• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > Expresidentes de IDEA rechazan la “democracia al detal” de Gustavo Petro  

Expresidentes de IDEA rechazan la “democracia al detal” de Gustavo Petro  

Ramón Hernández by Ramón Hernández
25/04/2023
in Ciudadanía
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
democracia al detal

Presidencia de Colombia, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

A los exjefes de Estado y de gobierno participantes de IDEA (la Iniciativa Democrática de España y las Américas) les preocupa que se trate de imponer en América Latina el derecho de cada país de calificar su régimen como democrático, y que denominan “democracia al detal”. “Se destruiría de raíz el patrimonio intelectual democrático de la región y los fundamentos del Sistema Interamericano”, advierten.  

 A propósito del discurso del presidente Gustavo Petro ante el Consejo Permanente de la OEA, los ex mandatarios saludan la propuesta de profundizar en el debate sobre la democracia, pero «lejos de autocracias y dictaduras». Les preocupa que se pretenda que América Latina se decante por el planteamiento de Rusia y China del 4 de febrero, el cual establece el derecho de cada gobierno de calificar su gobierno como democrático, aunque no llene los requisitos mínimos, como elecciones libres, alternancia, separación de poderes, respeto a los derechos humanos, a la vida y a la libertad.

“Sería una concepción de la democracia a la medida del déspota de turno y contraria a lo que establece la Carta Democrática Interamericana adoptada en 2001 y en vigor”, añaden.

Los principios sobre democracia y los derechos humanos y sobre democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza, de la Carta Democrática de la OEA reclaman la voluntad política de los gobiernos para su cabal implementación. Todos sabemos que han sido los propios gobiernos de rasgos autoritarios los que han insistido en teorías distópicas de reingeniería social y lucha de clases, ajenas a la convivencia, a la paz social y, por ende, al logro de la justicia y la educación como elemento para solucionar los problemas y no como una herramienta de propaganda y envenenamiento ideológico. Gritan al ladrón, al ladrón, mientras se guardan los lingotes de oro en los refajos. 

En cuanto a la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969 o Pacto de San José – que Petro confunde con la Carta Democrática y pide reformarla – le aclaran que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha ejercido en su jurisprudencia una amplia tutela sobre los “nuevos derechos”. Y que están relacionados con los pueblos indígenas y tribales, la justicia transicional, los derechos de las mujeres, la igualdad y no discriminación, los derechos ambientales y el derecho a la salud, entre otros.

Sin embargo, sus decisiones y fallos no son acatados en los Estados del continente americano donde rigen autoritarismos, dictaduras o fakes de democracias. Son un ejemplo de esa desobediencia la indiferencia ante las resoluciones en defensa de los derechos indígenas tanto en la selva brasileña, como en la península de Yucatán con la destrucción a paso de ferrocarril del Tren Maya y los crímenes cometidos en el Arco Minero del Orinoco. Y son muchos más.

Los exjefes de Estado y de Gobierno alertan que si queda en manos de cada Estado la calificación de su propio régimen como democrático, se destruiría de raíz el patrimonio intelectual democrático de la región y los fundamentos del sistema interamericano.

Lea también en Cambio16.com:

Rafael Cadenas al recibir el Premio Cervantes: «Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: "nuevos derechos"América LatinaCarta Interamericana de Derechos Humanosdemocraciaderechos humanos
Anterior

FCC Construcción, una empresa sostenible, responsable y modelo de rentabilidad

Siguiente

Aprovechan las capacidades de los océanos en la lucha contra el calentamiento global

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura
España
Medio Ambiente

Location Expertise:

Madrid, España
Caracas, Venezuela
Washington, DC, USA
Iberoamérica

Official Title:

Director online de Cambio16 y Energía16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ramon.hernandez@cambio16.com

Ramón Hernández

Ramón Hernández

Español y venezolano, radicado en Tenerife. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Director online de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo, en medios como Últimas Noticias, El Universal y El Nacional. Autor de una gran cantidad de libros como Colón, entrevista imaginaria (1992); Revelaciones de Luis Tascón, el chavismo por dentro: engaños, verdades y traiciones (2008); El suicidio de la izquierda, conversación con Domingo Alberto Rangel (2010) y coautor con Roberto Giusti de Carlos Andrés Pérez, memorias proscritas. Premios y reconocimientos: Premio Municipal de Periodismo y Premio Nacional de Periodismo.

Articulos Relacionados

ideologías
Ciudadanía

Las ideologías fracasadas y las muertas deben ser enterradas

01/06/2023
Ciudadanía

La victoria del Partido Popular trajo cambios

30/05/2023
elecciones emoción
Ciudadanía

Votemos con la cabeza, como en el deporte

26/05/2023
Organización climática Última Generación
Ciudadanía

Última Generación y otras organizaciones climáticas sienten el asedio policial

25/05/2023
Next Post
océanos calentamiento global

Aprovechan las capacidades de los océanos en la lucha contra el calentamiento global

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In