• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Dependencia energética de EEUU podría llegar a su fin

Dependencia energética de EEUU podría llegar a su fin

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
07/12/2018
in Actualidad, Energía16
0
Un tren cargado con crudo en Ft. Laramie, EEUU, jul 15, 2014. REUTERS/Rick Wilking

Un tren cargado con crudo en Ft. Laramie, EEUU, jul 15, 2014. REUTERS/Rick Wilking

Estados Unidos es ahora un exportador de petróleo. En la semana que terminó el 30 de noviembre, sus ventas de crudo y productos superaron a sus compras en 211 mil barriles diarios (mbd). Es la primera vez que esto sucede. Así se desprende de cifras del Departamento de Energía que se remontan a 1973.

Las exportaciones de petróleo crudo aumentaron en la semana a un récord de más de 3,2 millones de bpd, según la Administración de Información de Energía (EIA).

Se trata de un paso importante en el camino para cumplir la promesa del presidente Donald Trump de lograr la «independencia energética». Con ello EEUU pondría fin a 75 años de estar sujetos a las importaciones.

Sin embargo, aún queda un largo trecho por recorrer. Todavía la nación norteamericana compra más de lo que vende. En 2018, las importaciones estadounidenses de petróleo superaron a las exportaciones en 3 millones de barriles por día de promedio. En 2005 esta cifra alcanzó su punto máximo, de más de 12 millones de barriles por día, según la AIE . Es previsible que en el futuro cercano Estados Unidos continúe comprando un poco más de petróleo del que venderá.

Lo cierto es que EEUU vive un auge notable en su producción petrolera. Las estimaciones de la Administración de Información de Energía apuntan a que en la primavera de 2019 se pueda establecer un nuevo récord de producción, alcanzando los 12 millones de barriles por día.

De cara a la reunión de la OPEP

Los datos sobre el superávit de exportaciones fueron publicados este jueves. El mismo día en que la OPEP terminó en Viena una reunión sin un anuncio concreto para reducir la oferta. La cumbre se produce en medio de las tensiones provocadas por la caída del precio del petróleo en más de un 30% en los últimos tres meses.

Tras conocerse la falta de acuerdos en las reuniones del cártel y el nuevo rol de EEUU como exportador, se ha producido un nuevo descenso. El Brent se ubicó este jueves por debajo de los 60 dólares. En el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres abrió en 58,62 dólares para entregas de febrero. Se trata de una caída de 2,94 dólares respecto al cierre del miércoles. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), perdía 1,67 dólares para cotizarse en 51,22 dólares el barril.

Ante este panorama, el peso específico de EEUU es un nuevo elemento. “La OPEP tendrá que tenerlo en cuenta cuando piensen en cortar” la producción. Así lo aseguró Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research. En este sentido, afirmó que la Unión Americana se está “convirtiendo en la potencia energética dominante en el mundo”.

El pasado 5 de diciembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró a través de su cuenta de Twitter que el mundo «no necesita precios más altos del petróleo».

Hopefully OPEC will be keeping oil flows as is, not restricted. The World does not want to see, or need, higher oil prices!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 5, 2018

Este viernes, se realiza una reunión del grupo “OPEP+”. Se trata de una coalición, conformada por los miembros de la organización y sus aliados como Rusia y México. En el encuentro se mantienen las discusiones sobre qué volumen de producción se determinará para estabilizar el precio del crudo.

Buscando la “Independencia Energética”

Lograr que EEUU se autoabastezca de energía ha sido un asunto prioritario en la agenda del presidente Donald Trump. Su administración se ha caracterizado por impulsar propuestas que permitan apuntalar las tecnologías del carbón, el gas y el petróleo. En ese sentido, ha trazado una estrategia, que llamó “la dominación de Estados Unidos de la producción mundial de energía”. A través de esta iniciativa está dando carta blanca a los combustibles fósiles.

En el plan lo primero que aspira es aumentar las exportaciones norteamericanas de petróleo y gas natural. El presidente ha prometido acabar con décadas de dependencia energética. Asegura que su país se convertirá en un exportador neto de petróleo, gas, carbón y otros recursos energéticos. El anuncio de esta semana apunta en esa dirección. Estados Unidos es ahora un exportador de petróleo.

En realidad, el tema de la independencia energética de Estados Unidos no es nuevo. Cuando explotó la crisis del petróleo en 1973, el presidente Richard Nixon había planteado la necesidad de que Estados Unidos gestionara estrategias de exploración y control de la producción de petróleo a escala global. Buscaba que su país no dependiera de otras voluntades o de los vaivenes políticos del Cercano y Mediano Oriente.

Después de Nixon todos los presidentes de los Estados Unidos incorporaron en sus discursos la estrategia de la independencia energética: Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo, Obama y ahora Trump.

Una década de avances

Los discursos han sido seguidos por acciones. Particularmente luego de la entrada del nuevo milenio. Las iniciativas tomaron mayor fuerza a partir de 2011 gracias a la alta rentabilidad que ofrecían los altos precios del petróleo, que se encontraban por encima de 100 dólares. Ese entorno permitió a Estados Unidos acometer programas para apuntalar aún más su producción. Petrolera.

Por ejemplo, desde hace más de una década, han venido apostando a la extracción de gas y petróleo con el sofisticado método de exploración denominado “from shale rock” (esquisto). Consiste en inyectar el subsuelo para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo. Se emplea agua, arena y productos químicos para provocar el flujo de gas que hay en el sustrato rocoso.

La innovación tecnológica permitió el desarrollo del fracking, una técnica de extracción petrolífera y gasífera mediante la fracturación hidráulica de rocas, utilizando a presión agua mezclada con arena y productos químicos.

Tras darse a conocer este jueves la cifras del superávit de exportación de petróleo, los resultados parecen estar a la vista. Estados Unidos es ahora un exportador de petróleo.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

OPEP alcanzó un acuerdo provisional de recorte

OPEP alcanzó un acuerdo provisional de recorte

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Donald TrumpOPEPPrecios del petróleoViena
Artículo anterio

Italia planea enviar un presupuesto revisado a Bruselas el próximo miércoles

Próximo artículo

Independentistas protestaron contra la ultraderecha en Terrasa y Girona

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Planta de Petal
Energía16

Cada hora, la pequeña planta de Petal en EE UU emite media tonelada de metano

22/06/2022
Energías renovables récord
Energía16

Las energías renovables listas para romper otro récord mundial en 2022

25/06/2022
PE-taxonomía-verde
Energía16

Coalición multipartidista intenta frenar que la energía nuclear y el gas «sean verdes» en la UE

20/06/2022
Rusia petróleo
Energía16

Rusia ha ganado durante la guerra $97.000 millones en exportaciones de petróleo y gas

15/06/2022
Next Post
Foto archivo: enfrentamiento entre los agentes de la policía de Mossos d'Esquadra y manifestantes de los Comités de Defensa de la República (CDR). Barcelona, España, 10 de noviembre de 2018. REUTERS / Albert Gea

Independentistas protestaron contra la ultraderecha en Terrasa y Girona

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In