SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Europa da el primer paso y comienza misión para eliminar los desechos espaciales

Europa da el primer paso y comienza misión para eliminar los desechos espaciales

Genesis Herrera by Genesis Herrera
02/12/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La ESA y ClearSpace trabajan en un proyecto para limpiar los desechos espaciales / Pixabay

La ESA y ClearSpace trabajan en un proyecto para limpiar los desechos espaciales / Pixabay

La Agencia Espacial Europea ha puesto en marcha una misión sin precedentes. El 1º de diciembre firmó un convenio con la empresa suiza ClearSpace para enviar al espacio un dispositivo gigante para recolectar desechos, basura espacial.

Será una operación de limpieza en la que se contará con una nave que tendrá garras del tamaño de un satélite y podrá interceptar, por ejemplo, un fragmento de más de 100 kilogramos llamado Vespa. Se desprendió del cohete europeo Vega después de su lanzamiento en 2013.

Se espera que el dispositivo de recuperación, ClearSpace-1, con un coste de unos 86 millones de euros, despegue en 2025. Será la primera misión de limpieza del planeta y el objetivo es que las misiones siguientes sean capaces de capturar piezas de escombros más difíciles.

BREAKING: @ESA and ClearSpace are launching the first ever space-debris remover in 2025. pic.twitter.com/MvqbBfk8xM

— Latest in space (@latestinspace) December 1, 2020

El proceso de ClearSpace-1

Para eliminar el escombro espacial, el satélite “cazador” llegará hasta Vespa y lo capturará bajo la supervisión de la ESA, gracias a cuatro brazos robóticos. Luego, ClearSpace-1 romolcará el objeto hasta su reentrada en la atmósfera, donde ambos de desintegrarán.

La forma de Vespa hicieron de la pieza un primer candidato ideal antes de pasar a capturas más complejas. Con el tiempo se espera incluir la recogida de varios objetos al mismo tiempo. Además, Holger Krag, director del Programa de Seguridad Espacial de la ESA afirmó que el objetivo principal de las primeras misiones será recoger los objetos de mayor tamaño.

#PorSiTeLoPerdiste – La @esa adquiere de una empresa emergente la primera misión de retirada de desechos espaciales https://t.co/ATDcd5vBt1
@esaoperations #SpaceDebris#SpaceSafety pic.twitter.com/FVYJBcOXmf

— ESA España (@esa_es) December 2, 2020

De esta manera, ClearSpace-1 también pasará por demostrar la capacidad técnica y comercial para mejor la sostenibilidad a largo plazo de los vuelos espaciales gracias a la eliminación de desechos. El ritmo actual de unos cien lanzamiento al año provocará que el aumento de residuos se mantenga, por lo que la firma de este nuevo proyecto supone un gran paso para reducir los desechos espaciales.

Recolección de residuos espaciales

Vespa ha estado girando en órbita a una altitud de 660 a 800 kilómetros y es una de las 20.000 piezas monitoreadas de basura espacial que pone en riesgo de colisión a los satélites que están en funcionamiento. Incluyendo la Estación Espacial Internacional.

Al dar vuelta al planeta a velocidades mayores a los 28.000 kilómetros por hora, incluso los objetos más pequeños pueden ejercer una fuerza muy destructiva. Con unos 100 lanzamientos al año, la cuestión de los desechos espaciales se vuelve un problema cada vez más importante que se debe resolver lo antes posible.

  • Los especialistas han monitoreado 20.000 desechos espaciales / Wikipedia Imágenes
  • Los especialistas han monitoreado 20.000 desechos espaciales / Wikipedia Imágenes
Los especialistas han monitoreado 20.000 desechos espaciales y esta recreación digital los representa / Wikipedia Imágenes

Alrededor de la Tierra orbitan en estos momentos cerca de 7.200 toneladas de basura espacial, una cantidad que se espera que aumente mientras la “carrera espacial” continúa en desarrollo. Lo más preocupante es que, de acuerdo con expertos, todos orbitan de forma descontrolada.

Además, desde la Agencia Espacial Europea señalan que, como media, estos desechos tienen unos 40 impactos al año en alguna parte del mundo; aunque siempre se trata de piezas grandes que, debido a las altas temperaturas se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre.

Cifras alarmantes

En junio del año 2011 más de 150 expertos mundiales se reunieron en Madrid en la primera conferencia “European Space Surveillance” (ESS2011), organizada por la ESA, para tratar el problema de la basura espacial. Además de la seguridad de los satélites y la vigilancia espacial.

