• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

Mariela León by Mariela León
23/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ExxonMobil cambio climático

| Max Titov /Unsplash

Las proyecciones creadas internamente por ExxonMobil a fines de la década de 1970 sobre el impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático fueron muy precisas. E incluso superaron las de algunos científicos y gobiernos. A pesar de esos pronósticos, el gigante energético continuó sembrando dudas sobre la crisis climática que se avecinaba.

A esta conclusión llegó un equipo de investigadores dirigidos por la Universidad de Harvard. El informe, publicado en Science, fue conocido por Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Y durante su discurso en el Foro Económico Mundial, en Davos, lo difundió a los líderes mundiales. Señaló que los científicos de Exxon Mobil hicieron predicciones notablemente precisas sobre los efectos del cambio climático en la década de 1970. Incluso cuando la compañía petrolera dudaba públicamente de que el calentamiento era real.

“Aprendimos la semana pasada que ciertos productores de combustibles fósiles eran plenamente conscientes en la década de 1970 de que su producto principal era hornear nuestro planeta. Algunos en Big Oil vendieron la gran mentira”, afirmó Guterres luego de referirse a la guerra en Ucrania, como otro de los grandes problemas que aquejan a la humanidad.

El informe se denomina «Evaluación de las proyecciones de calentamiento global de ExxonMobil». Allí, los investigadores de Harvard y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático muestran por primera vez la precisión de los pronósticos no informados anteriormente. Creados por científicos de la compañía desde 1977 hasta 2003.

El equipo de Harvard descubrió que los investigadores de Exxon crearon una serie de modelos y análisis notablemente fiables que proyectan el calentamiento global. A partir de las emisiones de dióxido de carbono en las próximas décadas. Específicamente, Exxon proyectó que las emisiones de combustibles fósiles conducirían a 0,20 grados centígrados de calentamiento global por década. Con un margen de error de 0,04 grados, una tendencia que ha demostrado ser en gran medida precisa.

“… between 1977 and 2003, excellent scientists within Exxon modeled and predicted global warming with, frankly, shocking skill and accuracy only for the company to then spend the next couple of decades denying that very climate science.” https://t.co/QcCFPR95MF

— Harvard University (@Harvard) January 12, 2023

ExxonMobil sabía del cambio climático

«Este documento es la primera evaluación sistemática de las proyecciones climáticas de una empresa de combustibles fósiles. La primera vez que hemos podido poner un número a lo que sabían», dijo Geoffrey Supran, autor principal y ex investigador en Historia de la ciencia en Harvard. “Lo que encontramos es que entre 1977 y 2003, excelentes científicos dentro de Exxon modelaron y predijeron el calentamiento global con una habilidad y precisión impactantes solo para que la compañía pasara las próximas dos décadas negando esa misma ciencia climática”.

ExxonMobil desde entonces ha consolidado y expandido su negocio de petróleo y gas; uno de sus últimas exploraciones es en Guyana.

Naomi Oreskes, coautora del estudio, indicó: «Pensamos que esta era una oportunidad única para comprender lo que ExxonMobil sabía sobre el cambio climático. Y qué nivel de comprensión científica tenían en ese momento», agregó la profesora de Historia de la ciencia Henry Charles Lea. Cuyo trabajo analiza la causas y efectos de la negación del cambio climático.

"We learned last week that certain fossil fuel producers were fully aware in the '70s that their core product was baking our planet…Some in Big Oil peddled the big lie."

UN Secretary General @antonioguterres cites our new study at @Davos @wef #wef23. 1/n pic.twitter.com/HtDtgHaVsK

— Geoffrey Supran (@GeoffreySupran) January 18, 2023

«Descubrimos que sus pronósticos no solo eran extremadamente hábiles, sino que a menudo eran más hábiles que los pronósticos realizados por académicos independientes y científicos gubernamentales al mismo tiempo», afirmó la experta, según The Harvard Gazette.

Las denuncias de que los ejecutivos de las compañías petroleras trataron de engañar al público sobre el papel de la industria en el cambio climático han atraído un escrutinio cada vez mayor en los últimos años. Incluidas las demandas de varios estados y ciudades y una reciente investigación de alto perfil del comité de la Cámara de Representantes de EE UU.

Los científicos de Harvard utilizaron técnicas estadísticas establecidas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) para probar el rendimiento de los modelos de Exxon.

Pronósticos precisos

Los investigadores descubrieron que, según la métrica utilizada, entre el 63 y el 83% de las proyecciones de calentamiento global informadas por los científicos de Exxon coincidían con las temperaturas reales a lo largo del tiempo. El calentamiento promedio proyectado por ExxonMobil fue de 0,20° ± 0,04°C por década. Dentro de la incertidumbre, es el mismo que el de las proyecciones académicas y gubernamentales independientes publicadas entre 1970 y 2007.

