SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > El FMI y la Cepal: Habrá recesión y mayor pobreza para América Latina

El FMI y la Cepal: Habrá recesión y mayor pobreza para América Latina

Mariela León by Mariela León
21/03/2020
in Actualidad, Cambio Financiero, Mundo
0
FMI y Cepal

Estiman una caída de 1,8% del PIB de América Latina por cororavirus. Las economías petroleras, y los sectores turísticos y de servicios serán los más afectados.

El año 2020 se perfilaba como de ralentización económica global en términos regulares. El crecimiento conjunto, esperado con menor velocidad, ahora la pandemia le pone freno y se deben replantear metas.

En el caso de América Latina las expectativas son aún más contundentes, tras un incipiente crecimiento de 0,1% en 2019, que le resta sostenibilidad. En lugar de crecer la economía aumentará el número de pobres.

El coronavirus altera el desarrollo de los países y la cotidianidad de sus ciudades y gentes. Las medidas sanitarias para tratar de contener su expansión y la atención a las personas contagiadas son la prioridad de las naciones. El impacto económico se cuantificará en función de la prolongación de las cuarentenas y las decisiones de los gobiernos.

A principios de marzo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estimó una reducción a la mitad del crecimiento de la economía mundial en 2020. Lo ubicó en 1,5 %. Este sábado, su secretario general, Ángel Gurría, dijo que se requiere «un nivel de ambición parecido al del plan Marshall y una visión similar a la del New Deal, pero mundial». Con esa visión de grandes economías, ¿qué se puede esperar para América Latina y el Caribe?

Panorama de las Administraciones Públicas #ALC Edición 2020
Para obtener #datos confiables e internacionalmente comparables sobre las actividades del #gobierno en América Latina y el Caribehttps://t.co/cexJogiyO3 | #govdata #stats #LatAm pic.twitter.com/6jwmFFDuap

— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) March 18, 2020

El FMI prevé recesión para América Latina

El Fondo Monetario Internacional no descarta que Latinoamérica y el Caribe entre en una recesión por la crisis generada por el coronavirus.  Afectará especialmente al sector petrolero y otras materias primas en una situación de bajos precios.

El director para Latinoamérica del FMI, Alejandro Werner, advirtió que los servicios también serán impactados. El turismo y la hostelería al frente, el de transportes. Y un agravante,augura una fuerte caída en el envío de remesas familiares.

También prevé que Centroamérica y México, se vean afectados por la desaceleración económica de los Estados Unidos, lo que deprimirá el comercio y la inversión extranjera directa.

Exportaciones agrícolas clave, como el café, el azúcar y el banano, se verán especialmente perjudicadas, al igual que los flujos comerciales a través del canal de Panamá debido a la menor demanda global.

¿Qué medidas pueden tomar los gobiernos de #AméricaLatina para mitigar el efecto económico de la pandemia #COVID-19? Lea el último #IMFblog de Alejandro Werner https://t.co/E83vIj7Smt

— FMI (@FMInoticias) March 19, 2020

La Cepal proyecta aumento de los pobres

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, señaló que la pandemia tendrá efectos devastadores sobre la economía mundial.

Dijo que la enfermedad pone en riesgo un bien público global esencial: la salud humana. Además, impactará a una debilitada economía mundial y la afectará tanto en la oferta como en la demanda por la interrupción de las cadenas de producción y la pérdida de ingresos debido a un alza del desempleo. Asimismo, habrá mayores dificultades para cumplir con las obligaciones de deuda externa e interna.

La Cepal estima una contracción de -1,8% del Producto Interno Bruto regional, que podría llevar a que el desempleo suba diez puntos porcentuales. Esto significaría que de un total de 620 millones de habitantes, el número de pobres en la región subiría de 185 millones a 220 millones de personas. En tanto que las personas en pobreza extrema podrían aumentar de 67,4 millones a 90 millones.

#CEPAL estima que el desempleo subiría casi 10 puntos porcentuales. Esto llevaría a que el número de pobres en la región pase de 185 a 220 millones de personas, en tanto que las personas en pobreza extrema podrían aumentar de 67,4 a 90 millones: @aliciabarcena en @ElFinanciero_Mx pic.twitter.com/BVSB8C1Jb0

— CEPAL (@cepal_onu) March 21, 2020

Bárcena agregó que la interrupción de las cadenas globales de valor tendrá un alto impacto en México y Brasil, países que importan partes y bienes intermedios desde China para sus sectores manufactureros. En especial repuestos para automóviles, electrodomésticos, productos electrónicos y farmacéuticos.

“Necesitamos repensar la economía completa. Necesitamos una nueva visión para enfocarnos en cómo sobrellevar este escenario tan difícil que tenemos por delante”, enfatizó Bárcena.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Crecimiento de la Unión Europea caerá a cifras negativas por coronavirus

Crecimiento de la Unión Europea caerá a cifras negativas por coronavirus

Tags: CepalCoronavirus impacto en economíaCrecimiento económico mundialFMIImpacto del COVID-19 economía latinoamericanaOCDE
Artículo Anterior

El proyecto SHAR-Q optimiza el aprovechamiento de energías renovables

Próximo Artículo

Los científicos están cercan de hallar un medicamento contra el COVID-19

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
medicamento contra el COVID-19

Los científicos están cercan de hallar un medicamento contra el COVID-19

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad