un adenovirus de chimpancé, virus causante del resfriado común en estos animales, que ha sido alterado para evitar su replicación y para que produzca proteínas del SARS-CoV-2. Gracias a estas se induce una respuesta inmunitaria en la persona.

Sputnik V, por su parte, se sirve de dos vectores virales diferentes para cada una de las dos dosis que también requiere: el adenovirus humano tipo 26 y el tipo 5, virus del resfriado común en las personas, a los que se les ha agregado genes para sintetizar proteínas del nuevo coronavirus.

Un importante hospital de Indiana ensaya la distribución de la vacuna COVID-19 | REUTERS

Ellen DeGeneres, otra contagiada por COVID-19

La estrella televisiva Ellen DeGeneres ha sido uno de los últimos rostros conocidos en dar positivo por coronavirus, pero aclaró a sus seguidores a través de su Instagram, que por ahora se encuentra bien de salud. Teniendo en cuenta que tiene la enfermedad, sus últimos invitados, así como las personas que han estado en contacto con ella en los últimos días fueron avisadas de la situación para poder seguir el protocolo sanitario adecuado. 

DeGeneres, de 62 años, es una de las figuras más influyentes del panorama mediático en Estados Unidos. La presentadora y actriz conduce desde 2003 The Ellen DeGeneres Show, un exitoso programa televisivo cuya popularidad le ha dado fama en todo el mundo.

Esta noticia llega en un momento un tanto delicado para la estrella, pues ha estado en el foco mediático por unas acusaciones. La acusa de ser una persona tóxica en el trabajo.

Ellen DeGeneres positivo para coronavirus | REUTERS

El coronavirus cobró la vida del director coreano Kim Ki-duk

Hubo una época, entre los años 90 y la década posterior, en la que el único cineasta de Corea del Sur reconocido internacionalmente era Kim Ki-duk, fallecido ayer por la COVID-19 en Letonia, país en donde tramitaba un permiso de residencia. El 20 de diciembre habría cumplido 60 años.

El director de La isla (2000) y Hierro 3 (2004) fue para el cine surcoreano un auténtico referente. Sus historias y personajes conectaron con plateas occidentales ávidas de cinematografías distintas. En la última década había perdido protagonismo en los festivales y en las salas de estreno. Su obra se había hecho más radical e ingobernable.

Lea también:

Con el confinamiento y el teletrabajo aumenta la demanda de cirugías plásticas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Donald Trumpellen degeneresEstados UnidosPfizer y BioNTechVacuna coronavirus
Anterior

Legalización de la marihuana, la falsa promesa de reducir el crimen

Siguiente

España enarbola resoluciones de la ONU sobre el Sáhara Occidental ante el espaldarazo de Trump a Marruecos

Citations & References:

https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20201211-eeuu-vacuna-pfizer-recomendacion-fda

https://www.swissinfo.ch/spa/afp/trump-exige-aprobaci%C3%B3n-de-la-vacuna-pfizer-el-viernes-y-amenaza-al-jefe-de-ente-regulador/46219664

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-madrid-reduce-300000-100000-personas-vacunara-enero-contra-covid-202012101156_noticia.html

https://www.elmundo.es/madrid/2020/12/10/5fd1eb3ffc6c8365038b4722.html

https://www.lavanguardia.com/internacional/20201210/6111040/francia-toque-queda-covid-19-pandemia.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55272510https://www.cambio16.com/onu-cannabis-medicinal-regularizacion-espana/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
Marrruecos

España enarbola resoluciones de la ONU sobre el Sáhara Occidental ante el espaldarazo de Trump a Marruecos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In