• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Fallo de la Corte Suprema despenaliza el aborto en México, el segundo país con más católicos

Fallo de la Corte Suprema despenaliza el aborto en México, el segundo país con más católicos

Erika Diaz by Erika Diaz
09/09/2021
in SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
A partir de ahora es posible la despenalización del aborto en todo el territorio.

A partir de ahora es posible la despenalización del aborto en todo el territorio.

Los ministros de la Corte Suprema de México hablaron. A partir de ahora es posible la despenalización del aborto en todo el territorio tras una decisión histórica y unánime. Desde este martes, no se podrá procesar a mujer alguna que aborte, abriendo así un camino a la interrupción voluntaria del embarazo en los 32 estados de la federación. Sin embargo, todavía quedan medidas que tomar y políticas que poner en marcha por parte de las autoridades para que se garantice el cumplimento de la nueva ley de manera absoluta.

El polémico fallo traza «una nueva ruta de libertad, claridad, dignidad y respeto y un gran paso en la lucha histórica por la igualdad y el ejercicio de sus derechos”, según ha dicho el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. De todas formas, la decisión no supone que la interrupción del embarazo ya sea legal en México. Aún se puede seguir juzgando a las mujeres que aborten, aunque sin mandarlas a la cárcel. No obstante, encamina al país a que haya cambios legales en esa dirección.

Trazando un camino para garantizar el cumplimiento de la nueva ley

Para que la Corte aprobara la nueva ley se tomaron en cuenta varios artículos del estado norteño de Coahuila. Allí es un delito que una mujer interrumpa cualquier embarazo. Pero además, se criminaliza al personal que las ayude o guíe para realizar el procedimiento.

Actualmente solo Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo consideran legal esta práctica. Sin embargo, en otros más es legal solo cuando se trata de una violación o cuando peligra la vida de la madre. Mientras tanto, queda esperar los detalles de la sentencia al momento de que se haga pública. Asimismo, todo apunta a que la despenalización del aborto en México afectará a la interrupción de un embarazo hasta las 12 semanas. Este es el plazo más común permitido en los estados del país antes mencionados y también en otros países del mundo.

Abogados locales explican que aunque ahora no hay ninguna mujer encarcelada por abortar. No obstante, hay casi 5.000 expedientes abiertos de mujeres que lo han hecho y se les está investigando. Por ende, para poder llevar a cabo el cumplimento de la nueva ley es necesario ir estado por estado revisando los casos abiertos y haciendo cambios que según, podrían demorar varios años en proceder. La buena noticia para las mujeres mexicanas es que una vez sean modificados los códigos penales, el Sistema de Salud podrá practicar los abortos sin ninguna eventualidad.

Feministas y jueces celebraron la decisión

A pesar de que el fallo fue bien recibido por parte de diversas autoridades del país, incluyendo el partido oficialista Morena que lidera actualmente el país, así como también diversos activistas feministas, que ondearon sus banderas verdes por las calles, se recibió con preocupación por políticos conservadores y la poderosa Iglesia católica. Mientras la Corte mexicana debatía, decenas de fieles rezaban arrodillados fuera del recinto.

También más tarde la Conferencia del Episcopado Mexicano escribía en Twitter: “Que tu opción por la vida no esté condicionada por una ideología, sino que esté motivada por la fe, la esperanza y el amor».

Por su parte el conservador Partido de Acción Nacional rechazó la decisión sobre la despenalización del aborto. Dijeron que estaban «a favor de la defensa de la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”. Además, pidieron que se garantice la objeción de conciencia “por motivos éticos, morales o religiosos”.

En México se practican cada año casi un millón de abortos clandestinos. Un tercio de ellos resultan con complicaciones que requieren atención médica urgente, pero muchas mujeres mujeres han perdido su vida por realizarse intervenciones caseras. Muchas otras han llegado desangradas a los hospitales del país, donde tampoco reciben la atención que requieren, pues el Estado podría tomar acciones contra ellos.

Quienes estamos convencidos del valor de la vida no tenemos necesidad de una ley homicida como la que están aprobando; esperamos que tu opción por la vida no esté condicionada por una ideología, sino que esté motivada por la fe, la esperanza y el amor. #SíALaVida

— CEM (@IglesiaMexico) September 7, 2021

Despenalización del aborto en América Latina

En América Latina son contados los países que han debatido sobre la despenalización del aborto. Aunque parece que está llegando cada vez más a las agendas de los políticos. Un ejemplo de ello es que apenas en diciembre de 2020 en Argentina aprobaron la despenalización del aborto, uniéndose a países que ya lo aceptaban como Cuba, Uruguay, Guyana, Guyana Francesa y Puerto Rico.

