• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Estudio indica que adultos y jóvenes de Europa son ahora más sedentarios

Estudio indica que adultos y jóvenes de Europa son ahora más sedentarios

Mariela León by Mariela León
27/08/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Un estudio comparativo entre 2002 y 2017 mostró una mayor prevalencia del comportamiento sedentario en Europa. El número de adultos que pasó más de cuatro horas y media diarias sentado aumentó 8% en ese lapso. Mientras tanto, el 58% de los jóvenes de entre 18 y 24 años son «físicamente inactivos» o no hacen ejercicio.

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos elaboraron un trabajo a partir de las respuestas de 96.004 adultos de la Unión Europea (UE). Los resultados fueron publicados en la revista BMC Public Health.

El análisis advirtió que en 2002 el total de adultos sedentarios durante más de cuatro horas y media al día era del 49,3%, pero en 2017 llegó al 54,3%. Por países, donde más aumentó el número de adultos sedentarios entre 2002 y 2017 fue el Reino Unido (22,5%), seguido de Francia (17,8%), Alemania (7,4%), y España con el 3,9%.

«Pasar más de cuatro horas y media al día sentado aumenta el riesgo de padecer enfermedades como las cardiovasculares. Nuestra investigación indica que la prevalencia del comportamiento sedentario ha aumentado en toda Europa. Esto podría tener implicaciones notorias para la salud de todos los Estados europeos», dijo Xián Mayo Mauriz, autor principal del trabajo.

Check our last paper focused on evolving numbers across EU on sedentary behavior based on Eurobarometer data. A collaborative outcome from @EspanaActiva Observatory in partnership with @SHU_AWRC @DrRobCopeland @URIHealthSci @CED_URJC @GOfit_es @xianmayo https://t.co/Ygn8zZeWiQ pic.twitter.com/Ma8p9Fl90S

— Prof Alfonso Jimenez (@ProfA_Jimenez) August 26, 2020

Los autores analizaron los datos recopilados en 2002, 2005, 2013 y 2017 como parte de cuatro encuestas especiales del Eurobarómetro de la UE sobre el deporte y la actividad física. Durante los sondeos, los participantes, de 50 años de media, completaron un cuestionario que evaluaba su comportamiento activo o sedentario.

Sedentarismo en adultos de Europa

Los investigadores determinaron que proporciones similares de adultos jóvenes y mayores fueron sedentarios durante todo el período de estudio. Sin embargo, en promedio la proporción de adultos sedentarios fue un poco mayor entre los jóvenes.

De 2002 a 2017, el 55,6% de los mayores de 65 años y el 58,3% de los de 18 a 24 años estaban físicamente inactivos. El grupo de edad con el mayor incremento de inactividad física en 2017 fue el de los de 35 a 44 años con un alza del 15,3% en el número de adultos sentados durante más de cuatro horas y media al día.

Por sexos, el 52,2% de los hombres de Europa permanecía sentado más de cuatro horas y media al día con relación al 49,5% de las mujeres.

Sedentarismo y salud: beneficios de la actividad física https://t.co/G8B6hYcTov pic.twitter.com/FSx3HiRrsP

— @aecc_es (@aecc_es) May 13, 2020

La investigación destacó que entre 2002 y 2017 ocurrió la mayor prevalencia de sedentarios en Europa. En Gran Bretaña aumentó en un 25,2% en el caso de los hombres y en 16,5% en el de las mujeres. Mientras tanto, en Alemania se incrementó en 15,6% en el caso de los hombres pero bajó 1,2% entre las mujeres.

El estudio indicó, además, que el aumento de la inactividad física podría atribuirse al mayor uso de la tecnología, como los teléfonos inteligentes o los servicios de streaming, durante el trabajo y el tiempo de ocio.

«Nuestros hallazgos sugieren que, de fomentar la actividad física, los Gobiernos deberían centrarse en reducir la cantidad de tiempo que la gente pasa sentada al día», afirmó Xián Mayo.

Los autores destacaron que el estudio pudo haber subestimado la verdadera prevalencia del comportamiento sedentario en la comunidad. Pero que las futuras investigaciones, que agregarán datos de los teléfonos inteligentes, tendrán cálculos más precisos del sedentarismo.

Lee también: OMS enciende alarmas sobre baja actividad física en adolescentes

OMS enciende alarmas sobre baja actividad física en adolescentes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BMC Public HealthEurobarómetro de la UESedentarismo en EuropaUniversidad Rey Juan CarlosXián Mayo Mauriz
Previous Post

Mientras la gente espera por el ingreso mínimo vital, la necesidad apremia, y fuerte

Next Post

Enjuician a Evo Morales por tener relaciones sexuales con adolescentes cuando era presidente de Bolivia

Citations & References:

Sedentary behaviour on the rise across Europe. eurekalert.org

La mitad de los europeos de entre 18 y 24 años no hace ejercicio. Efe.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, hace gestos durante una entrevista con Reuters en Buenos Aires, Argentina, el 2 de marzo de 2020. Reuters / Agustín Marcarian / foto de archivo

Enjuician a Evo Morales por tener relaciones sexuales con adolescentes cuando era presidente de Bolivia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In