SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > La explotación laboral detrás de las flores de San Valentín

La explotación laboral detrás de las flores de San Valentín

Natalia Lobo by Natalia Lobo
14/02/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
San Valentín

La producción de flores está marcada por explotación laboral

En el Día de San Valentín, la costumbre es regalar flores como una muestra de afecto. En España, una sola floristería puede vender entre 800 y 1.200 rosas rojas, la mayoría proveniente de Holanda, Ecuador y Colombia. Este último, es el segundo exportador de flores en el mundo y España es uno de sus principales mercados. Sin embargo, la floricultura en el país sudamericano está marcada por explotación laboral y contaminación.

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), asegura que el sector genera 140.000 empleos directos e indirectos, los cuales se concentran en la Sabana de Bogotá. Sin embargo, las condiciones están muy lejos de ser las ideales, especialmente para las mujeres, que ocupan los cargos más bajos,  como cortadoras, y en los que sufren más precariedad, según denuncia el informe Las mujeres en la industria de las flores colombianas (2014) del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).

Como la mayor parte de la venta de flores y rosas se da en fechas específicas, como San Valentín o Sant Jordi, se les exige trabajar durante jornadas más largas y duras. Además, esta situación también lleva a las empresas a recurrir a la subcontratación, los que les permite mantener salarios bajos y reducir el personal cuando sea necesario. Para subir sus ingresos, estas tienen que realizar horas extra de forma sistemática.

«Una entraba a las seis de la mañana pero no sabía cuándo iba a salir (…) Era muy esclavizante», dijo una trabajadora citada en el estudio. 

Uso de insecticidas y de agua

Además, los trabajadores de los invernaderos ven su salud seriamente afectada por el manejo diario de insecticidas y otras sustancias químicas. Esto ha ocasionado intoxicaciones masivas, como la de 374 trabajadoras de la empresa Aposentos en 2003. Clientes de Europa y Estados Unidos han presionado para que se retiren este tipo de químicos y se establezcan medidas preventivas para cuidar a los trabajadores. Aunque “sí ha habido avances”, según el informe, no se cumplen en todas las empresas. Por ejemplo, el tiempo de parada necesario tras cada fumigación se acorta para poder satisfacer la demanda de producción de flores. 

San Valentín supone un 10% de las ventas anuales del sector, según indicó la directora de Asociación Española de Floristas (Aefi), Olga Zarzuela a Efeagro.

Por otro lado, el sector es uno de los que tiene mayor consumo de agua. Según un estudio hídrico del Servicio Geológico Colombiano, la producción de flores utiliza hasta 54,8 millones de metros cúbicos de agua al año, mucho más de los 10,7 millones de metro cúbicos que se dedican al consumo humano en los municipios colombianos de Madrid, Funza y Subachoque, donde se concentra la floricultura. 

Leer más en Cambio16. 

Leer también: 

Cambios climáticos extremos sacuden a Zimbabue

Cambios climáticos extremos sacuden a Zimbabue

Tags: ColombiaRosasSan Valentín
Artículo Anterior

Agricultores tomaron Valencia para exigir mayor rentabilidad a sus productos

Próximo Artículo

Lucha contra el coronavirus avanza en un tratamiento con plasma

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
Coronavirus-tratamiento

Lucha contra el coronavirus avanza en un tratamiento con plasma

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad