• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > COVID-19 > Un tercio de los pacientes con la COVID-19 presentaron problemas mentales

Un tercio de los pacientes con la COVID-19 presentaron problemas mentales

Genesis Herrera by Genesis Herrera
09/10/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Estudio muestra nuevos resultados sobre pacientes de la COVID-19. Especialistas médicos transportan a una persona en camilla a una ambulancia fuera de un hospital para pacientes infectados con la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en las afueras de Moscú, Rusia / REUTERS

Estudio muestra nuevos resultados sobre pacientes de la COVID-19. Especialistas médicos transportan a una persona en camilla a una ambulancia fuera de un hospital para pacientes infectados con la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en las afueras de Moscú, Rusia / REUTERS

Otro temor se suma a los ya generados por la pandemia de la COVID-19. Un estudio neurológico encontró que casi una tercera parte de los pacientes hospitalizados con el coronavirus SARS-CoV-2 presentó algún tipo de alteración en sus funciones mentales.

La investigación, que se hizo entre los pacientes con coronavirus de un sistema hospitalario de Estados Unidos, arrojó que quienes presentaron funciones alteradas obtuvieron peores resultados médicos. El estudio, publicado en Anals of Clinical and Translational Neurology, analizó los expedientes de los primeros 509 pacientes hospitalizados por coronavirus, del 5 de marzo al 6 de abril, en diez hospitales de Chicago.

Almost one-third of the patients hospitalized with COVID-19 developed encephalopathy – a degeneration of brain function – according to a study by Northwestern Medicine in Chicago. https://t.co/36EPT3iVPZ

— Florida Times-Union (@jaxdotcom) October 7, 2020

De acuerdo con los datos analizados, estos pacientes estuvieron tres veces más tiempo en el hospital que quienes no presentaron funciones mentales alteradas.

Efectos de la alteración mental en las actividades cotidianas

El 32% de los pacientes estudiados no fue capaz de realizar actividades cotidianas después de que recibieron el alta médica. Cocinar y pagar facturas fueron algunas de las tareas que se les complicaron. Lo constató Igor Koralnik, autor principal del estudio y jefe del Departamento de Enfermedades Neuroinfecciones y Neurología Global en Northwestern Medicine.

Con esta investigación también hallaron que quienes sufrieron estas alteración mental, médicamente conocida como encefalopatía, tenían siete veces más altas probabilidades de morir. Independientemente de la afección respiratoria del paciente.

Koralnik explica que la «encefalopatía es un término genérico que significa que algo anda mal». Puede incluir dificultad de atención y concentración, desorientación, pérdida de la memoria a corto plazo e incluso un nivel de conciencia parecido al que se tiene en estado de coma.

El grupo más vulnerable

La encefalopatía puede aparecer con otras enfermedades, sobre todo entre personas mayores, pero no se ha identificado qué la causa. No hay evidencia suficiente como para asociar el virus con efectos directos en las neuronas. No obstante, la mayoría de los expertos señala que es posible que las variaciones neurológicas sean ocasionadas por respuestas inflamatorias del sistema inmunitario que suelen afectar a otros órganos, aparte del cerebro.

New research led by @IgorKoralnik, MD showed 82% of hospitalized #COVID19 patients had neurologic symptoms including headache and myalgia, and about a third had encephalopathy. From @NMNeurology @NorthwesternMed; reported by @medpagetoday @judyreports. https://t.co/JCF8U54bJx

— MedPage Neurology (@MedPageNeuro) October 7, 2020

Los especialistas también comprobaron que los hombres mayores eran más propensos a sufrir de encefalopatía. Además, también presentaban enfermedades preexistentes como cáncer, afecciones renales, diabetes, hipertensión o tabaquismo.

Algunos expertos que no participaron en el estudio indicaron que el hallazgo sugiere que los pacientes hospitalizados con encefalopatía pueden necesitar supervisión después de salir de alta.

Otros síntomas asociados con la COVID-19

La encefalopatía no fue el único síntoma que descubrieron los especialistas. La investigación reveló que el 45% de los pacientes presentó dolor muscular y el 38% dolor de cabeza. Casi el 30% reportó mareos y un pequeño porcentaje restante tuvo trastornos del olfato y el gusto, síntomas que se dieron sobre todo entre los más jóvenes.

El jefe del Departamento de Infecciones del Sistema Nervioso en el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos, Avindra Nath, opinó sobre la importancia de este estudio. Nath no participó en la investigación.

Una trabajadora de la salud examina a un paciente para detectar la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en un centro de pruebas en Kilmore, en las afueras de Melbourne, Australia, el 6 de octubre de 2020 / REUTERS
Una trabajadora de la salud examina a un paciente para detectar la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en un centro de pruebas en Kilmore, en las afueras de Melbourne, Australia, el 6 de octubre de 2020 / REUTERS

«Es relevante porque las complicaciones neurológicas de la infección parecen ser frecuentes y duraderas en muchos casos, pero no han recibido mucha atención», dijo.

Este es el estudio más grande que se ha hecho hasta el momento sobre síntomas neurológicos relacionados con la COVID-19.

Sus resultados esbozan varios aspectos importantes para el tratamiento de los pacientes. Sin embargo, Koralnik pidió cautela al sacar conclusiones. Otros expertos aseguran que el estudio sirve para predecir los peores efectos de la enfermedad.

Lea también:

OMS: Los contagiados por la COVID-19 no son 35 millones sino 20 veces más

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: COVID-19EncefalopatíaEstudio médicopacientes
Anterior

Exdirectivo de Pfizer afirma que la pandemia fue exagerada y ya terminó

Siguiente

No damos la talla – El Videoblog de Gorka Landaburu

Citations & References:

Ojo público
Sin Mordaza

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
No damos la talla

No damos la talla - El Videoblog de Gorka Landaburu

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In