SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Europa se fractura ante la inmigración

Europa se fractura ante la inmigración

Natalia Lobo by Natalia Lobo
03/09/2019
in Actualidad, Mundo
0
inmigración europa

Migrantes llegan a Malta, el pasado 23 de agosto de 2019

Gracias a una decisión de una fiscalía italiana, con el costo de la incautación, el pasado 21 de agosto el Open Arms pudo desembarcar a más de 80 migrantes en Lampedusa después de 21 días bloqueado frente a las costas del país. El pasado viernes, 365 migrantes rescatados por el Ocean Viking, bajo la tutela de Médicos Sin Fronteras, llegaron a Malta tras pasar 14 días en el mar. Este lunes, la nave nave Eleonore, de la ONG alemana Lifeline, con 104 personas a bordo desde hace ocho días, forzó el boqueo impuesto por el Ministro de Interior italiano, Matteo Salvini y entró en el puerto de Pozallo en Sicilia. 

Nuestro apoyo #Eleonore que ha declarado estado de emergencia y entrará aguas italianas de #Pozzallo sin autorización, tras 8 días con 100 personas rescatadas a bordo sin un puerto seguro donde desembarcar. https://t.co/9S3DAolFVG

— Open Arms (@openarms_fund) September 2, 2019

Es una historia que se repite una y otra vez. Una ONG rescata a un grupo de migrantes frente a las costas Libias; Salvini, rechaza recibirlos y nuevamente se inicia una nueva discusión sobre cómo debe ser la distribución de estas personas, cuya mayoría escapan de escenarios de guerra y miseria. Y, finalmente, después de semanas, se encuentra una solución. Pero cada vez esta solución deja más descontentos. Y la pregunta es: ¿podrá Europa encontrar una manera eficaz para responder a estas situaciones?

Las reuniones informales de este jueves y viernes en Viena de los ministros de Defensa de los miembros de la UE dejaron claro que ahora mismo hay dos posturas enfrentadas en Europa respecto a la inmigración: la primera es endurecer la política migratoria y militarizar la frontera, impulsada por Italia, Austria y Hungría; mientras que la segunda, defendida por Francia, Alemania o España, que se trata más de proteger la frontera pero sin abandonar la solidaridad. 

Menos flujo migratorio 

Eso sí, los datos arrojan que el flujo migratorio, aunque lejos de acabar, ha disminuido. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en lo que va de año, casi 49.000 personas han llegado vía marítima a España, Italia, Chipre, Grecia y Malta, los cinco países más afectados. En el mes de julio, el total de llegadas, tanto por mar y tierra, fue de 11.587, menos que las 16.523 que se registraron en ese mismo mes el año pasado. 

Por su parte, el balance mensual de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, Frontex, indica que esta reducción ha ocurrido en todas las rutas del Mediterráneo, especialmente en la que lleva hacia Italia, casi en un 75%. Mientras que para España, se ha reducido en un 41% comparado con el mismo período hace un año. Pero las muertes no se han detenido. En lo que va de año, han muerto o desaparecido, aproximadamente 894 personas, según ACNUR. 

Las ONGs en el punto de mira

En junio de 2018, el Aquarius, barco prestado a las ONGs SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF) pasó 10 días a la deriva porque Malta e Italia le cerraron sus puertos. Finalmente, España permitió el desembarco de 630 migrantes en Valencia. Poco después, Panamá, Gibraltar y Liberia le retiraron la bandera por lo que MSF consideró “una campaña” por parte del Gobierno italiano, que le abrió una investigación judicial por manejo de basuras a bordo. 

Por ello, las organizaciones devolvieron el barco el 31 de diciembre y durante siete meses se dedicaron a buscar uno nuevo. El 21 de julio de este año anunciaron que el Ocean Viking sería su nuevo buque de rescate. Por supuesto, no han sido las únicas ONG en sufrir hostigamiento institucional. Por ejemplo, después del último incidente, el Open Arms estuvo incautado en Italia hasta el pasado 30 de agosto, cuando el juez Stefano Zammuto ordenó su devolución. 

Sin embargo, además de enfrentarse a la justicia, el Open Arms fue víctima de las críticas de Carmen Calvo, que aseguró que el barco debía limitarse “estrictamente a sus certificaciones”, siendo estas el transporte de ayuda humanitaria y no el rescate. Asimismo, trascendió que el barco podría enfrentar multas de hasta 900 mil euros por incumplir esta cuestión. 