Desde ese momento ya advertían lo necesario de conocer y monitorear la posición de la basura espacial con la ayuda de radares y telescopios con el objetivo de desarrollar e implementar un sistema de alerta temprana en tres áreas. Colisiones en órbita, impacto de objetos naturales contra la Tierra y meteorología espacial.

Se espera que las primeras misiones se enfoquen en la recolección de objetos de mayor tamaño, como el Vespa, y luego los más pequeños / ESA
Se espera que las primeras misiones se enfoquen en la recolección de objetos de mayor tamaño, como el Vespa, y luego los más pequeños / ESA

Entonces los expertos de más de 20 países señalaron que la vigilancia de la basura espacial planteaba un desafío científico e ingenieril. Actualmente las cifras de los desechos son aún más preocupantes. De las 20.000 piezas monitoreadas, casi 18.000 superan los 10 centímetros, incluyendo 1.200 satélites, 750.000 objetos con dimensiones cercanas al centímetro y alrededor de 150 millones de fragmentos de dimensiones menores al centímetro.

Son desechos que, en cualquiera de sus tamaños, podrían causar daños a una nave espacial operativa, por ejemplo. La colisión de un solo objeto de 10 centímetros podría implicar una fragmentación catastrófica de un satélite, mientras que uno de un centímetro podría perforar los escudos de la Estación Espacial Internacional.

La mayoría de estos desechos son el resultado de explosiones propias de los satélites y cohetes. Pero no todo es malo, también han surgido algunas propuestas sobre un posible uso que se le puede dar a estos residuos.

Distribución de la basura espacial representada por la ESA
Distribución de la basura espacial representada por la ESA

Desechos como productos sostenibles

En 2018 el artista holandés Daan Roosegaarde presentó, con apoyo de la Agencia Espacial Europa y asesoramiento de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un “Laboratorio de Basura Espacial” para buscar una manera de convertir estos desechos en productos sostenibles. Durante la presentación, Franco Ongaro, director de Tecnología e Ingeniería del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESA/Estec), comparó esta red de basura con la navegación marítima.

“Es como si el mar estuviese lleno de barcos que nunca regresaron a puerto”, aseguró. Al final, la navegación mundial quedaría paralizada. Por eso, de no limpiarla, la basura espacial podría taponar las órbitas necesarias para lanzar nuevos satélites”.

Imagen generada por la NASA de la presencia de basura espacial en 2009 / NASA
Imagen generada por la NASA de la presencia de basura espacial en 2009 / NASA

Estec, con sede en Holanda, es el primer proveedor mundial de datos de los satélites que miden el cambio climático. Por eso es tanta su preocupación y también su deseo de tener un planeta limpio, con un espacio igual de limpio. La principal meta sería disminuir la cantidad de residuos.

Sin embargo, ¿Es posible desarrollar una convención Internacional sobre satélites y cohetes que regulara este tipo de desechos? En ESA trabajan en ese campo, pero se requiere de pactos mundiales, como ocurre con la emergencia climática. Mientras, la labor del laboratorio es estudiar el diseño de satélites con “materiales naturales”, algo que probablemente tome mucho tiempo.

Pero también se fijaron en las posibilidades que ofrecen estos desechos. En aquel momento Rosegaarde dijo que tal vez se podrían usar para construir casas en la Luna. “Para innovar lo principal era contar con tecnología, diseño y sobre todo imaginación”, dijo.

Lea también:

Fallas humanas desintegraron en 8 minutos el proyecto del satélite español Ingenio

Tags: Basura espacialClearSpace-1Desechos espacialesESAMisión para limpiar el espaciosatélites
Articulo Anterior

El Reino Unido y Francia despliegan patrullas y drones en el canal de la Mancha para evitar migrantes

Próximo Articulo

El mundo cultural de Cuba desata vientos de cambio y libertad

Citations & References:

Agencia Espacial Europea (ESA)
La Vanguardia
Rfi

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

La plaga del código espagueti
Ciencia & Tecnología

La plaga del código espagueti ha causado los más costosos errores de la informática, incluidos los accidentes del Boeing 737 Max

Por Dimas Ibarra
20/01/2021
Proyecto Atlas
Cambio Climático

El Proyecto Atlas descubre 12 especies marinas en el Atlántico Norte

Por Mariela León
19/01/2021
Peter Diamandis
Ciencia & Tecnología

Peter Diamandis: La tecnología modificará lo que comeremos en 10 años

Por Mariela León
19/01/2021
La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Next Post
Cuba libertad

El mundo cultural de Cuba desata vientos de cambio y libertad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad