• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Fiscalía ve como “machistas” ciertas señales de tráfico

Fiscalía ve como “machistas” ciertas señales de tráfico

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
09/09/2020
in España
0
señales de tráfico

Pese a que hay medidas que abogan por la igualdad de género en las calles, la Fiscalía es del juicio de que aún siguen señalizaciones contrarias a los principios de igualdad. Por ende, estas solo muestran la imagen del hombre. Foto: Pixabay

Para la Fiscalía General del Estado son “machistas” algunas señales de tráfico. En algunas de las consideraciones que hizo en la Memoria Anual de 2019, que acaba de entregar, indica que algunas imágenes ponen a la mujer “en situación de dependencia y subordinación”. La observación corresponde al apartado que aborda la igualdad de género y la seguridad vial.  

Senderistas: mujer sigue a hombre

Uno de los ejemplos censurados tiene que ver con la señal en la que aparece una mujer siguiendo a un hombre senderista. También la de un niño que lleva agarrada de la mano a una niña, y ambos van al colegio.

La Fiscalía hizo una serie de aportaciones no inéditas sobre la movilidad desde la perspectiva de género. “Aun cuando se han hecho progresos, todavía perviven las señalizaciones contrarias a los principios de igualdad”, anotó.

Agregó que hay señales de tráfico que representan a un hombre como peatón o como conductor. También, que en otras, que son relativas al cuidado de personas o al ámbito doméstico, hay una mujer representada.

Entonces el ente dividió las imágenes en tres grupos, de acuerdo con Cope. 1. Hombres peatones y conductores. 2. La mujer dependiente y subordinada. 3. Señales domésticas o de cuidado.

  1. Hombres peatones o conductores

“Hay señales de tráfico que representan a un hombre como conductor, es decir, que la elección de la silueta de hombre en vez de la mujer para representar a peatones o conductores sería un comportamiento machista”, dijo la Fiscalía, según el medio.

  • 2. La mujer dependiente y subordinada

“En otras, la mujer aparece en una situación de dependencia y subordinación. Por ejemplo, mujer que sigue a un hombre senderista o, incluso, en casos de niños, niño que lleva de la mano a la niña que va detrás del niño, ambos al colegio”.

A su vez, advierte que cuando la figura de la mujer aparece detrás de la del hombre, también se puede entender como una señal de tráfico con tintes machistas.

  • 3. Señales domésticas o de cuidado
Fuente: Cope e Internet

“En las señales relativas al cuidado de personas o al ámbito doméstico es una mujer la representada”, agregó. Esto es visto por la Fiscalía como un gesto machista.

El problema viene cuando, acostumbrados por la norma, el común de la población no se da cuenta del significado que pueda tener la imagen en cuanto a la igualdad de género y la mentalidad. Aun así, ha habido casos en los que el ingenio y la necesidad de transmitir un mensaje en particular usan bien el canal.

Una “señal de tráfico” contra la violencia de género

En otras ocasiones se han puesto “señales de tráfico” peculiares para concienciar sobre la violencia de género en el país. En este caso, se trata de un corazón roto que tiene una forma similar a la de “dirección prohibida” pero que lleva el mensaje de “no violencia machista”.

De este modo, sitios como Valdemoro y Fuenlabrada, en Madrid, Málaga; San Roque, en Cádiz; Zamora, Granada y Manzanares, en Ciudad Real, se han sumado —en los últimos tiempos— a la acción contra este grave problema.

De acuerdo con el Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de Igualdad, desde el 1 de enero de 2003 hasta el 31 de julio de 2020 ha habido 1.058 mujeres que han muerto a causa de la violencia de género. Aun así, la cifra ha estado bajando desde 2009. Mientras que en 2003 se reportaron 71 casos, en lo que hubo de 2020 hasta julio fueron 25 casos. 2008, sin embargo, fue el año con más víctimas: 76.  

En 2018, la asociación 50/50, dedicada a luchar por la igualdad de género, entregó al consistorio del municipio madrileño de Valdemoro una señal similar a la de “no violencia machista”.

Imagen: revista DGT, del Ministerio del interior

Visibilizando a la mujer

En enero se informó de que la ciudad suiza de Ginebra estaba cambiando 250 señales que indican cruce de peatones con imágenes de mujeres; es decir: seis pictogramas femeninos. La idea es llevar la igualdad de 50-50 para mujeres y hombres en las calles, y visibilizar la imagen de estas. Se esperaba que se pudieran instalar 500 imágenes.

De este modo, en las vías públicas se veían, entre otras, imágenes de embarazadas y dos mujeres de la mano.

View this post on Instagram

Pour accroître la visibilité des femmes dans l’espace public, la Ville de Genève remplace 250 panneaux signalant des passages pour piétons par une déclinaison de six pictogrammes féminisés. On passera de panneaux 100% masculin à la parité : 50% féminine👩 et 50% masculine👦. Il s'agit d'un projet pionnier mené en collaboration avec le Département des Infrastructures de l'État de Genève. #ÉgalitéCestMonGenre Plus d'info en lien dans la bio #geneve #geneva #igersgeneva

A post shared by Ville de Genève (@ville_de_geneve) on Jan 16, 2020 at 10:25pm PST

Lea también:

En pleno siglo XXI, en Irán se paga con cárcel cantar con mujeres

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Fiscalía General del EstadomachismoMemoria Anual de 2019mujeresseñales de tráfico
Anterior

Una web muestra la calidad del aire en España en tiempo real

Siguiente

Incendios en California han quemado más de 800.000 hectáreas de bosques

Citations & References:

. https://practicatest.com/temario/permiso-B/senales-verticales/59 Practicatest

. https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/estas-son-las-senales-trafico-que-fiscalia-censura-como-machistas-20200907_883706 Cope

. http://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2019/11NOVIEMBRE/1125-Violencia-Genero.shtml#.X1f4eEJKhSt Revista DGT

. https://observatorioviolencia.org/wp-content/uploads/BE_julio2020_.pdf Boletín Estadístico Mensual

. https://www.elmundo.es/espana/2020/09/08/5f573c78fc6c8395738b46be.html El Mundo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

20/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
privatizar salud
España

Los riesgos actuales no dejan margen para privatizar la sanidad

15/03/2023
Pomellato
España

Campaña de Pomellato/ «La mayor amenaza a la libertad es guardar silencio»

09/03/2023
Next Post
Incendios en California

Incendios en California han quemado más de 800.000 hectáreas de bosques

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In