Los Gobiernos europeos deben detener estos retrasos prolongados y las pequeñas negociaciones ad hoc, y establecer con urgencia un mecanismo de desembarco para las personas rescatadas en el mar. #Mediterraneo #OceanViking https://t.co/m1WCr5ahze

— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) August 24, 2019

Por supuesto, la organización se ampara bajo el principio del debido socorro en el mar, como establece el Derecho Internacional. Pero las declaraciones de la vicepresidenta levantaron tal polémica que tuvo que desdecirse el pasado jueves en el Congreso. Calvo defendió que nadie del Gobierno español haya dicho “que esté prohibido rescatar en ningún sitio” y afirmó que “ni una sola vez” ha dejado a un barco cercano o con bandera española “sin ofrecimiento de ayuda”. 

El cambio de retórica y de gestión de este tipo de crisis desde el Aquarius hasta el Open Arms demuestra que mientras no se establezca una forma estándar de resolverlas, el debate político, con sus consecuencias, seguirá eclipsando lo más importante: la vida de los migrantes. 

La reforma del sistema de asilo, un “pendiente”

Por su parte, las ONG consideran que son utilizadas como “chivo expiatorio” de políticos para explicar el fracaso de Unión Europea para solucionar la inmigración y la trata de personas. “La operación de lucha contra la trata de seres humanos en la UE no ha dado los resultados que buscaban. No ha disminuido el número de personas que intentan cruzar el mar, por lo que han tenido que encontrar a quien culpar y, obviamente, las ONG ahora están soportando la carga de este problema“, asegura Aurélie Ponthieu, consejera de Asuntos Humanitarios de MSF. 

Entre esas medidas para acabar con la trata de personas, una de las más importantes es la Operación Sophia, que se lanzó en 2015, en plena crisis migratoria. Aunque su principal objetivo no era rescatar personas, su flota salvó hasta 45.000 personas durante estos años. Según la Comisión Europea, este despliegue redujo en un 80% las llegadas de Libia a Italia. 

Pero en marzo de este año, retiraron los buques y ahora solo queda la vigilancia aérea, además del entrenamiento a guardacostas libios, debido a la presión que ha ejercido Salvini desde su llegada al poder. Esto dejó la labor de rescate únicamente en manos de la ONG y ya la Agencia de la ONU para los Refugiados, aseguró el pasado martes que era “necesario que se incremente la capacidad de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central”. También la ONU abogó por las organizaciones: “sus esfuerzos están salvando vidas y no deben ser estigmatizadas o criminalizadas por ello”. 

Además del (casi) final de la Operación Sophia, que expira este 31 de diciembre, la UE tampoco ha podido realizar una reforma del sistema de asilo: desde cambiar el sistema de cuotas para repartir a los solicitantes, crear puntos de acceso fuera de Europa para seleccionar las solicitudes o abrir centros de recepción en países miembros para aliviar la carga de los del sur, que son los más afectados por la inmigración. Y, mientras tanto, aumenta la crispación y las muertes. 

Leer más en Cambio16. 

Leer también: 

Irán lanza ultimátum y advierte que se alejará del pacto nuclear si Europa no actúa

Irán lanza ultimátum y advierte que se alejará del pacto nuclear si Europa no actúa

Tags: EleonoreEuropainmigraciónOcean VikingOpen Arms
Articulo Anterior

US Open: Osaka y Zverev se despiden en octavos

Próximo Articulo

Curiosidades y secretos sobre la Luna que pocos conocen

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

China 996
Mundo

Más protestas en China por la inhumana jornada laboral del 996

Por Mariela León
20/01/2021
El líder de la oposición rusa Alexei Navalny habla con periodistas a su llegada al aeropuerto Sheremetyevo en Moscú, Rusia, el 17 de enero de 2021. REUTERS / Polina Ivanova
Mundo

Navalny cumple cuarentena de 14 días aislado en un calabozo

Por Oscar Morales
20/01/2021
La toma de posesión de Biden
Mundo

Seguridad extrema en la toma de posesión de Biden ante supuesta amenaza terrorista

Por Dimas Ibarra
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Next Post

Curiosidades y secretos sobre la Luna que pocos conocen

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad