SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Los feminicidios en Alemania, una realidad escondida que afecta a toda Europa

Los feminicidios en Alemania, una realidad escondida que afecta a toda Europa

Genesis Herrera by Genesis Herrera
13/11/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El feminicidio es considerado un tema tabú en Alemania, pero es un problema real que se está cobrando vidas / Imagen de Tumisu en Pixabay

El feminicidio es considerado un tema tabú en Alemania, pero es un problema real que se está cobrando vidas / Imagen de Tumisu en Pixabay

El feminicidio es una realidad en Alemania, a pesar de que no todo el mundo quiera hablar de ello o aceptarlo. En febrero de 2019 Julia Schäfer, que era fiscal entonces, tuvo que asistir a una escena del crimen. Un hombre había apuñalado 18 veces a una doctora de 35 años de edad, en Fráncfort. Su expareja.

“Un caso trágico, pero clásico”, dice Schäfer hoy en día. La pareja había mantenido una relación. Durante un tiempo él intentó recuperarla, pero en ese período el hombre cometió algunos actos de violencia. La mujer lo denunció y obtuvo un orden de alejamiento. La tarde del crimen la esperó varias horas. Cuando ella le reiteró que su relación estaba terminada, sacó un cuchillo y la apuñaló.

No es un suceso aislado. En Alemania, todos los días un hombre intenta matar a su actual o antigua pareja. Cada tres días uno intento termina en asesinato. No son crímenes que ocurren de la noche a la mañana. Usualmente la muerte llega luego de una larga historia de violencia doméstica, insultos, humillaciones e incluso presión económica.

La gravedad detrás del feminicidio, lo que consideran un tema tabú

Es un problema real y grave. Los grupos que defienden los derechos de las mujeres critican el tratamiento de la prensa alemana a estos asesinatos. Pasa muchas veces los romantizan y escriben sobre “celos”, “dramas amorosos” o “tragedias familiares”. Y no es una novelita rosa ni el drama de Romeo y Julieta.

Los feminicidios no tienen mucha resonancia en los medios de comunicación de Alemania. Abunda la opacidad y la falta de rigor. La Fundación Rosa Luxemburgo ha denunciado sel poco profesionalismo para informar sobre los feminicidios o asesinato de mujeres. La nomenclatura cambia cuando se trata de un caso entre extranjeros. Saltan del “trágico final de una vida” sin el asesinato es cometido por un alemán al ‘crimen de honor‘ si el asesino es turco o árabe. Tratan de asumir que la violencia doméstica se relaciona con migrantes, no con la cultura alemana. Las cifras reales no lo certifican.

“Me parece que la política minimiza los casos de violencia de género relacionándolos directamente con la migración”, afirma Jehieli Fernández. “Es decir, para la política alemana, es un problema de migrantes viviendo en el país. Un problema de culturas no alemanas.” El error lo señalan, esta vez, las estadísticas mencionadas: 

Desde la organización Terre des Femmes afirman que las descripciones que publican de los hechos influyen en la manera en que la gente ve los asesinatos. El crimen se convierte en otro problema privado más que no le interesa a toda la sociedad en conjunto y que supone no la afecta. “Es un tema tabú, de la intimidad familiar”, afirman.

Kaum Daten zu Tötungen: Diese Frauen wollen Femizide zählen https://t.co/fIqGL26XId

— TERRE DES FEMMES CH (@TerreDesFemmesS) October 1, 2020

Las cifras ocultas son altas. Las estadísticas solo incluyen los casos que se denuncian y condenan. Un estudio que se realizó en la Unión Europea en el año 2014 encontró que solo uno de cada tres casos de violencia doméstica se denuncia a la policía.

El peso de la ley y la responsabilidad en los casos

A veces los atacantes son condenados a cadena perpetua por asesinato, pero no siempre. En muchos los jueces suelen ser indulgentes y los asesinos reciben condenas por diez años.

En el caso de los tribunales, suelen tener en consideración todas las circunstancias, pero pasa que los jueces toman la situación emocional del agresor como atenuante. Y así de alguna forma se da a entender que el atacante, el culpable, se lastima a sí mismo al matar a la mujer que dice amar.

De hecho, muchos jueces suelen hacer referencia a una sentencia del Tribunal Federal de Justicia, del año 2008. Un caso de muerte tras una separación. No se consideró que hubiera agravantes como premeditación y alevosía, requisitos para dictar sentencia de asesinato. Contra toda lógica, el tribunal determinó que la separación fue una iniciativa de la víctima y que el acusado de privó a sí mismo de lo que no quería perder. Una formulación que, de acuerdo con la Asociación Alemana de Mujeres Abogadas, expresa una “forma de reproche” a la víctima. La víctima resultó culpable.

En muchos casos cuando la justicia se va a ocupar de los culpables por feminicidios les dan condenas menos severas por apelar a su situación emocional / REUTERS
En muchos casos cuando la justicia se va a ocupar de los culpables por feminicidios les dan condenas menos severas por apelar a su situación emocional / REUTERS

¿Tiene la justicia un ojo destapado? Cuando un hombre mata a su actual o antigua pareja porque ella quiere dejarlo o lo ha dejado, es un asesinato por celos. Algo parecido a los llamados “crímenes de honor”, cuando a niñas o mujeres son asesinadas por sus parientes porque “deshonraron” la familia.

