• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Éstas son las habilidades que piden las empresas para el talento 4.0

Éstas son las habilidades que piden las empresas para el talento 4.0

Juan Emilio Ballesteros Por Juan Emilio Ballesteros
19/05/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Cambio16
19/5/2017

Curiosidad, no tener miedo al fracaso y disfrutar de los retos y el cambio son las principales habilidades que configuran el perfil profesional que buscan las empresas, según se puso de manifiesto en la jornada “Talento 4.0”, organizada por la Cátedra de Industria Conectada de Comillas ICAI, en la que los expertos coincidieron en que además los nuevos líderes deben potenciar la creatividad; la capacidad para seguir aprendiendo y afrontar el fracaso y destreza tecnológica.

La Cátedra de Industria Conectada de Comillas reunió al consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, junto a destacados especialistas en talento, educación y emprendimiento para analizar las características de los perfiles profesionales que serán requeridos para el futuro por empresas e industrias digitalizadas, así como las implicaciones de aquéllos para los centros de formación y la necesaria adaptación de las plantillas actuales para poder afrontar adecuadamente los cambios que se avecinan.

Para Marcelino Oreja, el profesional de la industria 4.0 debe contar con una gran capacidad de aprendizaje y ser capaz de aprovechar el cambio, no solo de adaptarse. “Es fundamental que sea capaz de trabajar en entornos más colaborativos y en modelos en red y descentralizados, que varían muy rápidamente”, señaló. Para Oreja, “la transformación digital pasa por una transformación cultural, un cambio en nuestras formas de trabajar que nos permita ser más eficientes”.

“La clave para aprovechar con éxito las oportunidades que brinda la Cuarta Revolución Industrial está en las personas y su talento para sacar partido a un entorno incierto y cambiante”, aseguró Mariano Ventosa, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI). No en vano, según datos que se expusieron durante la jornada, en España hay un gap de 250.000 empleos en el ámbito de la digitalización y existe una demanda cierta de perfiles que no se están cubriendo, lo cual puede hacer que la brecha aumente.

Al hilo de esta reflexión, Ramón Gómez de Olea, managing director de la firma de headhunting Russell Reynolds, se refirió a las habilidades que deben tener los líderes de la transformación digital y de qué manera los directivos tienen que tomar conciencia de la importancia de la digitalización y del cambio de modelo productivo que supondrá. “Las nuevas empresas necesitan líderes que comprendan los cambios que ya están en marcha y los potencien”, dijo el representante de la firma americana en España. “La clave de la trasformación digital de las compañías industriales no es la tecnología, sino las personas y la trasformación de los modelos de negocio”. De esa forma, el perfil de directivo en la transformación digital exige dos dimensiones. “Por un lado debe aportar experiencias digitales o características de aprendizaje rápido y, por otro, competencias transformacionales más relacionadas con la capacidad de establecer la estrategia, liderar el cambio y ejecutarlo”, añadió Gómez de Olea, quien insistió en que las características fundamentales de los directivos digitales son capacidad de innovación, ser disruptivos y socialmente adeptos, contundentes en el liderazgo y con una elevada determinación para conseguir los objetivos”.

La jornada también estuvo dedicada al análisis de las competencias y el talento necesario para ser emprendedor. A ello se refirió Javier Agüera, antiguo alumno de Comillas ICAI que participó en la sesión desde Silicon Valley, donde ya ha fundado varias empresas, entre ellas Blackphone y Future Lighthouse, un estudio de cine de realidad virtual que revolucionará la forma en que consumiremos cine. Para él, es importante que una de las patas del talento 4.0 sea “la formación en valores, crítica a la hora de tomar decisiones complejas, donde el conocimiento teórico realmente no ayuda y hace falta una base sólida desde donde pivotar”. Además, “es imprescindible la actitud, así como las habilidades y los conocimientos”, incluso que las empresas tengan permeabilidad para el intraemprendimiento.

En este sentido, el director de Comillas ICAI insistió en que “los conocimientos cada vez valen menos porque son caducos, aunque cada vez es más importante no ser un analfabeto tecnológico. Las habilidades que cobran mayor importancia son la creatividad, la capacidad para seguir aprendiendo y, nuevamente, las relacionadas con el aprovechamiento de la tecnología. Por último, el nuevo talento necesita de personas curiosas, que no teman el fracaso y que disfruten de los retos y del cambio”.

En este sentido, el papel de la universidad es crucial para la formación de los futuros profesionales. Los asistentes a la jornada coincidieron en que el sistema universitario español debe ayudar a reducir la brecha digital entre las capacidades que la industria necesita y la formación que reciben nuestros universitarios. Por ello, la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, muy concienciada con los cambios en empresas e industria que ya se están produciendo, presentó el nuevo Máster en Industria Conectada, pionero a nivel mundial que, además, cuenta con el apoyo de las diez empresas patrono que trabajan en la Cátedra en Industria Conectada de Comillas ICAI: ABB, Acerinox, DS Smith, Enagas, Endesa, Gestamp, Grupo Antolín, IBM, Indra y Pladur.

Además de este máster, la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE también presentó su nuevo Máster en Big Data y programa executive sobre Ciberseguridad para directivos.

Artículo Anterior

España inspira a Jaime Hayón para diseñar Barceló Torre de Madrid

Siguiente Articulo

Louis Vuitton lidera la perfumería de lujo sostenible

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Hora de Planeta
Actualidad

Jacob Petrus presenta el programa especial de WWF para celebrar la Hora del Planeta

23/03/2021
Próximo Artículo

Louis Vuitton lidera la perfumería de lujo sostenible

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?