Por otro lado, países como El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití y República Dominicana lo prohíben sin excepciones y lo castigan con cárcel. En países como Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica tienen algunas de las legislaciones más restrictivas. Incluso solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro.

En el caso de Chile, Colombia y Brasil incluyen en sus códigos penales las variables de violación e inviabilidad del feto. Mientras que en Bolivia, además de las anteriores, se incluye la causal de incesto. En Ecuador la despenalización del aborto aún no es viable, pero hay tres excepciones: amenaza la vida, amenaza a la salud de la mujer, inviabilidad del feto y violación.

Texas restringe el aborto con una nueva ley

En el estado de Texas, en Estados Unidos desde el 1 de septiembre entró en vigor una nueva ley que restringe aún más el derecho al aborto. El llamado “proyecto de Ley del latido del corazón” prohíbe el aborto una vez que se puede detectar un latido fetal, es decir después de seis semanas de gestación. Hay que destacar que el proyecto no indica ningún tipo de excepción como ser víctima de una violación o el incesto.

Ahora, Texas se une a la lista de una docena de estados con una legislación similar. Toman como referencia el periodo del primer latido de corazón del feto. Al respecto, Nancy Cárdenas Peña, directora en Texas del Instituto Nacional de Latinas por la Justicia Reproductiva ha dicho que es «como una prohibición total del aborto, porque muchas personas ni saben que están embarazadas tan pronto”.

La nueva ley texana ofrece un subsidio de hasta 10.000 dólares a cualquier persona que denuncie a trabajadores del sector salud u organizaciones que ayuden a acceder a un aborto después de seis semanas.

Tras conocerse la decisión hace unos días, varias ONG de defensa del derecho a abortar, así como diversos grupos de feministas han anunciado que apelarán ante la Corte Suprema para suspender su ejecución.

Dakota del Sur va por el mismo camino

Las autoridades de Dakota del Sur llevan días revisando las leyes de Texas sobre la penalización del aborto. Para ponerlas de una vez en marcha, la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi L. Noem, del partido republicano emitió una orden ejecutiva que restringe los abortos por telemedicina y los medicamentos para el aborto.

“Tras la decisión de la Corte Suprema de dejar vigente la ley provida en Texas, le he ordenado al Defensor del Niño por Nacer que revise de inmediato la nueva ley aprobada allá y las leyes actuales de Dakota del Sur para asegurarse de que tengamos las mejores leyes provida en nuestros libros”, dijo Noem.

La nueva orden exige que los medicamentos para el aborto se puedan recetar o dispensar solo después de un examen en persona por parte de un médico con licencia en Dakota del Sur. También prohíbe que los medicamentos para el aborto «se proporcionen por mensajería, entrega, telemedicina o servicio de correo», así como en terrenos estatales o en las escuelas.

Actualmente, las mujeres de Dakota del Sur tienen prohibido interrumpir un embarazo después de las 22 semanas. La gobernadora ya ha dicho anteriormente que quiere prohibir los abortos por completo, sin excepciones en casos de violación o incesto.

Pero Noem no fue la única que decidió seguir el camino trazado por Texas sobre las leyes de aborto. Los funcionarios republicanos de otros seis estados como Arkansas, Florida y Carolina del Sur se mantienen revisando sus leyes.

Lea también en Cambio16.com:

La persecución sin fin: Estatua de una indígena sustituirá la de Cristóbal Colón en México

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Abortocorte suprema Méxicodakota del surDerecho al abortoEstados Unidosinterrupción del embarazoMéxicoTexas
Anterior

¿Por qué tanta gente asegura que la Tierra es plana?

Siguiente

Agricultura que intoxica el Mar Menor agrava al calentamiento global

Citations & References:

https://www.washingtonpost.com/world/2021/09/07/mexico-abortion-supreme-court/

https://www.washingtonpost.com/politics/2021/09/07/south-dakota-abortion-medicine-noem/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Atos olímpicos pruebas
Ciencia & Tecnología

Atos comenzó las pruebas de las aplicaciones críticas de París 2024

07/06/2023
leer pensamiento
Ciencia & Tecnología

Aterrador: las resonancias magnéticas y la inteligencia artificial descifran lo que pensamos

06/06/2023
redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

05/06/2023
Teoría del Decrecimiento
Economía y finanzas

El «decrecimiento» prioriza el bienestar ecológico y racionaliza el consumo

05/06/2023
Next Post
mar menor

Agricultura que intoxica el Mar Menor agrava al calentamiento global

Please login to join discussion

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In