SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Falleció Carlos Cruz-Diez, creador del arte cinético universal

Falleció Carlos Cruz-Diez, creador del arte cinético universal

Esteban Yepes by Esteban Yepes
28/07/2019
in Actualidad, Cultura, Mundo
0
Los venezolanos lamentan el fallecimiento de su genial artista universal Carlos Cruz Diez.

Los venezolanos lamentan el fallecimiento de su genial artista universal Carlos Cruz-Diez.

El artista plástico venezolano Carlos Cruz-Diez falleció este domingo en París. Junto al también venezolano Jesús Soto, fue creador y uno de los máximos exponentes del arte cinético universal. Murió a los 95 años de edad, rodeado por su familia, informó su página Web Atelier Cruz Diez.

Nous sommes au regret d’annoncer le décès de Carlos Cruz-Diez, figure majeure de l’art cinétique au niveau mondial, survenu à Paris.
🔗 https://t.co/bPgaVFPI5p#cruzdiez #carloscruzdiez #contemporaryart #kineticart pic.twitter.com/0GiBXf0SO4

— Atelier Cruz-Diez Paris (@ateliercruzdiez) July 28, 2019

 

#Luto | Falleció en París el artista plástico #Venezolano, Carlos Cruz-Diez; uno de los más grandes exponentes del #ArteCinético a nivel mundial y un profundo conocedor de la fenomenología del color en el arte. pic.twitter.com/NhWx5SDn2Y

— Cambio16 (@Cambio16) July 28, 2019

El editor de Cambio16, Jorge Neri, lamentó el fallecimiento de este insigne venezolano: “Se nos fue el Maestro Carlos Cruz-Diez. Que su alma descanse en Paz. Fue un hombre ejemplar y que dejó a Venezuela en lo más alto de las artes plásticas a nivel mundial. Y ahora de seguro está pintando de colores el cielo”.

— Jorge Neri (@jorgeneribo) July 28, 2019

Cruz-Diez, artista universal

En 1945 obtuvo el título de Profesor de Artes Plásticas en Caracas. En su carrera en Venezuela trabajó como diseñador de revistas, director de agencias publicitarias, ilustrador de periódicos y profesor de historia del arte. Más allá trabajó en centenas de exposiciones de arte individuales en diversas ciudades del mundo, muchas de las cuales conllevaron la integración del arte con la arquitectura.

Sus investigaciones, propuestas y aportes al arte cinético ofrecieron una comprensión distintiva y casi única del fenómeno cromático. Cruz-Diez supo y enseñó a demostrar que el color, en interacción con el expectante, es una realidad autónoma, sin ayudarse de la forma, y sin requerir otros soportes.

A lo largo de su carrera el genio artístico completó ocho investigaciones sobre la autonomía del color. Fueron las de Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace.

Ejecutó también más de cien integraciones de arte en el espacio público. Sus obras son parte de las colecciones permanentes del Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, París, y del Museum of Fine Arts, entre muchos otros lugares del mundo.

Fundó talleres de arte en Caracas, París, EEUU y Panamá, como los de la Cruz-Diez Art Foundation en Houston. Se mereció la condecoración Legión de Honor (Légion d’Honneur), la más importante que otorga el gobierno francés. También el Gran Premio de la II Bienal Americana del Arte, el Premio Internacional de Pintura de Sao Paulo y el Premio Nacional de Artes Plásticas de su país, Venezuela.

En Caracas han sido muchos los pronunciamiento luego del deceso del artista plástico. Entre ellos el del líder político Juan Guaidó.

Descansa en paz, maestro Carlos Cruz-Diez. Tu obra ha trascendido fronteras y nos ha llenado de orgullo como venezolanos.

Pronto, tus colores del aeropuerto de Maiquetía verán regresar a millones. pic.twitter.com/jmZ6Wm1Zze

— Juan Guaidó (@jguaido) July 28, 2019

Reflexiones de Cruz-Diez sobre el arte

Cruz-Diez solía expresar que a la generación de artistas venezolanos a la que perteneció fue generadora de pensamientos plásticos sin recibir lecciones. Decía que el arte era parte fundamental de su vida y actitud. Acentuaba que en los espacios debe existir coherencia entre todos los elementos y que cualquier cosa es susceptible de ser un objeto hermoso. Todo siempre y cuando exista coherencia con el espíritu y que estimule la sensibilidad de cada quien, expresó una vez.

Insistía en que el arte debe estar en todas partes, tanto en la calle como en el hábitat. Sostuvo que todo lo que aparece como verdad indiscutible cae en un colador. Emplazó una vez a Einstein cuando pronunció: “Incluso la relatividad tiene sus goteras”.

“El color es una situación efímera, una realidad autónoma en continua mutación. Y como los hechos, tiene lugar en el espacio y en el tiempo real, sin pasado ni futuro, en un presente perpetuo”, comentaba Cruz-Diez al reflexionar sobre su propia obra.

“Tu amor, tu alegría, tus enseñanzas y tus colores nos acompañarán por siempre”, expresa el comunicado publicado este sábado en la página web del fallecido artista.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Carlos Cruz-Diez: el maestro del color

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color

Tags: arte artistaartes plásticasateliercinéticocinetismocolorcruz diezJesús SotoParísvenezolanoVenezuela
Articulo Anterior

Protestas en Moscú dejan más de 1.000 detenidos

Próximo Articulo

Bernal se consagró en París para cerrar el Tour de Francia 2019

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

El nuevo plan crea más espacio para peatones y árboles. Imagen: PCA-Stream
Mundo

París transformará los Campos Elíseos en una avenida más “ecológica, apetecible e inclusiva”

Por Erika Diaz
15/01/2021
Impeachment Trump
Mundo

Donald Trump vuelve a hacer historia, afronta un segundo juicio político

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Palabra
Cultura

Por qué unas palabras nos gustan más que otras

Por Cambio16
14/01/2021
Next Post
El colombiano de Ineos se consagró en París.

Bernal se consagró en París para cerrar el Tour de Francia 2019

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad