• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Alimentos vs combustible: Europa quema cada día 19 millones de botellas de aceite vegetal

Alimentos vs combustible: Europa quema cada día 19 millones de botellas de aceite vegetal

Mariela León by Mariela León
01/07/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Aceites vegetales autos

Anaqueles vacíos y precios altos de los aceites Crédito: Transport & Environment

De los tantos efectos colaterales directos de la guerra en Ucrania, está la irrupción de la cadena de suministros de alimentos. Lo que resultaba impensable hace pocas semanas ahora es una opción no desdeñable. Europa está empleando aceite vegetal como combustible de autos.

Un estudio realizado por Transport & Environment, en colaboración de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) dentro de la campaña #FoodNotFuel, arroja datos sorprendentes. Europa quema más de 17.000 toneladas de aceite de colza y girasol, el equivalente a 19 millones de botellas del mejor aceite de cocina todos los días.

Esto ha contribuido a los aumentos vertiginosos de los precios de los alimentos a partir de mayo. Así como a los estantes vacíos de los supermercados a raíz de la invasión rusa de Ucrania y su mortal efecto en el suministro de alimentos. T&E pide a los gobiernos que prioricen los alimentos sobre los combustibles y pongan fin al uso de biocombustibles de cultivos ahora.

Maik Marahrens, activista de biocombustibles de T&E, dijo que “los supermercados han tenido que racionar los aceites vegetales y los precios se están disparando. Al mismo tiempo, estamos quemando miles de toneladas de aceite de girasol y colza en nuestros autos todos los días. En tiempos de escasez, debemos priorizar los alimentos sobre el combustible”.

BREAKING: As vegetable oil prices soar and supermarkets resort to rationing, Europe continues to burn 19 million bottles of sunflower and rapeseed oil every day in cars.

We must prioritise food over fuel and end the use of food crop #biofuels now.

👇👇https://t.co/AbLSS0nzzV pic.twitter.com/e2c8ZR4Tjd

— Transport & Environment (@transenv) June 22, 2022

Ucrania representa el 40% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol y también es el mayor proveedor de aceite de colza de Europa. El bloqueo de Rusia a las exportaciones de alimentos ucranianos está ejerciendo una presión considerable sobre los suministros. Y, a su vez, sobre los precios, que son hasta dos veces y media más altos que en años anteriores. En Alemania, por ejemplo, los aceites de cocina se encuentran entre las seis categorías de alimentos con el mayor aumento de precio.

Quema de aceites vegetales en autos

En un informe anterior, T&E analizó la cantidad de trigo y otros cereales que se desperdician para la mezcla de etanol en gasolina. Mientras que países dependientes de las importaciones como Egipto, África y Oriente Medio luchan para nutrir a su gente.

En la reciente investigación, T&E observa que se ha extremado el uso de aceites vegetales en los biocombustibles de los autos. El 18% de la producción mundial de estos aceites se destina al biodiésel, casi todo apto para el consumo humano. En los últimos años, Europa puso el 58% de toda la colza y el 9% del aceite de girasol consumidos en la región, en sus autos y camiones. Pese a sus efectos en el medio ambiente.

La inflación de los precios de los alimentos está empujando a millones de personas en todo el mundo a la pobreza. T&E informó que Europa quema 10.000 toneladas de trigo en sus autos todos los días, lo que aumenta la presión sobre países como Egipto, que dependen en gran medida de las importaciones. Esto ha empeorado en las últimas semanas por los gobiernos que imponen restricciones a la exportación de cultivos alimentarios clave, incluidos los aceites.

Most #biofuels are worse for the #climate, worse for #biodiversity and contribute to higher food #prices. The energy delivered by #biodiesel currently costs 70%-130% more than #fossil diesel. #G7 #G7Summit https://t.co/6WMbCiGaU1 via @transenv

— UNCS News (@UNClimateSummit) June 28, 2022

Recientemente, Indonesia prohibió temporalmente las exportaciones de aceite de palma para estabilizar los precios locales. Al mismo tiempo, Europa desvía cantidades significativas de aceite de palma (50 % de la palma consumida en Europa). Y el 32% del aceite de soja para alimentar sus coches y camiones.

