• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > FACUA denuncia ante Consumo fraude en ofertas de fibra óptica

FACUA denuncia ante Consumo fraude en ofertas de fibra óptica

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
16/05/2017
in Economía y finanzas, PLANETA
0

Por Cambio16
16/5/2017

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a seis operadoras de telecomunicaciones por publicitar los servicios de fibra óptica a un precio muy inferior al que realmente ha de pagar el consumidor que los contrata, que en ocasiones es de más de un 200% respecto al precio publicitado. La Ley establece la obligación de las empresas de ofrecer en la publicidad el precio final total, incluidos los impuestos, y estas empresas no lo hacen.

La denuncia, presentada ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, se dirige contra las principales operadoras que ofrecen servicios en España: Orange Espagne SAU (Jazztel y Orange), Mas Móvil Telecom 3.0 SA (MasMóvil), Telefónica de España SAU (Movistar), Vodafone España SAU (Vodafone-Ono) y Xfera Móviles SAU (Yoigo). Todas ellas tienen su sede central en Madrid.

FACUA ha detectado hasta 35 tarifas diferentes de fibra óptica y de fibra óptica más teléfono móvil en las que estas operadoras no incluyen la cuota de línea que cobran todas las compañías, y que oscila entre los 17,40 euros de Movistar y los 22,99 de Jazztel. La cuota que cobra Yoigo es de 20 euros, 19,99 euros la de MasMóvil y 18,15 euros la de Orange y Vodafone-Ono. En otras tarifas, por ejemplo las que incluyen televisión o los casos contados en que las operadoras ofrecen internet sin llamadas telefónicas, sin embargo, la cuota de línea sí se incluye en el precio global ofertado. Son las menos.

Orange, en sus tarifas Home, ni siquiera indica que hay que sumar cuota de línea alguna. En el caso de Jazztel y MasMóvil, estas compañías solo señalan que a los precios que ofrecen hay que añadir la cuota de línea (con una tipografía mucho más pequeña), pero no especifican la cuantía. Y Movistar, Vodafone-Ono y Yoigo aclaran en su publicidad que a los precios ofertados hay que sumarle una cantidad correspondiente a la cuota de línea, aunque igualmente con caracteres mucho más pequeños. En cualquier caso, todas incumplen la ley, que las obliga a indicar en todo momento el precio final completo.

El concepto de cuota de línea, en definitiva, supone únicamente una forma de engañar al consumidor ya que el mismo forma parte indisociable del servicio ofertado, cuya prestación no es posible sin el abono de dicha cuota. Por esta razón, las empresas están obligadas a incluirla en el precio único, final y total que han de ofertar a los usuarios.

La cuota de línea tenía sentido cuando las operadoras ofrecían internet a través de las redes de cobre y era necesario contar con una línea analógica, pero a diferencia del ADSL la fibra utiliza una infraestructura independiente y no hace falta una línea telefónica ni una cuota de línea. Es una forma artificial de inflar el precio.

En todos los casos analizados, las empresas ofrecen la fibra óptica en sus diferentes soportes publicitarios y bajo sus respectivas marcas comerciales a un precio inferior al real, pues a éste hay que sumar el importe correspondiente a la denominada cuota de línea, lo que tratan de hacer pasar lo más desapercibido posible a los usuarios, para que crean que los precios reales son los anunciados. Y nada más lejos de la realidad.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Trump dio a Rusia información secreta sobre el Estado Islámico

Next Post

Cospedal traslada a Santos «todo el apoyo» de España al proceso de paz

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post
Reunión en Bogotá entre María Dolores de Cospedal y Juan Manuel Santos. FOTO: Ministerio de Defensa

Cospedal traslada a Santos "todo el apoyo" de España al proceso de paz

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In