• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Fiscalía rusa solicitó 18 años de prisión para el exmarine Paul Whelan

Fiscalía rusa solicitó 18 años de prisión para el exmarine Paul Whelan

Francisco Rios by Francisco Rios
26/05/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
exmarine Paul Whelan

El exmarine de 50 años desmiente el informe e indica que le tendieron una trampa

La sensación de tensión entre las potencias mundiales crece cada día más y hace recordar a la denominada Guerra Fría. Este lunes se llevó a cabo una situación que puede crispar mucho más las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. La Fiscalía rusa solicitó hasta 18 años de cárcel para el exmarine Paul Whelan, quien está en prisión acusado de presunto espionaje.

«Los fiscales han exigido que su cliente permanezca encarcelado durante 18 años bajo un duro régimen. Para ser honestos estamos en shock», dijo el abogado de Whelan, Vladimir Zherebenkov, a la salida de los juzgados.

El letrado manifestó que a pesar de la noticia su defendido ha reaccionado con la mayor calma posible. «Se está comportando con dignidad», dijo. La Fiscalía considera que Whelan no solo era un funcionario de inteligencia de los Estados Unidos, sino que también desempeñaba el cargo de coronel.

Sin embargo, el estadounidense niega la acusación. «No he realizado actividad alguna de espionaje ni he estado recopilando información secreta o clasificada». Su abogado informó que la sentencia del juzgado se conocerá el próximo 15 de junio.

La detención de Whelan

Whelan, quien tiene pasaporte estadounidense, canadiense y británico, fue detenido en diciembre de 2018 por agentes del Servicio Federal de Seguridad, en un hotel de la ciudad de Moscú. Los informes policiales indican que la inteligencia rusa le encontró un dispositivo de memoria externa que contenía información clasificada.

El exmarine de 50 años desmiente el informe e indica que le tendieron una trampa. Whelan afirma que «el pendrive se lo dio un conocido ruso y creía que contenía fotos de vacaciones y no información secreta del gobierno ruso.

El juicio en su contra comenzó el pasado mes de marzo y, a pesar de que coincidió con la pandemia de la COVID-19, el evento jurídico ha continuado a puerta cerrada. Desde su arresto, el acusado ha estado todo el tiempo en prisión preventiva.

#Zajárova comenta el proceso judicial contra Paul Whelan: #COVID19 introduce sus correcciones en el proceso. No obstante, los procedimientos judiciales se efectúan en estricta correspondencia de la legislación de #Rusia🇷🇺 observándose todas las normas y requisitos establecidos❗️ pic.twitter.com/op9hGP97Cg

— MAE de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) April 17, 2020

Desde los Estados Unidos afirman que el juicio del exmarine no es imparcial. Aunque Whelan se ha declarado inocente en reiteradas oportunidades, los testigos de la acusación han sido fundamentalmente miembros del Servicio Federal de Seguridad, antigua KGB.

«Esto es un problema en nuestras relaciones. Es horrible cómo tratan a Paul. Está detenido sin ninguna prueba de su culpabilidad», dijo el embajador de los Estados Unidos en Rusia, John Sullivan.

Sus familiares denunciaron que padecía una hernia y no fue atendido debidamente, además de que sufrió otro tipo de malos tratos en la cárcel. El mismo Whelan afirmó en octubre que fue agredido por guardias de la prisión y amenazado con una pistola, comportamientos que las autoridades rusas niegan.

Una nueva Guerra Fría

El encarcelamiento de Paul Whelan es otro ingrediente más para la discordia y tensión entre Washington y Moscú, enfrentados por una nueva carrera armamentista nuclear, la anexión de Crimea por parte de Rusia, las Guerras en Siria y Ucrania y la situación de tensión con Venezuela.

Incluso, la pandemia de COVID-19, lejos de unir más a los países, ha creado más crispación. El mundo de la bipolaridad entre izquierda y derecha ha regresado. Los gobiernos de corte socialista acusan a los otros de anteponer la economía frente a las vidas humanas, mientras que los mandatarios de derecha acusan a los de izquierda de la debacle económica del mundo.

Todo este escenario es alimentado por las múltiples acusaciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizando a China de propagar la pandemia por todo el mundo. La respuesta del gigante asiático no se ha hecho esperar. Aunque el gobierno de Xi Jinping ha desmentido las acusaciones, no ha dejado que investigadores de otros países entren en su territorio para determinar el origen de la COVID-19.

Por si fuera poco, al clima de controversia también se suma la carrera por producir la vacuna del coronavirus. Empresas farmacéuticas de todo el mundo trabajan a fondo y compiten por generar primero la vacuna, reafirmando la rivalidad entre Occidente y Oriente.

Lee también: 

España anuncia mayores flexibilizaciones en la desescalada

España anuncia mayores flexibilizaciones en la desescalada

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cárcelDonald TrumpDonald Trump. Vladimir PutinEspionajeEstados UnidosFiscalía rusaGuerra FríaMoscúPaul WhelanprisiónRusiaWashington
Anterior

EE UU impone restricciones a viajeros procedentes de Brasil

Siguiente

Seopan: España requiere 21.400 millones en inversión hospitalaria

Citations & References:

https://mid.ru/es/main_es Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia http://fsb.ru/ Servicio de seguridad Nacional

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
cover web-seopan-espana-requiere-21-400-millones-en-inversion-hospitalaria

Seopan: España requiere 21.400 millones en inversión hospitalaria

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In