Marhrens comentó que “los gobiernos europeos han utilizado leyes de combustibles ‘verdes’ para impulsar artificialmente la demanda de biocombustibles para cultivos. Por lo tanto, tienen los instrumentos a mano para detener esto. Los formuladores de políticas deberían poner fin al apoyo a los biocombustibles de cultivos alimentarios y ayudar a evitar una catástrofe alimentaria mundial”.

Cumbre del G-7 pide a Rusia cese el bloqueo

La UE promueve los biocombustibles de cultivos en su ley de combustibles verdes. Una política que T&E describió anteriormente como “la cosa más tonta que ha hecho la UE en nombre del clima”.

El límite actual para los biocombustibles de cultivos se establece en los niveles de 2020, con un máximo del 7%. Si bien el apoyo a los biocombustibles a base de palma terminará en 2030, T&E pidió a los legisladores que dejen de apoyar a los biocombustibles de cultivos. Ahora, que los aceites vegetales son empleados como combustibles para autos.

Biden defends high profits for farmers & lower fuel costs at home, jeopardizing #foodsecurity for millions of people around the world.
UK clear where it stands on this.
What about @Bundeskanzler @EmmanuelMacron @JustinTrudeau @Palazzo_Chigi @kishida230 ?https://t.co/S8rBewOxCb

— Maik Marahrens (@maik_marahrens) June 27, 2022

El informe de T&E se difundió horas antes de la cumbre del G-7 en Alemania. Este martes los líderes se comprometieron a entregar una ayuda adicional de 4.500 millones de dólares para luchar contra la inseguridad alimentaria. El total sumarían unos 14.000 millones de dólares este año, informó la cumbre. Además, instaron a los países y empresas con «grandes reservas de alimentos» a que ayuden a paliar la escasez «sin distorsionar los mercados». «Como recurso a corto plazo, pedimos a los socios que tienen reservas importantes de alimentos. Y al sector privado, a que pongan a disposición los alimentos sin distorsionar los mercados. Incluso apoyando al Programa Mundial de Alimentos».

El G7 también reiteró su «llamado urgente a Rusia para que ponga fin, sin condiciones, al bloqueo de los puertos ucranianos en el mar Negro. A la destrucción de infraestructuras portuarias, de transporte, de silos y de terminales de granos».

Y pidió a Moscú cesar con «la apropiación ilegal» de productos y de equipamiento agrícola en Ucrania. Y terminar con cualquier actividad que obstaculice la producción y la exportación ucraniana de alimentos. «Estas acciones son consideradas como un ataque. Con una motivación geopolítica contra la seguridad alimentaria mundial», denunció el G7.

Lee también en Cambio16.com:

Estados Unidos destina 61,4 millones de dólares para impulsar biocombustibles en el transporte

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Aceites de girasol y colzaBiocombustiblesCombustibles autosEmisiones de gases de efecto invernaderomedio ambiente
Artículo anterio

Emisiones de metano aumentan a contravía de los compromisos de la COP26 en Glasgow

Próximo artículo

Las pymes que impulsan los viajes son una fuerza positiva, tanto local como mundialmente

Citations & References:

Food not fuel: Vegetable oils are being burned in cars despite empty supermarket shelves and skyrocketing prices. Ecodes.org

Food vs fuel: Europe burns 19 million bottles of sunflower and rapeseed oil every day in cars. Transportenvironment.org

G7 destinará 4.500 millones de dólares más a paliar crisis alimentaria. Dw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La nutria marina estuvo durante muchos años en peligro de extinción pero gracias a los esfuerzos de conservación su población ha crecido. Foto Pixabay
Biodiversidad

Las nutrias marinas volverán a sus antiguos hábitats

07/08/2022
Profesor incendios California
C16Alerta Medio ambiente

Enjuician a profesor universitario como sospechoso de causar incendios forestales que destruyeron 1,6 millones de hectáreas

05/08/2022
Jets privados emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Los jets privados generan el 50% de las emisiones de la aviación mundial, incluidos los viajes de las celebridades

04/08/2022
El costo de las botellas de vidrio se ha más que duplicado en los últimos años | DragonImages /Envatoselements
C16Alerta Medio ambiente

La mayor empresa delivery de leche en el Reino Unido promueve reutilizar más las botellas

02/08/2022
Next Post
Globos de pasajeros en Segovia | De Globosboreal - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3543047

Las pymes que impulsan los viajes son una fuerza positiva, tanto local como mundialmente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In