#ExxonKnew, and Exxon lied.

.@NaomiOreskes, who co-authored the first peer reviewed analysis of fossil fuel industry climate modeling, on @KatyTurNBC discussing just how much #ExxonKnew about future climate change before executives waged a campaign to misinform the public. pic.twitter.com/F5Wv25MdTZ

— ExxonKnews (@Exxon_Knew) January 18, 2023

El «puntaje de habilidad» promedio y el nivel de incertidumbre de los modelos climáticos de ExxonMobil (67 a 75% y ±21%, respectivamente) también fueron similares a los de los modelos independientes.

Además, predijeron que el calentamiento global causado por el hombre sería detectable por primera vez en el año 2000 ± 5. Y estimaron  razonablemente cuánto CO2 conduciría a un calentamiento peligroso.

El debate actual sobre cuándo ExxonMobil supo sobre el impacto en las emisiones de carbono del cambio climático comenzó en 2015. Luego de informes de noticias de documentos internos de la compañía que describen los primeros conocimientos de la multinacional sobre la ciencia del clima. Exxon no estuvo de acuerdo con los informes. Incluso proporcionó un enlace a estudios internos y memorandos de sus propios científicos. Sugirió que las partes interesadas deberían leerlos y tomar sus propias decisiones.

BREAKING: One year after @Harvard’s divestment pledge, FFDH Alumni calls on the university to go further. A new report says H can embody true climate leadership only if it bans fossil fuel-funded research & enforces public disclosure of funding sources. 🧵 https://t.co/TjBvIb3GXg pic.twitter.com/Fxhaqc2ohE

— Fossil Fuel Divest Harvard 🔶 (@DivestHarvard) January 18, 2023

“Eso es exactamente lo que hicimos”, comentó Supran, quien ahora está en la Universidad de Miami. Juntos, él y Oreskes pasaron un año investigando esos documentos. Y en 2017 publicaron una serie de tres artículos que analizan los 40 años de historia de las comunicaciones climáticas de Exxon. Pudieron demostrar que había una discrepancia sistemática entre lo que Exxon decía internamente y en los círculos académicos y lo que decía al público.

Pruebas irrefutables

“Esas discrepancias nos llevó a concluir que habían engañado cuantificablemente al público, esencialmente contribuyendo silenciosamente a la ciencia del clima. Y, sin embargo, promoviendo en voz alta la duda sobre esa ciencia”, sostuvo Supran.

En 2021, el equipo publicó un nuevo estudio en One Earth utilizando técnicas algorítmicas para identificar formas en que ExxonMobil utilizó un lenguaje cada vez más sutil pero sistemático. Para dar sustento a la forma en que el público habla y piensa sobre el cambio climático, a menudo de manera engañosa.

Estos hallazgos no fueron una sorpresa para Oreskes, dada su larga historia de estudio de las comunicaciones climáticas de las compañías de combustibles fósiles. Trabajo que atrajo la atención nacional con su éxito de ventas de 2010, «Merchants of Doubt». En él, ella y el coautor, el investigador de Caltech Erik Conway, argumentaron que ExxonMobil era consciente de la amenaza de las emisiones de carbono sobre el cambio climático. Pero emprendió una campaña de desinformación sobre el problema.

Exxon "knew all they needed to know [about global warming] more than a decade before I was even born, only to then spend almost my entire lifetime attacking that very climate science."

Thanks to @CNNi's @EleniGiokos for having me on today to discuss our new #ExxonKnew study. 🙏 pic.twitter.com/YVz808hQYM

— Geoffrey Supran (@GeoffreySupran) January 20, 2023

Sin embargo, a pesar de la popularidad del libro y los artículos revisados ​​por pares con Supran, algunos continuaron preguntándose si ella podría probar el efecto que tuvieron estas campañas, si es que realmente marcaron la diferencia.

«Creo que este nuevo estudio es la prueba definitiva. Porque muestra el grado de comprensión… esta comprensión realmente profunda. Realmente sofisticada y realmente hábil que quedó oscurecida por lo que vino después», resaltó Oreskes. “Demuestra un punto que he argumentado durante años que los científicos de ExxonMobil conocían este problema”.

Supran agregó: “Creo que nuestro análisis aquí sella el trato en ese asunto. Ahora tenemos pruebas totalmente irrefutables de que Exxon predijo con precisión el calentamiento global años antes de que cambiara. Y atacara públicamente a la ciencia y a los científicos del clima”.

Lee también en Cambio16.com:

Crisis climática provoca un revolcón en la directiva de ExxonMobil

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoCiencia del climaCombustibles FósilesExxonMobil
Previous Post

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

Next Post

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

Citations & References:

Assessing ExxonMobil’s global warming projections. Science.org

Exxon disputed climate findings for years. Its scientists knew better. News.harvard.edu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
algoritmos

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In