• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Estudio: Se puede retrasar o prevenir la demencia en 40% si se adoptan buenos hábitos de vida

Estudio: Se puede retrasar o prevenir la demencia en 40% si se adoptan buenos hábitos de vida

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
01/08/2020
in Ciencia & Tecnología, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La Comisión Lancet para la prevención e intervención y el tratamiento de la demencia señaló que existen doce factores de riesgo modificables para retrasar y prevenir este síndrome, en el que sobresale el alzhéimer. Agregó tres nuevos factores: el consumo excesivo de alcohol, las lesiones cerebrales y la contaminación del aire. Foto: Pixabay

La Comisión Lancet para la prevención e intervención y el tratamiento de la demencia señaló que existen doce factores de riesgo modificables para retrasar y prevenir este síndrome, en el que sobresale el alzhéimer. Agregó tres nuevos factores: el consumo excesivo de alcohol, las lesiones cerebrales y la contaminación del aire. Foto: Pixabay

Un informe de la Comisión Lancet para la prevención e intervención y el tratamiento de la demencia acaba de dar una buena noticia. Es posible que podamos retrasar o prevenir la demencia en un 40% si actuamos sobre factores de riesgo que son considerados modificables. Es decir: que los podemos controlar y evitar.

Hasta el momento, se decía que la demencia, aparte del factor genético y étnico, se podía deber a nueve factores de riesgo modificables. La misma Comisión los había estudiado en 2017 y estos son: 1. Poco nivel educativo, lo que influye en la capacidad cognitiva. 2. Hipertensión. 3. Discapacidad auditiva. 4. Tabaquismo. 5. Obesidad. 6. Depresión. 7. Falta de actividad física. 8. Diabetes. 9. Pocas relaciones sociales.

Sin embargo, los investigadores analizaron recientemente esos y otros tres factores más, que se venían estudiando. Por tanto, los agregaron con base en últimas pruebas.    

Con ello, se habla ahora de 12 factores de riesgo modificables. Así pues, los nuevos factores son: 1. El consumo excesivo de alcohol. 2. Las lesiones cerebrales. 3. La contaminación ambiental.

“Los doce factores de riesgo que son modificables tienen que ver con alrededor del 40% de los casos de demencia mundial, lo que, teóricamente, se pudiera prevenir o retrasar”, alertaron. “Existe una fuerte posibilidad de prevención y esto pudiera tener una mayor incidencia en los países de bajos y medianos ingresos, donde ocurren más casos de demencia”.

La demencia, considerada un síndrome, implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad de hacer actividades de la vida diaria. Lo mismo que la capacidad de relacionarnos.

La demencia —dice la Organización Mundial de la Salud— no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. No obstante, hay que tener presente que, aun cuando existen maneras de retrasarla o prevenirla, el número de personas con demencia está aumentando rápidamente.

Se calcula que a escala mundial hay alrededor de 50.000.000 de personas con demencia. De estas, casi el 60% vive en países con ingresos bajos y medios, y cada año surgen alrededor de 10.000.000 de casos más.

“Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82.000.000 en 2030, y 152.000.000 en 2050. Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más”, alertó el organismo.

La enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, comprende entre el 60% y el 70% de los casos de todo el mundo.

A esto se añade el efecto emocional, psicológico, físico, social y económico que acarrea la demencia tanto en los cuidadores como en los familiares. También la falta de conocimiento del síndrome y, por consiguiente, el riesgo de estigma, maltrato, abandono y pobreza.

No obstante, hay que saber que la demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia de las personas mayores a escala mundial.

Partiendo del Plan integral de alzhéimer y otras demencias (2019-2023), del Ministerio de Sanidad de España, en el país había —para 2019— más de 700.000 personas, entre los mayores de 40 años de edad, con alzhéimer. Se espera que para 2050 el número se duplique y se acerque a los dos millones.  

Aunque aún no hay cura para la demencia, usted puede actuar por su salud mental

Aunque hasta el momento no hay cura, Gill Livingston, profesora de psiquiatría de personas mayores de la University College de Londres y coautora del estudio, señaló que sí es posible ser un muro de contención ante la demencia.

“La demencia se pudiera prevenir: usted puede hacer cosas para reducir su riesgo de demencia en cualquier etapa de la vida en la que se encuentre”, reseñó el periódico inglés The Guardian.

Los cambios en el estilo de vida pudieran, de acuerdo con la especialista, disminuir las posibilidades de padecer demencia tanto para aquellos que tienen un alto riesgo genético como para los que no.

El informe de la Comisión Lancet se basa, asimismo, en otros trabajos que indican que alrededor de un tercio de los casos de demencia se pudieran prevenir si se toman en cuenta los primeros nueve factores de riesgo modificables. Por ejemplo, la pérdida de la audición en la adultez, la depresión, el poco nivel educativo en la infancia y el tabaquismo.  

A su vez, tomó en cuenta la prueba más reciente, sobre todo en los países ricos, que apoya la inclusión de los otros tres factores. Indicó que el 1% de los casos de demencia en todo el mundo se atribuye al consumo excesivo de alcohol y el 3% a las lesiones cerebral a mediana edad. El 2% se debe a la incidencia de la contaminación del aire en personas mayores. No obstante, se cree que esta cifra pudiera ser más alta.

Recomendaciones de los investigadores

Los investigadores agregaron que para retrasar o prevenir la demencia se requiere la colaboración de todos: tanto de cada persona como de los Gobiernos.

En este sentido, la educación, la pobreza y la desigualdad son aspectos clave que ameritan cambios. Las personas más necesitadas son las que los requieren más y son ellas las que se beneficiarán más aún, acotaron.

Estas personas se ven sometidas a una mayor presión —más estrés— por los problemas económicos y la falta de oportunidades; también a una peor alimentación y a menos ejercicio físico. Por eso, se ven expuestos a un mayor riesgo de depresión, diabetes, deficiencia de vitaminas y nutrición, a un mayor consumo de alcohol y violencia.

A juicio de los autores del estudio, la política debe priorizar la educación infantil para todos e impulsar las medidas de salud pública a fin de disminuir la incidencia de las lesiones cerebrales y el consumo nocivo de alcohol.

A su vez, es importante controlar la presión arterial sistólica en la adultez, que debe ser de 130 mm Hg o menos para retrasar o evitar la demencia por factores de riesgo cardiovascular.

Es muy importante, asimismo, dejar de fumar. “Muchos países han limitado la exposición al tabaco. Los creadores de políticas públicas deberían acelerar las mejoras en la calidad del aire, sobre todo en las zonas con mucha contaminación”, dijeron.

De acuerdo con la OMS, 7.000.000 de personas mueren cada año por la contaminación del aire en espacios abiertos y cerrados. Así, más de 2.000.000 fallecen anualmente en las regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental, respectivamente. Estas son las zonas, pues, donde más muertes hay por esta razón.

Les siguen alrededor de 1.000.000 en África; 500.000 en el Mediterráneo Oriental; 500.000 en Europa y, por último, 300.000 en el continente americano.

Lea también:

Epidemiólogos piden ampliar los espacios libres de humo de tabaco para frenar la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: alzhéimerComisión Lancetconsumo excesivo de alcoholContaminación del AireDemenciaEstudiofactores de riesgo modificableslesiones cerebrales
Anterior

Alimentos ricos en sabor y en antioxidantes pueden elevar el riesgo de cáncer

Siguiente

Una economía verde y generadora de empleo es posible en Latinoamérica

Citations & References:

. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30367-6/fulltext The Lancet

. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/Plan_Integral_Alhzeimer_Octubre_2019.pdf Plan integral de alzhéimer y otras demencias (2019-2023), del Ministerio de Sanidad de España

. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia Organización Mundial de la Salud (OMS)

. https://www.who.int/es/air-pollution/news-and-events/how-air-pollution-is-destroying-our-health Organización Mundial de la Salud (OMS)

. https://www.theguardian.com/society/2020/jul/30/lifestyle-changes-could-delay-or-prevent-40-of-dementia-cases-study The Guardian

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
hilo de la vida

Una economía verde y generadora de empleo es posible en Latinoamérica

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In