• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > El Parlamento Europeo discutirá eutrofización del Mar Menor

El Parlamento Europeo discutirá eutrofización del Mar Menor

Natalia Lobo Por Natalia Lobo
18/02/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, España
0
estrafización del Mar Menor

Vista del Mar Menor (Alexandre López)

Las erosión del suelo derivada de las actividades agrarias en la comarca del Campo de Cartagena, en Murcia, ha provocado la eutrofización del Mar Menor. La acumulación de sedimentos hizo que la laguna salada, la más grande de Europa, perdiera 18 centímetros de media de profundidad durante los años 2008 y 2017, según analizó un estudio. La Comisión de Peticiones del Parlamento Euorpeo discutirá esta situación y el deterioro en la zona. 

El informe, realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad de Valencia y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), explica que la eutrofización del Mar Menor es consecuencia de prácticas agrarias inadecuadas. Entre ellas, el arado en sentido de la pendiente, la impermeabilización del suelo o cambio del cultivo secano a regadío. 

Para realizar el análisis, los investigadores han empleado una serie de fórmulas “de las imágenes de satélites como Sentinel 2 o Landsat 8 donde podemos obtener datos aproximados de profundidad. Esto nos permite hacer un seguimiento en el tiempo mucho mayor, debido a que hay imágenes constantes de estos satélites”, según comentó Joaquín Francisco Atenza, del IMIDA a La Opinión de Murcia. 

Al Parlamento Europeo

Además de la actividad agrícola, el aumento de los sedimentos también se relacionan con los distintos temporales que ha sufrido la zona a lo largo del período estudiado. El informe advierte además que el cambio climático “afectará negativamente a la frecuencia e intensidad de los peligros naturales». Entre ellos, los episodios de lluvia extrema en el área. También se esperan inundaciones en las cuencas contribuyentes a la laguna, «lo que afectaría a sus velocidades hidrodinámicas y de sedimentación”, agrega. 

Para los investigadores, lo importante ahora es conocer cómo estos cambios «pueden afectar a la capacidad de intercambio de agua entre la laguna del Mar Menor y el Mediterráneo”. El Mar Menor es considerado un “ecosistema de gran importancia ecológica”. El mismo forma parte de varias iniciativas de conservación como la Red Natura 2000 o la Convención de Ramsar. 

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo examinará la situación del Mar Menor, en sus sesiones del 19 y 20 de febrero. Las delegaciones en la Región de Murcia de Ecologistas en Acción e Izquierda Unida/Los Verdes piden que se actúe para revertir la colmatación del humedal. Entre las causas de la colmatación de la laguna, también se citan un aumento incontrolado del turismo y de las actividades deportivas.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: 

Acciona ganó contrato de saneamiento de aguas en Portugal por 42 millones

Acciona ganó contrato de saneamiento de aguas en Portugal por 42 millones

Tags: Mar MenorMedioambienteParlamento Europeo
Artículo Anterior

Precio del crudo vuelve a caer por temor al coronavirus

Siguiente Articulo

Potencial de la marihuana con fines medicinales alcanza los 3.000 millones

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Fotovoltaica suelos
Actualidad

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

17/04/2021
Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
cambio climático vientos
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático afecta la intensidad de los vientos en las altas latitudes

15/04/2021
Próximo Artículo
El mercado de marihuana con fines medicinales exige un debate abierto/Pixabay

Potencial de la marihuana con fines medicinales alcanza los 3.000 millones

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?