Sin embargo, en Alemania estos “crímenes de honor” se clasifican en un contexto social distinto y se castigan con severidad. Pareciera como que en Alemania los feminicidios serían más reconocidos como un problema real si estuvieran vinculados con minorías étnicas o religiosas. No es así. Dos tercios de los agresores son ciudadanos alemanes y la violencia contra las mujeres se da en todos los estratos sociales.

Feminicidio reconocido en el papel, no en la realidad

Alemania firmó en 2018 la Convención de Estambul, el primer tratado vinculante del mundo para combatir y evitar la violencia doméstica. Reconoce los feminicidios como un problema social estructural y se centra en proteger a las víctimas. Contiene medidas que se deben incorporar al sistema legal alemán.

Optimistas, los grupos que defienden los derechos de las mujeres esperan que haya más capacitación para policías y jueces, se amplíen las asesorías psicológicas y legales para las víctimas y se desarrollen campañas contra la violencia domésticas. Y, sobre todo, aumentar la cantidad de refugios para mujeres víctimas de violencia. Cada año, aproximadamente 16.000 víctimas de la violencia machista encuentran seguridad en casas para mujeres. Pero se necesita el doble de refugios para cubrir las necesidades de todas las víctimas.

En México se han llevado a cabo protestas masivas en contra de la la violencia de género y los feminicidios / REUTERS
En México se han llevado a cabo protestas masivas en contra de la la violencia de género y los feminicidios / REUTERS

Desde la Asociación Alemana de Mujeres Abogadas aseguran que Alemania quiere ser país pionero en la lucha contra la violencia de género, pero se están quedando atrás. Los ciudadanos deben estar más informados, muchos creen que el feminicidio, si es que lo conocen, tiene que ver con problemas que ocurren en otros países como México, donde las mujeres son secuestradas, violadas, mutiladas y asesinadas. El primer paso sería, entonces, aceptar el problema.

La violencia contra la mujer en Europa

El problema de violencia contra la mujer no es exclusivo de Alemania. Es una realidad que afecta a todo el continente europeo, con Francia a la cabeza. Le siguen Alemania y el Reino Unido como los países con más feminicidios.

La situación se ha agravado con la pandemia y el confinamiento. Se calcula que en algunos países europeos los ataques contra las mujeres se han elevado hasta un tercio.

Francia es uno de los países de Europa más afectados por esta situación / REUTERS
Francia es uno de los países de Europa más afectados por esta situación / REUTERS

De acuerdo con un informe de 2019 de la Organización de Naciones Unidas de 20.000 asesinato de mujeres por sus parejas íntimas u otro miembro de su familia en todo el mundo, 3.000 ocurrieron en Europa.

En el primer semestre de 2020, España hubo 41 feminicidios, registrados. Sin embargo, pese a todas las medidas y seguridades, sigue siendo muy complejo determinar el impacto de la pandemia sobre la violencia de género en Europa. Sieguen siendo muy pocas las víctimas denuncia. En Francia, por ejemplo, solo lo hace el 20% de las mujeres .

Organizaciones como Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Planificación de la Familia y Women´s Link Worldwide coinciden en que el cierre y el confinamiento para controlar la transmisión de la COVID-19 expone a mujeres y niñas de manera desproporcionada a abusos por parte de sus parejas y familiares.

En el mundo, asesinan a seis mujeres cada hora. El responsable puede ser su pareja, expareja o incluso un familiar. Es una situación que, como una segunda pandemia ensombrece a todos los continentes.

Lea también:

Violencia de género, la otra pandemia que aumenta en Perú

Tags: AlemaniaAsesinatosdenunciasFeminicidiosViolencia de géneroviolencia doméstica
Articulo Anterior

“Tan solo buscas aprobación masculina”

Próximo Articulo

Descartan la toma de temperatura como detector confiable del coronavirus

Citations & References:

DW
ABC
France 24

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Arresto de Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

Arresto del opositor ruso Alexéi Navalni acrecienta las tensiones entre Moscú y Occidente

Por Dimas Ibarra
18/01/2021
Luis Almagro insta a la CPI a actuar sobre Venezuela | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Almagro insta a la Corte Penal Internacional a actuar sobre Venezuela

Por Erika Diaz
15/01/2021
Hogares para madres y bebés
C16Denuncia Derechos Humanos

Hogares para madres y bebés, el escándalo que avergüenza al Gobierno, la Iglesia y la sociedad de Irlanda

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
Los partidarios de la democracia protestan para pedir la liberación de 12 activistas de Hong Kong arrestados cuando, según los informes, navegaban a Taiwán en busca de asilo político y al periodista ciudadano Zhang Zhan frente a la Oficina de Enlace de China, en Hong Kong.
C16Denuncia Derechos Humanos

Human Rights Watch: China vive la peor represión de los derechos humanos desde Tiananmen

Por Erika Diaz
13/01/2021
Next Post
toma de temperatura

Descartan la toma de temperatura como detector confiable del coronavirus

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad