• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Fatima Bhutto: «El cambio climático es la lucha más urgente para las mujeres»

Fatima Bhutto: «El cambio climático es la lucha más urgente para las mujeres»

Mariela León by Mariela León
16/05/2023
in PERSONAS
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Fatima Bhutto

Fatima Bhutto: Hoy el 95% de Pakistán no tiene suficientes alimentos y los afganos se enfrentan a una crisis de hambre de “proporciones sin precedentes”, según representantes de la ONU. Casi el 100% de los hogares encabezados por mujeres pasan hambre | Archivo Cambio16

La escritora pakistaní y activista política Fatima Bhutto desciende de una familia de poder. Conoce el exilio de la mano de su padre Murtaza Bhutto, luego asesinado. también de intrigas y traiciones. Ahora le preocupa la emergencia climática, sus estragos y las amenazas. Fatima Bhutto conmovida por las brutales inundaciones que han ocurrido en Pakistán, afirma que “no hay mayor causa feminista que la lucha contra el cambio climático”.

Autora de ficción y no ficción, entre sus libros se destacan Songs of Blood and Sword: A Daughter’s Memoir (Nation Books, 2010), que narra la vida y el asesinato de su padre. La novela The Runaways (Viking, 2018), en la que cuenta la radicalización de tres jóvenes musulmanes. Democracy, un cuento electrónico y The Shadow of the Crescent Moon, que figuró en la lista de 2014 para el premio de ficción femenino de Baileys.

En un artículo para The Guardian sobre las terribles inundaciones registradas en Pakistán en el verano pasado, le recuerda al mundo que entonces un tercio de Pakistán estaba bajo el agua.

Una vista aérea de la ciudad de Shahdadkot cubierta por inundaciones en septiembre de 2022 | Wikimedia Commons

«Mi país, el quinto más poblado del mundo, quedó sumergido. Se destruyeron dos millones de hogares, se inundaron miles de hectáreas de tierras agrícolas y se dañó el 90% de los cultivos en Sindh, un cinturón alimentario. Miles de kilómetros de carreteras quedaron inutilizados. Murieron un millón de cabezas de ganado. Se destruyeron hospitales y escuelas. Entre 30 millones y 50 millones de personas, tanto como la población de Canadá o España, fueron desplazadas y desposeídas”, recuerda Bhutto.

⚠️ After the devastating #floods, Pakistan now faces an unprecedented food security crisis.

We assessed potential crop production losses in 🇵🇰’s Sindh Province using a #RemoteSensing approach.#PakistanFloods @servirglobal @GovtofPakistan @FoodSecurityPK @ClimateChangePK (1/2) pic.twitter.com/DebfQF7GTG

— ICIMOD (@icimod) September 9, 2022

Inundaciones Pakistán y el cambio climático

Apunta que la crisis climática trajo esta pesadilla a Pakistán, que tiene la segunda cantidad de glaciares después de los polos del Ártico. Debido al calentamiento global se están derritiendo a velocidades incontrolables y sin precedentes. El derretimiento de los glaciares se combinó con otra consecuencia del calentamiento del clima de la Tierra: los patrones erráticos de los monzones, y juntos crearon una superinundación”.

Lo sucedido en Pakistán fue solo un adelanto. El informe del IPCC señala que los fenómenos meteorológicos extremos están “impulsando cada vez más el desplazamiento” de personas en todo el sur global. «Pero la sequía, las inundaciones y el fuego también llegarán al norte, es solo cuestión de tiempo», alerta la escritora.

Pakistan: UN is stepping up efforts to help millions of people affected by floods.

More than 1/3 of the country is experiencing flooding following historic monsoon rains.

Your donation can help humanitarians deliver life-saving aid: https://t.co/X3lS2uAHac pic.twitter.com/pUag2S8aX8

— United Nations (@UN) September 2, 2022

“Soy de Pakistán, nací en Kabul y soy medio afgana. Mi abuela era de Irán y crecí en Damasco, Siria. Soy una mujer musulmana. Nací y crecí en el mundo musulmán y Asia. No hay lucha más urgente para las mujeres en este momento que la del clima. La crisis afectará a las mujeres más que a cualquier otra cosa en el mundo: más que la reversión del aborto. Más que los gobiernos opresores, más que los salarios más bajos. El 80% de las personas desplazadas mundialmente por la crisis climática son mujeres. La justicia climática es un tema feminista global. No hay mayor causa feminista hoy que salvar al planeta y a los demás», recalca.

Las mujeres, las más afectadas por los desastres

Water Aid, una organización sin ánimo de lucro, estima que si bien las superinundaciones de Pakistán fueron impresionantemente democráticas en los estragos causados por el cambio climático, las mujeres sufrieron más.

Casi 700.000 mujeres embarazadas en Pakistán se vieron privadas de atención médica materna durante las inundaciones. “Ni ellas ni sus recién nacidos tenían alimentos, seguridad ni atención médica básica. Los abortos espontáneos aumentaron drásticamente durante las inundaciones”, recuenta.

Además de la ansiedad y el trauma, las niñas con sus períodos no tenían cuidado menstrual. Se estima que el 70% de las mujeres en las áreas afectadas por las inundaciones sufrieron infecciones urinarias por falta de acceso a los baños y por usar telas sucias en lugar de toallas sanitarias limpias.

«La emergencia climática afectará a los ricos, los pobres, los educados, los analfabetos, los urbanos, los rurales, los bellos, los valientes, los solitarios, pero serán las mujeres y las niñas de todo el sur global quienes soportarán la mayor carga», recapitula.

I have never seen climate carnage on the scale of the floods here in Pakistan.

As our planet continues to warm, all countries will increasingly suffer losses and damage from climate beyond their capacity to adapt.

This is a global crisis. It demands a global response. pic.twitter.com/5nqcJIMoIA

— António Guterres (@antonioguterres) September 10, 2022

Las mujeres y los niños tienen 14 veces más probabilidades de morir en cualquier desastre. Una de las razones es que son el grupo con menos recursos disponibles durante una emergencia. Pero además de eso, la amenaza de violencia sexual se dispara durante los fenómenos meteorológicos extremos. Las Naciones Unidas descubrieron que con la sequía en Uganda aumentaron las tasas de violencia doméstica y abuso sexual.

“Las inundaciones en Pakistán impulsadas por el cambio climático y los ciclones en Bangladesh trajeron crisis de salud materna. También un aumento de la violencia hacia las mujeres. Y, sin embargo, apenas el 0,01 % de la financiación global se gasta en iniciativas que afectan a las mujeres y el cambio climático. Me aterra pensar la poca atención que les dedicamos», reclamó.

Defendámonos los unos y los otros

Afganistán, ya devastado por la guerra y la ocupación, también sufrió inundaciones repentinas el verano pasado. Hoy el 95% del país no tiene suficientes alimentos y los afganos se enfrentan a una crisis de hambre de “proporciones sin precedentes”, según representantes de la ONU. Esos mismos representantes señalaron que casi el 100% de los hogares encabezados por mujeres estaban pasando hambre.

El cambio climático es una palabra suave para los horrores que nos esperan, advierte, en alusión a las inundaciones en Pakistán. Lo llamaron cambio climático para quitarle los colmillos, para que pareciera una batalla menos aterradora, menos urgente. Durante 44 años, los científicos han rastreado el hielo marino antártico. Este mes, los niveles del mar en la Antártida han caído a los niveles más bajos jamás registrados.

Sin embargo, mientras el cambio climático avanza con su destrucción aterradora en todo el mundo, la Saudi Aramco, la compañía petrolera más grande del mundo, registró ganancias por 161.000 millones en 2022. La mayor ganancia anual jamás registrada por una compañía de petróleo y gas. La justicia climática no es solo un tema feminista, es existencial. Es literalmente la pelea de nuestras vidas. Y nos estamos quedando sin tiempo.

Bhutto recordó lo que dijo antes de morir el año pasado Mike Davis, el “profeta de la fatalidad”: “La desesperación es inútil. Lo que nos mantiene en marcha, en última instancia, es nuestro amor mutuo. Y nuestra negativa a agachar la cabeza, a aceptar el veredicto, por poderoso que parezca. Es lo que la gente común tiene que hacer. Hay que amarse unos a otros. Hay que defenderse unos a otros. Tienes que pelear.»

Lee también en Cambio16.com:

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio climaticoCausa feministaFatima BhuttoInundaciones en Pakistánmujeres
Anterior

Cambios en el mercado laboral: empresas privilegian las habilidades sobre los títulos

Siguiente

Una educación cosmopolita y otra en crisis permanente

Citations & References:

There’s no greater feminist cause than the climate fight – and saving each other. Theguardian.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

cultura sociedad
Desarrollo Humano

¿Qué hacer con América Latina?

02/06/2023
Sadhguru estará en París el 21 de junio de 2023 para celebrar el Día Internacional del Yoga. Fotografía: Fundación Isha
PERSONAS

Sadhguru y la UNESCO celebran el Día Internacional del Yoga

31/05/2023
inteligencia humano
Desarrollo Humano

Inteligencia artificial vs inteligencia humana

27/05/2023
PERSONAS

Igualdad de oportunidades para los más vulnerables

26/05/2023
Next Post
educación crisis

Una educación cosmopolita y otra en crisis permanente

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In