SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > “Estamos desperdiciando recursos cuando hay escasez de materias primas”

“Estamos desperdiciando recursos cuando hay escasez de materias primas”

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
03/03/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Revista
0
Especialistas se dieron cita en la Mesa de Debate de Economía Circular, del Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente

Especialistas se dieron cita en la Mesa de Debate de Economía Circular, del Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente

El nuevo modelo de producción Economía circular para aprovechar recursos, fue el tema de una Mesa de especialistas, moderada por Luis Guijarro, secretario general de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)

Ante la acuciante escasez de materias primas, llevar 50% de los residuos al vertedero es un auténtico despilfarro.

La innovación en el cambio es fundamental para transformar la economía lineal en economía circular, según la directora ejecutiva y vicepresidenta de la Fundación Economía Circular, Anabel Rodríguez. Ella ha animado al sector privado a tomar iniciativas comprometidas y valientes en el modo de diseñar, fabricar, consumir, usar y reciclar en todos los eslabones de la cadena productiva.

“Las empresas tienen un compromiso y deben verlo como una oportunidad, en términos de reducción y de competitividad”, ha destacado Rodríguez. Y ha demandado mayor legislación en otros ámbitos, como el textil y los plásticos. “Estamos desperdiciando recursos cuando hay escasez de materias primas”, ha matizado.

Recursos hídricos, indispensables

Juan Antonio López Abadía, portavoz de Damm, uno de los grupos cerveceros más comprometidos con el medio ambiente. Ha manifestado que la compañía trabaja para que cada vez que se consuma una cerveza, “el planeta no lo note”. Damm, en colaboración con SUEZ España, ha calculado la huella hídrica en su planta de Granada, y concluye que la mayor parte del gasto de agua en su producción se centra en la agricultura.

#Clima16 | Juan Antonio López Abadía: Damm permite tomarse una cerveza sin que el planeta lo note. https://t.co/wFWDpQcz9a

— Cambio16 (@Cambio16) November 7, 2019

De la misma manera, para reducir el consumo de energía, Damm minimiza su huella de carbono aprovechando en sus instalaciones el calor residual y las fuentes renovables, implementado la cogeneración para producir la energía eléctrica en el mismo lugar donde se consume. Así utiliza cubiertas fotovoltaicas y la luz natural para mitigar el impacto. “Se trata de que lo que entre en la fábrica tenga una salida en nuestra cadena de valor”.

La cervecera protagoniza campañas de sensibilización, como la instalación de puntos de reciclaje de latas en las playas durante el verano, los vasos de maíz para sustituir el plástico, o los espectaculares spots publicitarios de su campaña Mediterráneamente, una de las iniciativas que más han reforzado su imagen de marca.

Agua residual, recurso crucial

Los ponentes han destacado también la importancia que representa el agua en el ciclo urbano y en la agricultura. La reutilización del agua residual es crucial para ponerla de nuevo en el ciclo y para la generación de energía. “Somos un país que está en riesgo de estrés hídrico”, ha señalado la directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, Ana Gascón, quien ha insistido en la refl exión de que “el agua es un recurso que debemos cuidar”. La compañía logró devolver el pasado año a la naturaleza el 100% del agua utilizada en su proceso de producción.

Gascón considera que “es muy importante explicar a la gente cómo se recicla, por qué se hace y el objetivo”, ya que para lograr el éxito “es necesario unir a la ciudadanía, la industria, organizaciones ambientales y administraciones públicas, tanto por convicción como por el hecho de que es el único camino posible”.

Además, han resaltado que “hay que vencer al escepticismo sobre la gestión de residuos” y mantener una “escucha activa para conseguir que los ciudadanos sean el centro y cambiar las actitudes de gobernanza”.

 Viviendas con economía circular

La industrialización de las viviendas, el uso de nuevos materiales y procesos de construcción y la apuesta por la tecnología son las bazas de la compañía inmobiliaria Vía Célere, especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos residenciales, que ha revolucionado el mercado inmobiliario con su innovador modelo de negocio. Vía Célere incorpora elementos de la economía circular a su propuesta en un sector que genera un gran impacto ambiental y muy resiliente al cambio.

El sector inmobiliario es clave en el desarrollo de las #ciudades. Por eso apostamos por Célere Cities, una iniciativa con la que queremos mostrar nuestra visión del futuro de las ciudades, más respetuoso con el medioambiente. ¡Dale al play! 🌃🌱🧡 https://t.co/goyCbyZrQM

— Vía Célere (@viacelere) December 12, 2019

Para Carlos Valdés, responsable de RSC de Vía Célere, si se puede medir el consumo de materias primas es posible optimizar su impacto ambiental. Las viviendas industrializadas son la solución más evidente para unir evolución, reducción de costes y mejora de la eficiencia y la calidad. El uso de madera o la domótica, así como el software para modelar el edificio antes de la ejecución de la obra son procesos que integran la industrialización.

“Se trata de edificar en paralelo, tanto en obra como en fábrica, lo que incide en la calidad de los productos y permite corregir y aplicar métodos que suponen un gran ahorro como la geotermia, recurriendo a la energía natural en el subsuelo, o la ventilación de doble flujo”.

Edificar con recursos sostenibles

Con estos supuestos nace Célere Cities, una iniciativa que “tiende la mano a nuestros grupos de interés para avanzar juntos en un modelo de edificación que contribuya a crear ciudades y entornos urbanos más sostenibles”.

Para alcanzar un futuro sostenible, Forética tiene la misión de fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Para ello, según su director Germán Granda, hace falta aceptar con el diagnóstico, tener una visión y pasar a la acción.

El economista británico Kenneth Boulding utilizaba la metáfora de la “nave espacial Tierra” para enfatizar los límites del planeta, tanto en la extracción de recursos como en la capacidad de asimilación de residuos. “La visión es cero emisiones y cero residuos y la acción debe implicar el cambio de mentalidad y de modelo por parte de las empresas y sus directivos.

Lea más sobre este y otros contenidos en la edición 2.262 de Cambio16

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2262

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2262 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CAMBIO16 Nº 2.262Célere CitiesCoca-ColaCongreso de Internacional de Sostenibilidad del Medio AmbienteDammeconomía circularFundación Economía CircularVía Célere
Articulo Anterior

Benzema salvó al Madrid ante el Valencia y logró el empate en último minuto (1-1)

Próximo Articulo

En aguas de Holanda opera la primera planta solar flotante en el mundo

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Regreso de ballenas azules a su hábitat natural
C16Alerta Medio ambiente

Las ballenas azules vuelven a los polos tras décadas en las que casi se extinguen

Por Erika Diaz
19/01/2021
Mandragore New York será uno de los nuevos símbolos de la isla y de la arquitectura bioclimática Cortesía Rescubika
C16Alerta Medio ambiente

Mandragore New York: el rascacielos ecológico más alto del mundo

Por Erika Diaz
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post
“El primer sistema solar para mar abierto en el mundo ahora es un hecho, lo que nos convierte en pioneros en este tipo de generación de energía", dijo Allard van Hoeken, fundador y CEO de Oceans of Energy.

En aguas de Holanda opera la primera planta solar flotante en el mundo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad