• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Físicos de Alemania logran transportar luz almacenada «en una maleta de átomos ultrafríos»

Físicos de Alemania logran transportar luz almacenada «en una maleta de átomos ultrafríos»

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
17/10/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
transportaron luz

"Primero se enfrían los átomos de rubidio 87 y luego se transportan al área de prueba principal, que es una cámara de vacío hecha a medida", publicó la Universidad Johannes Gutenberg acerca del proceso que sigue un grupo de investigadores para poder trasladar luz almacenada. / Foto: equipo del profesor Patrick Windpassinger

Físicos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, en Alemania, marcaron un hito en el campo de la física cuántica. Trasladaron, con éxito y control, luz almacenada. El investigador Patrick Windpassinger y su equipo demostraron cómo trasladar la luz almacenada en una nube de átomos ultrafríos mediante una “cinta transportadora óptica”.

El equipo de físicos, dirigido por el profesor Patrick Windpassinger, de la Universidad Johannes Gutenberg, transportó con éxito la luz que estaba almacenada en una memoria cuántica a una distancia de 1,2 milímetros. Quedó demostrado, de acuerdo con un comunicado de la universidad, que el proceso de transporte controlado y su dinámica tienen un mínimo efecto en las propiedades de la luz almacenada.

Transportar luz es un avance en la comunicación cuántica

Los investigadores usaron átomos de rubidio 87 ultrafríos para almacenar la luz. El objetivo era garantizar un buen almacenamiento y que tuviera una larga vida útil.

“Almacenamos la luz metiéndola en una maleta, por así decirlo. En nuestro caso la maleta estaba hecha de una nube de átomos fríos. Movimos esta maleta a una distancia corta y luego volvimos a apagar la luz. Esto es muy interesante no solo para la física en general, sino también para la comunicación cuántica, dado que la luz no es muy fácil de ‘capturar’ y, si se quiere transportar a otro lugar de manera controlada, se suele perder”, explicó Windpassinger.

Hacia nuevos avances

El manejo, el almacenamiento controlado de la información cuántica y la capacidad de recuperarla son considerados requisitos esenciales para conseguir avances en la comunicación cuántica. También para llevar a cabo operaciones informáticas correspondientes al mundo cuántico.

«Las memorias ópticas cuánticas, que permiten el almacenamiento y la recuperación de información cuántica que se transporta por la luz, es esencial para el aumento de las redes de comunicación cuántica. Por ejemplo, pueden representar importantes bloques de construcción de repetidores cuánticos o herramientas de la computación cuántica lineal. En los últimos años, los conjuntos de átomos han demostrado ser medios muy adecuados para almacenar y recuperar información óptica cuántica», agregó el texto.

Hace tiempo los investigadores desarrollaron una técnica que permite trasladar conjuntos de átomos fríos en una “cinta transportadora óptica” con dos rayos láser.

La ventaja de este método de la maleta de átomos fríos es que se puede transportar y “posicionar” un número relativamente grande de átomos. Además de tener un buen nivel de precisión, sin que haya ni una pérdida muy fuerte ni que se calienten de manera “voluntaria”.

Lea también:

La física recreará el virus de la neumonía COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Física cuánticaluz almacenadaPatrick Windpassingerrubidio 87Universidad Johannes Gutenberg
Previous Post

El G-20 y el FMI coinciden en adoptar medidas para aliviar la carga de la deuda sobre los países más pobres

Next Post

Trenes impulsados por hidrógeno, transición energética sobre rieles

Citations & References:

https://www.uni-mainz.de/presse/aktuell/12298_ENG_HTML.php Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
perfumes microbios
Ciencia & Tecnología

Con microbios se fabrican los perfumes que nos gustan

26/01/2023
Next Post
Trenes hidrógeno

Trenes impulsados por hidrógeno, transición energética sobre rieles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In