• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Estados Unidos, ¿colapso o reajuste estratégico?

Estados Unidos, ¿colapso o reajuste estratégico?

Cambio16 by Cambio16
04/09/2021
in Mundo
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
Estados Unidos derrota

Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Editorial, diario El Nacional, septiembre 1, 2021

Resulta difícil observar los eventos presentes con perspectiva histórica. No obstante, ello es indispensable para evitar juicios apresurados, que tienden a exagerar la dimensión de lo que vemos, o a disminuir de manera imprudente su posible impacto. Si bien consideramos que la ignominiosa retirada de Estados Unidos y varios de sus aliados de Afganistán constituye un claro y humillante revés geopolítico, nos luce excesivo atribuirle un carácter decisivo en el plano estratégico global y decretar esos sucesos como el anuncio de la definitiva “decadencia del imperio”, para usar términos de uso común.

El tópico de la declinación de los imperios exige un análisis equilibrado, pues las trampas a lo largo del camino son múltiples. Conviene, para empezar, tomar en cuenta la dimensión temporal en que han transcurrido experiencias imperiales del pasado.

Sabemos, por ejemplo, que el imperio romano duró siglos. El caso del imperio español es particularmente interesante, pues si bien se prolongó, digamos, desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, más de tres siglos, ya a finales del siglo XVI y sobre todo durante el siglo XVII se popularizó, dentro y fuera de España, la apreciación de una presunta decadencia de la inmensa estructura construida a partir de la llegada de Colón a América. A pesar de que las estructuras fundamentales del imperio español resistieron por buen tiempo toda suerte de embates, retos y dificultades, su partida de defunción fue recurrente y prematuramente emitida.

Otro caso relevante es el del imperio soviético, tanto por la relativa brevedad de su vida como por la naturaleza abrupta de su muerte, que sorprendió a la mayoría. Por supuesto, una vez ocurrida la caída levantaron sus voces los oráculos tardíos, que hacen vaticinios una vez que acontecen los hechos, presumiendo de visiones proféticas que, examinadas con cuidado, en verdad no existieron o fueron lo suficientemente ambiguas para permitir cualquier conclusión.

Un fracaso puede transformarse en semillero de cambios, que reviertan factores negativos y fortalezcan rumbos positivos

A pesar de que se conocían las grietas del opresor parapeto comunista, la asfixia de los que lo sufrían, y las crecientes dudas que invadían a las élites dirigentes en Moscú, Berlín, Praga y otras partes, para el momento de su derrumbe la Unión Soviética seguía siendo en general percibida como un gran poder, capaz de proseguir sus empeños de dominación sin experimentar un terremoto catastrófico.

¿Es la debacle en Afganistán el comienzo del fin de Estados Unidos como gran potencia mundial? Sería temerario afirmarlo o negarlo en forma tajante. Solo el paso del tiempo tiene en sus manos la respuesta. Sin embargo, lo que sí es válido aseverar es que este tipo de infortunio no tiene fatalmente que convertirse, parafraseando a Churchill, en el principio del fin, sino que puede ser el fin del principio.

Un fracaso puede transformarse en semillero de cambios, que reviertan factores negativos y fortalezcan rumbos positivos, así como, a veces, un episodio de mala salud puede suscitar modificaciones de conducta que mejoren las expectativas de vida de una persona. El resultado eventual depende de la capacidad de las élites dirigentes para acoplar la brújula del Estado, con el apoyo de la ciudadanía

Cabe, en este sentido, recordar los ejemplos de los emperadores romanos Augusto y Adriano, que en distintos momentos y circunstancias decidieron detener la expansión. Y consolidar en lugar de continuar las incesantes y costosas conquistas. Robustecer los músculos y arterias vitales del cuerpo imperial en vez de persistir sobre una ruta llena de incertidumbre.

La fuerza espiritual y la lucidez estratégica de las élites ejercen una influencia que se sobrepone a lo material y pueden hundir o revitalizar a un gran país

La decadencia de los imperios es un asunto muy complejo y las causas de esos procesos son numerosas. Ahora bien, la combinación de factores externos, de presiones desde fuera, unidas a procesos de descomposición interna, son –sin excepción– evidentes. Para volver al ejemplo soviético, está claro que a la crisis económica interna de la URSS y del mundo comunista europeo se sumó desde el exterior la energía proveniente de tres personalidades excepcionales: Ronald Reagan, Margaret Thatcher y el papa Juan Pablo II, que entendieron el panorama geopolítico y las oportunidades que ofrecía, y tuvieron el coraje espiritual de comprometerse a fondo por la libertad de esos pueblos sometidos al yugo marxista.

¿Qué efectos tendrá el caos afgano sobre la dirigencia en Washington, ahora y en los cercanos tiempos por venir? Sobre el papel, Estados Unidos posee inmensos recursos de toda índole, que constituyen los trazos esenciales de un gran poder. Pero como ha ocurrido otras veces con imperios históricos, factores internos de naturaleza intelectual y moral, que tienen que ver con la lucidez estratégica y la fuerza espiritual de las élites, ejercen una influencia que se sobrepone a lo material y es capaz de hundir o revitalizar a un gran país. En ese plano, el de la claridad mental y entereza espiritual de las élites dirigentes, se decide el futuro.

La severa experiencia afgana debería conducir a los dirigentes en Washington, si es que preservan algún sentido de Estado más allá de las controversias político-ideológicas de la coyuntura, a emprender un reajuste estratégico, impidiendo que una grave derrota se transforme en una irreversible desgracia.

En tal sentido, y tratando de ser objetivos, debemos admitir que nos cuesta trabajo esperar con algún optimismo el venidero curso de las cosas en Estados Unidos, tanto a nivel interno como en lo que concierne a su gravitación internacional. La confusión ideológica, las fracturas sociales y divisiones políticas en ese país son demasiado intensas, como para que podamos abrigar desmesuradas esperanzas acerca de su probable destino.

Lea también en Cambio16.com:

Los talibanes torturaron y asesinaron a Danish Siddiqui, el fotógrafo que fue dejado atrás

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AfganistánJuan Pablo IIMargaret ThatcherRonald ReaganUnión SoviéticaWashington
Anterior

Giannina Braschi sin ataduras

Siguiente

ENCICLOPEDIA DE LA LIBERTAD/ Friedrich Hegel

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
Hegel libertad ideas

ENCICLOPEDIA DE LA LIBERTAD/ Friedrich Hegel

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In