• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Lifestyle > La historia de Auschwitz llega a Madrid con una gran exposición

La historia de Auschwitz llega a Madrid con una gran exposición

Benito Guerrero by Benito Guerrero
30/07/2017
in Lifestyle
0
La historia de Auschwitz se expondrá en Madrid

Por Benito Guerrero
30/07/2017

Por primera vez en la historia, una exposición monográfica mostrará al mundo la historia de Auschwitz y las repercusiones históricas y humanas del Holocausto, 72 años después de la liberación de este campo de concentración y exterminio de la Alemania nazi.

Se trata de AUSCHWITZ. No hace mucho. No muy lejos, una muestra itinerante coproducida por el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau y la compañía española Musealia. La exposición ha sido concebida y diseñada en colaboración por un equipo de historiadores y expertos liderados por el Dr. Robert Jan van Pelt y reunidos por Musealia, y el equipo multidisciplinar de historiadores, conservadores, documentalistas y expertos del Centro de Investigación del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, dirigidos por el Dr. Piotr Setkiewicz.

El estreno mundial de esta exposición, en la que se lleva trabajando más de 6 años, tendrá lugar a finales de 2017 en una importante sala de exposiciones de Madrid que aún no ha sido concretada. De este modo, la muestra visitará 14 ciudades en todo el mundo: 7 en Europa y 7 en Norte América, acercando la historia de Auschwitz a millones de personas en todo el planeta. Estas se anunciarán escalonadamente, aunque Madrid será su único destino en España.

Como indica su subtítulo, Auschwitz fue parte de la historia moderna y su memoria forma parte del mundo contemporáneo. Por eso, uno de los objetivos principales de este proyecto es mostrar al gran público cómo ese lugar llegó a existir y el modo en que su existencia afecta aún hoy a nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

¿Qué mostrará la exposición en Madrid?

La exposición mostrará durante esta itineraria mundial más de 600 objetos originales, en su mayoría pertenecientes a la colección del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau.

Del mismo modo, instituciones de diferentes naciones como Yad Vashem – Centro Mundial de Conmemoración de la Shoah en Jerusalem (Israel), el United States Holocaust Memorial and Museum en Washington DC (Estados Unidos) o diferentes museos del Holocausto de Norte América y Europa, diversos supervivientes y coleccionistas privados participan activamente en este proyecto, cediendo numerosos objetos de 20 colecciones diferentes para su exposición.

Entre los cerca de 600 objetos que conformarán la exposición, destaca un barracón original procedente de Auschwitz III – Monowitz, uno de los subcampos en que se dividía Auschwitz destinado principalmente al trabajo forzado. Asimismo, merece también especial mención un vagón original de la compañía nacional alemana de tren, la Deutsche Reichsbahn. Este tipo de vagón se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial para el traslado de soldados, prisioneros de guerra y judíos deportados hasta los guetos y campos de exterminio.

Estos excepcionales objetos serán solo algunos de los que ilustren los principales aspectos de la historia de Auschwitz y representarán a todos los grupos de víctimas en el campo: judíos deportados para su exterminio, polacos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y otros tantos colectivos. Del mismo modo, algunos objetos mostrarán también el mundo de los verdugos, al recoger la realidad de los miembros de las SS, la fuerza ejecutiva ideológica del nazismo que creó y operó en el mayor de los campos nazis.

Aunque en anteriores ocasiones el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau ha cedido piezas a museos e instituciones, esta se trata de una colaboración sin precedentes, dada la gran cantidad de piezas cedidas y el carácter itinerante e internacional de esta nueva exposición. Además, la mayoría de estos objetos no se han expuesto nunca antes al público general.

La historia de Auschwitz se expondrá en Madrid

No hace mucho. No muy lejos.

Más de 1.100.000 personas fueron asesinadas en Auschwitz a manos de los nazis. Ocurrió en el corazón de Europa, en el seno de la sociedad más avanzada tecnológicamente de su época. No hace mucho. No muy lejos. Por lo que recordar y tener presente la mayor masacre perpetrada en el siglo XX es un imperativo para la educación de las nuevas y futuras generaciones.

El Director del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, el Dr. Piotr M.A. Cywiński, comenta a este respecto que “el mundo se mueve hoy en direcciones inciertas. Por eso necesitamos, cada vez más, apoyarnos en los fuertes pilares de nuestra memoria”. “Auschwitz y la tragedia de la Shoá son uno de esos pilares que no pueden ignorarse a la hora de crear un nuevo rostro para el mundo”, añade.

En este sentido, ha manifestado que “nada puede reemplazar la visita al verdadero lugar donde se perpetró el mayor crimen del siglo XX, pero esta exposición, que podrán visitar personas de muchos países, puede convertirse en un llanto colectivo de advertencia al mundo de los peligros de construir un futuro basado en el odio, el racismo, el antisemitismo y el desprecio infinito hacia otro ser humano”.

En palabras del director del proyecto expositivo, Luis Ferreiro de Musealia, esta exposición ofrecerá “un viaje introspectivo por la propia naturaleza del ser humano, experimentado a través de la historia dual del campo: Auschwitz como un espacio físico y Auschwitz como símbolo y metáfora de la manifestación sin fronteras de la barbarie humana”.

“También permitirá ubicar Auschwitz en su contexto histórico, permitiendo a los visitantes entender los años previos a la guerra en la ciudad polaca de Oswiecim y el sistema de terror establecido tras la ocupación alemana”, puntualiza.

La historia de Auschwitz se expondrá en Madrid

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cultura
Previous Post

San Sebastián, perfecta para cualquier época del año

Next Post

Twitter prueba un servicio de suscripción que ya genera críticas

Conforme a los criterios de
Saber más
Benito Guerrero

Benito Guerrero

Articulos Relacionados

Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Le Macao
Lifestyle

Le Macao, el restaurante fusión de Madrid con un ambiente único

13/01/2023
Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack
Lifestyle

Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack

03/05/2022
Cómo han cambiado los casinos online
Lifestyle

¿Cómo han cambiado los casinos online en los últimos tiempos?

18/08/2021
Next Post
Twitter busca nuevas formas de sostenerse, pese a las criticas

Twitter prueba un servicio de suscripción que ya genera críticas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In